Hábitos de lectura y compra de libros 2006. Otra lectura de los datos. 7

Venimos de aquí

Si no fuera por las mujeres…..

las estadísticas serían todavía mucho peor. Hay ya un diferencial de ocho puntos entre sexos. ¿Quién lee más? Las mujeres?. ¿Quiénes parece que leen cada vez más? Las mujeres. ¿Quién lee menos? Los hombres ¿Quiénes parece que leen cada vez menos? Los hombres.

Aquí no existe, aparentemente igualdad y la brecha parece que se va abriendo
cada vez más. ¿Será por el anásisis de soportes que se hace? Lo que dice el estudio: En lo relativo a lectores frecuentes resaltan los porcentajes de mujeres, personas de hasta 34 años, universitarios, ocupados y estudiantes, residentes en municipios de más de un millón de habitantes y las personas de clase social alta-media alta.

Seguimos aquí.

Creación y violencia. Carlos Fuentes. La frase

(el arte está) para mantenernos vivos de una forma creativa. Por eso la
múscia nos conmueve tanto. Es la apelación más fuerte al instinto de la
belleza, sin ninguna atadura. La literatura nos da lo mejor de nosotros
mismos en el lenguaje, la pintura en la visualidad humana. Lo que
contrarresta el instinto de la violencia es el instinto creativo.
(Carlos Fuentes en César Coca; Entrevista con la cultura ; pag. 219)

Las lágrimas de Eurídice. Amigos, libros y buena conversación. Allí estaremos

Tienen el placer de invitarlosa la presentación del libro

“Las lágrimas de Eurídice”

del escritorFernando García Pañeda .

Intervendrá en el acto el escritor y periodista César Coca

Viernes , 4 de mayo a las 19,30h. “Casa del Libro” Almeda Urquijo 9, Bilbao.

Etiquetas: , ,

Cambios en la mediación. Volviendo a los orígenes

De cómo la desintermediación y el cambio de papel en la cadena de valor puede llegar a hacer de nuevo que los libreros, algunos, vuelvan a jugar un papel central y/o un papel distinto en el mundo del libro.

Empezaban ya a existir más libreros-editores en función de nichos de mercado específico. Joaquín plantea de manera sugerente una nueva «vuelta de tuerca» en los papeles a jugar por cada uno de los componentes de la cadena de valor y de su papel de mediación (ya habíamos señalado en alguna ocasión nuestra extrañeza por el escaso papel de las librerías como zonas de bookcrossing ) . Y ¿qué será de los distribuidores?

Empezando el cuarto año con nuevos proyectos. Alberdania-Astiro

Hoy,
día en que este blog empieza su cuarto año de andadura, toda una vida,
desvelemos a qué hemos venido dedicando, en parte, el tiempo en estos
últimos meses:

Por un lado al ya proyecto naciente y andante de Texturas que tiene a fecha de hoy en máquinas su número 2
y ¡tachán, tachán…..!, por otro, a un nuevo proyecto. No nuevo en sus
orígenes que se remontan ya en su base a más de 17 años, toda una vida
en el mundo editorial sobre todo si su apuesta base y casi exclusiva
hasta ahora ha sido el euskera, sino, quizás nuevo en sus pretensiones,
en su alcance y, esperemos que también en su filosofía.

Aquí estuvimos dándole la última vuelta de tuerca y ésta es nuestra primera presentación ante libreros y lectores:

Alberdania

15 años en el mundo de la edición

Creciendo en compañía

Alberdania, editorial referente en la producción literaria en euskera, se ha propuesto, tras quince años de trabajo y presencia en el mercado, dar un salto cualitativo en la edición en castellano.

Nuevos socios y una prueba inicial en el entorno más próximo nos animan a extender nuestra presencia a todo el Estado.

Permítenos robarte unos minutos de tu tiempo para explicarte algunas de las claves de este proyecto en el que, para nosotros, tú eres una pieza clave en el objetivo que nos hemos marcado:

SELLAR UN PACTO DE COMPLICIDAD CON EL LECTOR

Consideramos que el papel del librero es fundamental en este objetivo, y de ahí que
nuestro primer contacto sea con vosotros, porque

¨seguís siendo los principales mediadores,

¨apostamos por el canal de librerías,

¨deseamos construir una editorial que comparta su quehacer con otros y con los oídos bien abiertos.

