Autor: Francisco Puche Vergara
Título:Un librero en apuros. Memorial de afanes y quebrantos
Páginas: 156
Año Edición: 2004
Editorial: Del Genal (egenal@libreriaproteo.es )
ISBN: 84-832253-6-3
Comentario.
Escrito con motivo del Congreso Nacional de Libreros celebrado en Málaga en Marzo de 2004, recopila una serie de escritos y reflexiones ya publicados con anterioridad de manera suelta. Supone toda una reflexión sobre la situación no de la librería, sino del sector desde la clave de la sostenibilidad, empresarial, ecológica y personal.
Algunas textos como simples pinceladas:
– Para un sector tan potente como trasmisor de todo tipo de cultura y que goza aún de un prestigio social puntero, la pluralidad y la diversidad han de ser sus notas más características. Toda constricción es letal para la independencia de la información y para la calidad de los creadores, aunque también sabemos que aun con censuras férreas siempre hay quien sabe trasgredirlas. (pag. 86)
– Se me ocurren unas cuantas funciones del librero del futuro que van a permitir hacer frente con dignidad y perdurabilidad a ese tercer azote (Internet):
1. La función informadora. Se trata de tener todas las bases de datos necesarias, o su acceso on-line
2. La función recomendadota. Se trata de trasmitir el saber conspicuo y creíble sobre los contenidos de los libros, que se aprende con el amor y la experiencia.
3. La función de encuentro. La librería palpable será siempre un lugar de reunión de gentes y de cruce esporádico de personas.
4. La función cultural. Se trata de tener una postura activa en la difusión de la cultura y el pensamiento
5. La función civilizatoria. En los tiempos que corren hay que fomentar los valores de no violencia, solidaridad, sabiduría y frugalidad
6. La función de resistencia. Los huecos están ahí, pero es necesario ocuparlos
7. La función endógena. La empresa cultural librera debe incardinarse en su medio social
8. La función de etnodiversidad. Hay que fomentar las lenguas y culturas locales y mantener libros de fondo
9. La función de servicio polivalente. La librería palpable tiene en su mano proporcionar todos los servicios, incluidos los virtuales.
10. La función corporal. Propiciamos el poder tocarnos, en estos tiempos de virtualidad y rechazo
11. La función laboral. Tenemos los medios para dignificar el trabajo
12. La función empresarial. Podemos representar polos de fomento en la escala humana
13. La función poética. Podemos seguir repartiendo sueños.
(pag. 102-103)
– A las pequeñas librerías, sólo la presencia cooperativa con el medio social circundante nos proporcionará la imagen social y la clientela necesaria para subsistir económicamente, dando unos servicios culturales al barrio o pueblo en el que se está incardinado. (pag. 51)