CONCLUSIONES DEL I SEMINARIO DE TRABAJO DE REVISTAS CULTURALES Y BIBLIOTECAS CELEBRADO EL 21 Y 22 DE OCTUBRE EN SANTANDER
La Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE, representada en este Seminario por los editores de las revistas culturales: Letra Internacional, Ínsula, Litoral, El Rapto de Europa, Visual, Estudios Orteguianos miembros de ARCE y Dª Villar Arellano de la biblioteca Civican; Pablo Gallo de la Biblioteca regional de Murcia; Sara Huete de la Biblioteca Gutiérrez Solana de Santander; Mercedes Murientes de la Biblioteca Casa Museo de Tudanca; Elena Ruiz-Cotorro de la Biblioteca de la Fundación Marcelino Botín; Eduardo Aguilar del Centro de Documentación del Instituto de Estuidos de Ocio de la Universidad de Deusto, María Sirés de la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta de Bilbao; Lola Santonja de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad Carlos III, tras el I Seminario de trabajo conjunto celebrado el 21 y 22 de octubre en Santander bajo el epígrafe de “La Pluralidad y los Prescriptores”, acuerdan las siguientes conclusiones:
1. Las Revistas Culturales son un espacio privilegiado de la creación y reflexión cultural e intelectual, imprescindibles y básicas en y para la construcción de una sociedad madura y participativa.
2. Las Bibliotecas, sean éstas públicas, privadas o universitarias, aúnan a su clara vocación de servicio público el constituirse en ámbito fundamental de salvaguarda, preservación, difusión y accesibilidad del patrimonio cultural e intelectual que, entre otras, las Revistas Culturales ponen a disposición de la sociedad.
3. Revistas y Bibliotecas muestran una especial preocupación por cómo conseguir la adecuada incorporación de nuevos lectores con criterio, y consideran clave el trabajo en ámbitos específicos de infancia y juventud.
4. Las Revistas, dentro de su proceso de reflexión y adaptación a los nuevos soportes y tecnologías, agradecen la aportación cualificada que las Bibliotecas pueden ofrecerles, y las consideran elementos preferenciales y referenciales en este proceso iniciado.
5. Revistas y Bibliotecas constatan no sólo el interés, sino la necesidad de estudiar las posibilidades y mecanismos que las nuevas tecnologías nos ofrecen para la salvaguarda, conservación y difusión del patrimonio intelectual, cultural y científico en las bibliotecas
6. Se plantean como líneas de actuación preferente las siguientes:
6.1. Valorando la importancia de la difusión de Revistas Culturales que realiza el Ministerio de Cultura entre la red de bibliotecas públicas, que permite el libre acceso de los ciudadanos a estos bienes culturales, estudiar propuestas desde las bibliotecas y revistas culturales que permitan agilizar y mejorar la presencia de las mismas. Se incidirá para ello en mejorar la recogida de información y medición de satisfacción que se presta con el servicio actual.
6.2. Recoger y apoyar, buscando líneas de Ayudas específicas, experiencias y propuestas que fomenten la presencia, exhibición, uso y dinamización de las Revistas culturales y de actividades en torno a ellas.
6.3. Recoger y apoyar, buscando líneas de Ayudas específicas, experiencias y propuestas que fomenten el conocimiento, acceso y uso de las Revistas Culturales entre la población juvenil.
6.4. Elaborar un dictamen que aporte argumentación suficiente para facilitar y flexibilizar el sistema de compras de Revistas Culturales en las Bibliotecas, desde el principio de considerar las revistas como bien inventariable, a pesar de su carácter periódico.
6.5. Constituir un grupo de trabajo que facilite y proponga, respetando la legislación, modelos y formatos de migración de la información desde el portal www.revistasculturales.com a las bases de datos de las bibliotecas
6.6. Mantener un segundo encuentro dentro de un año, donde se evalúen y propongan nuevas líneas de actuación.
7. Las estructuras asociativas pueden facilitar la correcta consecución de estas líneas de trabajo. ARCE, a propuesta de los bibliotecarios, contactará con FESABID. Mientras tanto, ARCE considera como interlocutores válidos para la reflexión y el desarrollo de estas líneas de trabajo al grupo de bibliotecarios aquí presentes.
8. Los participantes en este Seminario se comprometen a intentar hacer llegar las conclusiones del mismo a las Administraciones y personas con responsabilidad pública en el campo de las Bibliotecas, las Revistas, el libro, la lectura y la cultura, y a intentar dar la mayor difusión posible a través de los medios que consideren adecuados.
En Santander a 22 de Octubre de 2004