Hoy,
día en que este blog empieza su cuarto año de andadura, toda una vida,
desvelemos a qué hemos venido dedicando, en parte, el tiempo en estos
últimos meses:
Por un lado al ya proyecto naciente y andante de Texturas que tiene a fecha de hoy en máquinas su número 2
y ¡tachán, tachán…..!, por otro, a un nuevo proyecto. No nuevo en sus
orígenes que se remontan ya en su base a más de 17 años, toda una vida
en el mundo editorial sobre todo si su apuesta base y casi exclusiva
hasta ahora ha sido el euskera, sino, quizás nuevo en sus pretensiones,
en su alcance y, esperemos que también en su filosofía.
Aquí estuvimos dándole la última vuelta de tuerca y ésta es nuestra primera presentación ante libreros y lectores:
Alberdania
15 años en el mundo de la edición
Creciendo en compañía
Alberdania, editorial referente en la producción literaria en euskera, se ha propuesto, tras quince años de trabajo y presencia en el mercado, dar un salto cualitativo en la edición en castellano.
Nuevos socios y una prueba inicial en el entorno más próximo nos animan a extender nuestra presencia a todo el Estado.
Permítenos robarte unos minutos de tu tiempo para explicarte algunas de las claves de este proyecto en el que, para nosotros, tú eres una pieza clave en el objetivo que nos hemos marcado:
SELLAR UN PACTO DE COMPLICIDAD CON EL LECTOR
Consideramos que el papel del librero es fundamental en este objetivo, y de ahí que
nuestro primer contacto sea con vosotros, porque
¨seguís siendo los principales mediadores,
¨apostamos por el canal de librerías,
¨deseamos construir una editorial que comparta su quehacer con otros y con los oídos bien abiertos.
Desde ahora mismo, tienes abiertas las puertas de nuestra editorial para hacernos llegar cualquier sugerencia o propuesta de trabajo conjunto. Ten por seguro que la valoraremos, la estudiaremos con mimo y pondremos todos nuestros recursos en juego para elaborar una propuesta que satisfaga tanto al editor como al librero y al lector.
Un poco de historia
Sin afán exhaustivo, te recordamos algunas de las líneas que han marcado hasta la fecha la historia y el trabajo de Alberdania:
¨Un catálogo de más de 300 títulos.
¨Más de 200 autores.
¨Presencia en los géneros principales: ficción, poesía, infantil y juvenil, ensayo, memoria, libro de testimonio…
¨15 años de trayectoria.
¨Un posicionamiento referencial y de altísima calidad en el mercado de lengua vasca, refrendado por 5 Premios Euskadi de Literatura (Felipe Juaristi, Anjel Lertxundi, Jokin Muñoz, Harkaitz Cano, Iban Zaldua) y un Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (Mariasun Landa).
Un presente que quiere ser diferente
¨En el que seguiremos trabajando en el mercado y la lengua que nos ha posibilitado nacer y crecer como editorial.
¨Con una nueva apertura más intensa y extensa en el mercado y producción de lengua castellana.
¨Con una apuesta básica por la búsqueda de nuevos autores provenientes de cualquier área lingüística, tanto emergente como ya integrada en nuestro entorno cultural.
¨Con una nueva línea editorial que, bajo la marca Alberdania-Astiro irá recogiendo las nuevas publicaciones.
Por qué Alberdania-Astiro
Del euskera, nuestro origen:
oDespacio, con calma, paso a paso, sosegadamente.
Estas son las líneas y filosofía que marcarán nuestra presencia en el mercado:
¨No tenemos prisa.
¨Iremos, de hecho, creciendo y madurando en nuestro propio proceso.
¨No queremos llevar acabo ese proceso solos, sino en diálogo permanente con lectores y libreros.
Para facilitar todo ello, hemos decidido crear una única interlocución comercial que estará a cargo de Txetxu Barandiaran. Podrás contactar a través de:
¨Correo electrónico: astiro@alberdania.net
¨Teléfono: 656715811 / 943632814
¨Correo postal: Alberdania, plaza Istillaga, 2, bajo C, 20304 Irun
¨Web: www.alberdania.net
Nuestras primeras apuestas
¨Abdelá Taia , El ejército de salvación (novela) (en librerías a primeros de mayo) en castellano y euskera.
¨Anjel Lertxundi, Las últimas sombras (novela).
¨Lydia Flem, Cartas de amor heredadas (título provisional, narrativa).
Desde aquí sólo queda por ahora agradecer:
– la compañía que ofrecen el resto de viajeros en este mismo tren.
– el silencio cómplice y los comentarios y sugerencias recibidos por parte de otros profesionales durante este proceso de gestación que será continuo.
– las sugerencias ya recibidas de algunos libreros.
Y a seguir caminando, sea en papel o en red, pero siempre:
– en compañía
– con proyectos que ilusionen, valoren a las personas y que, ¡ojalá! encuentren además su hueco en este complejo mundo del texto, el contexto y los contenidos.