Todavía muy apegadas al papel
El análisis en relación a las tecnologías de la comunicación no llega a ocupar una página. Está claro que aquí nos encontramos con un reflejo claro de lo que afirma Santantonios: “Los comportamientos evolucionan siempre más lentamente que las tecnologías.”( Laurence Santantonios; Tant qu’il y aura des livres; Bartillat, 2005, pag. 227-228)
La medición se realiza sólo sobre la disposición, sobre el tener o no tener, cuando ya es teoría aceptada que: “El valor de la tecnología no deriva de su posesión (“valor de cambio”), sino de su aplicación (“valor de uso”) ( Alfons Cornella; kNewton: buscando un orden en la información, Gestión 2000, 2004, pag. 104)
En estos momentos la valoración realizada y la información recogida en este apartado consideramos que aporta un valor 0, ya que, aunque se realiza un intento de aproximación por ver qué se hace, probablemente mejor qué se puede hacer a través de la web, no hay información en profundidad sobre uso real, estándares, nivel de facturación real conseguido, digitalización de contenidos…..
A modo de conclusión
Recogíamos hace poco a cuenta de los Observatorios del libro y la lectura una cita de Lluis Bonet en la que se afirmaba que:
Así, los datos que se recogen, vía encuesta o registro, dependen en buena manera del modelo o modelos interpretativos al uso. En función de cada uno de ellos, y de las variables consideradas como básicas, se diseñarán y elaborarán indicadores distintos. El diagnóstico resultante será utilizado para plantear aquellos objetivos estratégicos que cada uno de los actores en liza considere conveniente para construir la realidad cultural alternativa por la que luchan» (Lluis Bonet).
En ningún momento del estudio se explica ni para qué se quieren los datos ni qué se quiere conseguir de ellos. No aparece ningún atisbo en las conclusiones de qué se quiere decir con ello.
Así:
– Número de revistas analizadas: 145. ¿Son muchas o pocas?, ¿Son signifcativas?, ¿deberían existir más?…
– Distribución por materias. ¿Se considera adecuada?, ¿Es la realidad y por eso está bien?, ¿Se debe plantear otra calsificación?
– Estructura de las empresas. ¿Es indiferente?, ¿Da lo mismo cualquier estructura societaria? ¿El que ésta cambie nos dice algo?…..
– La periodicidad. ¿Es mejor o peor?, ¿Es significativa?, Si lo es ¿para qué es significativa?
– ……. Y así podríamos seguir.
Suficiente para una primera aproximación.
Enlaces relacionados
Sobre un reciente estudio de las Revistas Culturales -6
Sobre un reciente estudio de las Revistas Culturales -5
Sobre un reciente estudio de las Revistas Culturales -4
Sobre un reciente estudio de las Revistas Culturales -3
Sobre un reciente estudio de las Revistas Culturales -2