Desde ahora mismo, tienes abiertas las puertas de nuestra editorial para hacernos llegar cualquier sugerencia o propuesta de trabajo conjunto. Ten por seguro que la valoraremos, la estudiaremos con mimo y pondremos todos nuestros recursos en juego para elaborar una propuesta que satisfaga tanto al editor como al librero y al lector.

Un poco de historia

Sin afán exhaustivo, te recordamos algunas de las líneas que han marcado hasta la fecha la historia y el trabajo de Alberdania:

¨Un catálogo de más de 300 títulos.

¨Más de 200 autores.

¨Presencia en los géneros principales: ficción, poesía, infantil y juvenil, ensayo, memoria, libro de testimonio…

¨15 años de trayectoria.

¨Un posicionamiento referencial y de altísima calidad en el mercado de lengua vasca, refrendado por 5 Premios Euskadi de Literatura (Felipe Juaristi, Anjel Lertxundi, Jokin Muñoz, Harkaitz Cano, Iban Zaldua) y un Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (Mariasun Landa).

Un presente que quiere ser diferente

¨En el que seguiremos trabajando en el mercado y la lengua que nos ha posibilitado nacer y crecer como editorial.

¨Con una nueva apertura más intensa y extensa en el mercado y producción de lengua castellana.

¨Con una apuesta básica por la búsqueda de nuevos autores provenientes de cualquier área lingüística, tanto emergente como ya integrada en nuestro entorno cultural.

¨Con una nueva línea editorial que, bajo la marca Alberdania-Astiro irá recogiendo las nuevas publicaciones.

Por qué Alberdania-Astiro

Del euskera, nuestro origen:

oDespacio, con calma, paso a paso, sosegadamente.

Estas son las líneas y filosofía que marcarán nuestra presencia en el mercado:

¨No tenemos prisa.

¨Iremos, de hecho, creciendo y madurando en nuestro propio proceso.

¨No queremos llevar acabo ese proceso solos, sino en diálogo permanente con lectores y libreros.

Para facilitar todo ello, hemos decidido crear una única interlocución comercial que estará a cargo de Txetxu Barandiaran. Podrás contactar a través de:

¨Correo electrónico: astiro@alberdania.net

¨Teléfono: 656715811 / 943632814

¨Correo postal: Alberdania, plaza Istillaga, 2, bajo C, 20304 Irun

¨Web: www.alberdania.net

Nuestras primeras apuestas

¨Abdelá Taia , El ejército de salvación (novela) (en librerías a primeros de mayo) en castellano y euskera.

¨Anjel Lertxundi, Las últimas sombras (novela).

¨Lydia Flem, Cartas de amor heredadas (título provisional, narrativa).

Desde aquí sólo queda por ahora agradecer:

– la compañía que ofrecen el resto de viajeros en este mismo tren.

– el silencio cómplice y los comentarios y sugerencias recibidos por parte de otros profesionales durante este proceso de gestación que será continuo.

– las sugerencias ya recibidas de algunos libreros.

Y a seguir caminando, sea en papel o en red, pero siempre:

– en compañía

– con proyectos que ilusionen, valoren a las personas y que, ¡ojalá! encuentren además su hueco en este complejo mundo del texto, el contexto y los contenidos.

Tic, tac, tic, tac. ¡Que no llegamos!

Está empezado a cundir el nerviosismo en el sector del libro por lo apurado de los plazos en la aprobación de la ley. Curiosamente la campaña de libro de texto ante los
prescriptores, es decir los profesores, estará casi con seguridad finitquitada en breves fechas y todavía no se sabe cuál va a ser el régimen de precios en el que se van a mover.

Ello tampoco ha sido obstáculo para que el pescado esté ya vendido en la mayoría de las ocasiones con las condiciones ya pactadas entre editores y compradores (libreros, grandes superficies…..).

Vísperas de aniversario. Jornada de reflexión y escucha

¡Quién lo iba a decir cuando empezaba!

Mañana esta bitácora, blog o como prefiráis cumplirá tres años de vida y existencia y yo con él y él conmigo. También la cumplirá junto con muchos lectores habituales u ocasionales que os dejáis ver por aquí a veces por medio de los comentarios y otras por el simple seguimiento de las estadísticas.

Mañana será un día de celebración y de nuevas noticias y proyectos.

Me encantaría también celebrarlo con vuestras sugerencias y comentarios sobre lo que este blog os aporta, si es que os aporta algo y sobre lo que sentís que puede faltar.

No quiero dejar la ocasión de recordar al núcleo blogero más cercano detrás del que he descubierto gente estupenda y que volveremos a encontranos de manera casi anárquica a mediados de junio: los aprendices .

Mañana con el inicio del cuarto año, nuevas noticias de nuevos proyectos.

Seguimos.

¡Feliz Día del libro!

 

¿Tú cómo lo vas a celebrar?

Yo, iniciando la lectura de Pasión de papel. Cuentos sobre el mundo del libro, editado por Páginas de Espuma.

Otros lo celebran…..

Con una rosa en Barcelona.

Con un clavel en Sevilla.

Con un abrazo a la Biblioteca Nacional en Madrid.

Con borraja en Cálamo.

Con nocturnidad en Madrid .

Con la edición de un libro como «Pies para quiosquero».

Con vino en La Rioja.

Con un mensaje en la Unesco.

Con una campaña en Suiza.

Con «farolillos», que para faroles ya están los habitante, en Bilbao.

Con una ciudad del libro en Valladolid.

Con marcapáginas en Cantabria.

Con antelación en Extremadura.

Con una protesta contra el Canon Bibliotecario.

Con muchas novedades.

Con un diagnóstico de «buena salud «.

Con un pasacalles en Perú.

Con una jornada de lectura en Jalisco y con un maratón, de lectura se entiende, en las mercociudades.

Con un «especial «.

Con un regalo de El Quijote a los recién nacidos en Ourense.

Liberando libros en Tele 5.

Repartiendo libros en Renfe.

Con la entrega del Premio Cervantes a Gamoneda.

Con un alegato a favor de la lectura de Fernando Iwasaki.

Coloreando imágenes en Canarias.

En el 2006

El Viejo Zortzi

 

Es de los primeros espacios, si es que no es el primero, en el que recuerdo que ya con unos añitos aita nos invitó a comer a toda la familia en «plan fino».

No era entonces El Viejo Zortzi , sino el Zortziko que, porsteriormente, se trasladó.

Ayer, aprovechando una inesperada noche de pareja por desmarque de nuestro
vástago, nos acercamos sin tener muy claro si podríamos disponer de mesa. Pero la suerte con una estupenda tarde soleada que propiciaba y facilitaba el paseo y la charla se alió también a la hora de disponer de mesa.

Disfrutamos y mucho comiendo y charlando mano a mano. Txupito de foie, verduras, perdiz y tournedó de pato más el postre.

El espacio nos trae, además, recuerdos de cena compartida como esta otra con J y K.

Volveremos.

El precio único no es suficiente

“El precio único no tiene como finalidad desarrollar la rentabilidad del medio profesional, sino más bien el desarrollo del mercado, tanto del número de títulos y, con ello, la diversificación del campo de la lectura.” Sin embargo, la estrategia debe  acompañarse de la profesionalización de los servicios, como puede ser el mejoramiento de la logística o la creación de bases de datos, pero también puede ser el transporte del libro o la coordinación de la promoción de la lectura. (Jean-Guy Boin )

Aquí en España estamos todavía lejos de un precio único con sentido. La ley tampoco ha sido, hasta ahora, capaz de contextualizarlo adecuadamente.

Víctima. Primo Levi. La frase

El opresor sigue siéndolo, y lo mismo ocurre con la víctima: no son intercambiables, el primero debe ser castigado y execrado (pero, si es posible, debe ser también comprendido); la segunda debe ser compadecida y ayudada; pero ambos, ante la impudicia del hecho que ha sido cometido irrevocablemente, necesitan un refugio y una defensa, y van, institntivamente, en su busca. No todos, pero sí la mayoría; casi siempre durante toda la vida. (Primo Levi; Los hundidos y los salvados; pag. 23)
Hoy estaré en el Euskalduna aunque con una cierta sensación de fracaso o de camino, y mucho, por recorrer. En algún momento hay que empezar a andar.