Ley del cine. Ley entre desleales

Eso parece opinar la ministra  que demuestra en la entrevista un cierto talante ultraliberal que francamente choca en un gobierno socialista.

Se
dan  también, a lo largo de la entrevista, un somero repaso al
resto de iniciativas llevadas adelante desde el Ministerio de Cultura.
 

El libro de texto más barato

Se entiende, por lo que se puede entrever en esta noticia
que las grande superficies e hiperi lo van a vender en todos los casos
a precio de costo ya que todos parecen afirmar que van a tener los
precios más baratos.

¿Habrá habido por parte de los editores los mismos precios de cesión para todos?

¿Estarán siendo los editores los que, en el fondo venden más barato que nadie cuando están haciendo venta directa a los centros?

¡Qué mal rollo! Se veía venir, o mejor, seguir

Etiquetas: ,

Gratuidad en el País Vasco

Debo estar torpe, pero no soy capaz de encontrar en la web del departamento correspondiente , es decir, en el de educación ninguna referencia a cómo va a funcionar las políticas en relación al préstamo de libros de texto en el País
Vasco.

Los partidos tampoco parecen tenerlo muy claro porque pusieron a nuestro alcance esta herramienta para participar y permitir que la ciudadanía se dirigiera a los grupos
parlamentarios, pero el silencio es sepulcral. Casi da miedo.

¿Alguien tiene alguna noticia?

El Pato Donald y el Fomento a la lectura

patodonald_lector

Lean y juzguen:

Disney Publishing apoya el Máster en Promoción de la Lectura de la Universidad de Alcalá/IPECC

Disney Publishing participa en el programa de BECAS del Máster en Promoción de la Lectura organizado por la Universidad de Alcalá y el IPECC con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Madrid, 28 de junio de 2007. La división de publicaciones de The Walt Disney Iberia, Disney Publishing, se ha unido al programa de BECAS del Máster en Promoción de la Lectura, un curso organizado por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Instituto de Postgrado de Estudios Culturales y de Comunicación (IPECC), en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR), que ofrece la oportunidad de formarse en el diseño, la dirección y la gestión de programas de fomento de la lectura.

Este Máster ha sido diseñado, específicamente, para construir una visión global y profesional de la Promoción de la Lectura, facilitando recursos para la planificación y gestión de acciones en este campo, así como para la promoción y el marketing de bibliotecas públicas, la evaluación de los servicios públicos de lectura y la creación y motivación de grupos de trabajo.

Las bibliotecas públicas y el sistema de enseñanza son los dos pilares
básicos de estas acciones, a los que –en los últimos tiempos– se han
unido numerosos profesionales decididos a mejorar los “resultados”
sociales a través del fomento de los hábitos lectores.

El Máster, que este año alcanza su segunda edición, se ha visto apoyado por el interés de los editores, que han decidido contribuir al desarrollo del curso y, por lo tanto, de la Promoción de la Lectura, a través de la elección de un bibliotecario y/o profesor al que se concederá una beca para la realización del mismo. Dado que el precio del Máster –que se imparte online en su totalidad– es de 4.000 €, el programa de BECAS permitirá a los interesados, seleccionados por las editoriales, descontarse 1.500 €.

Es en este punto en el que Disney Publishing ha decidido contribuir al desarrollo del Máster, apuntándose al programa de BECAS para que el Fomento y la Promoción de la Lectura sigan siendo los pilares de su propio proyecto: la edición de libros.

¿Es la mejor compañía o es válida cualquier compañía para llevar adelante los proyectos?

Concepto de cultura

 

He estado ayer a la tarde y hoy a la mañana disfrutando de un  minicurso de 10 horas impartido por Ramón Zallo sobre «Políticas culturales y comunicativas en los entornos territorial y digital» organizado por el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto.

Bien para refrescar ideas y contextualizar. Mejor por haber escuchado de primera mano cómo el propio Plan Vasco de la Cultura vive su proceso evolutivo con sus aciertos y fallos reconocidos.

Recojo de ayer mismo, en el enlace, una reflexión de Zaid precisamente sobre el concepto cultura.

Ocio bloguero

 

El Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto ha entrado en los inicios de celebración de su año 20 de existencia. Ayer en la comida de pre-inicio, comida tranquila en hermosas mesas redondas que permiten la conversación
interdisciplinar, una de las maravillas que este Instituto permite, me enteré del nacimiento del nuevo blog de ocio en el que algo ha tenido que ver alguna aprendiz.

Bien por ella y por el Instituto. Esperemos verlos pronto entre los aprendices .

Rutas literarias

rutasliterariasAhora que ya hemos entrado en el verano vemos que el libro y la literatura
nos ofrecen también posibles alternativas vacacionales.

Los que siguen este blog saben que no soy un forofo de que se nos venda el libro y la literatura dentro de ciudades-temáticas . Algo distinto es ser capaces de visitar una ciudad utilizando la literatura como hilo conductor.

Millán nos acerca en su blog una propuesta que me trae al recuerdo la publicación que con motivo del Any del llibre i la lectura se hizo en Barcelona a cargo de Sergio Vila-Sanjuan i Sergi Doria. La tengo en catalán: Passejades per la Barcelona Literària, pero existe también en castellano con el título Paseos por la Barcelona Literaria .

Actualización (4/07/07). Más sobre las Rutas literarias .

Las hadas y los duendes existen

20070627092435-457696921-c96732fc4c-m.jpg

Nos referimos a los buenos.

El País nos trae hoy una de esas historias de «cuento de hadas» que nos lleva a descubrir que la vida no es unidimensional, ni sólo económica, que en algunas ocasiones no destila «mala baba de encargo«, que tiene matices de cercanía, de colaboración, de solidaridad, de creación de tejido social que realmente merecen la pena. Lo que ha pasado en La Regenta, si es como lo cuentan y no hay por qué dudarlo, sería para estudiarlo despacio y ver que se pueden abrir nuevos modelos
colaborativos sostenibles alrededor de la librería.

Para algunos las librerías, algunas, está claro que sí aportan algo. Más allá de los libros vistos como unidades descontextualizadas, más allá de los portales americanos, perdón del portal americano ya que parecería que para alguno sólo existiera uno, más allá de eso está la vida real poco digital o más allá de lo digital que se hace en el roce mantenido a lo largo del tiempo.

Tiene todo ello mucho que ver con las «Comunidades lectoras» de las que hablábamos hace poco y hace más tiempo .

Santos Ochoa. Premio Boixareu

20070627085105-santos-ochoa.jpg

¡Felicidades!

Su apuesta por la franquicia como nuevo modelo en el sector, aunque haya habido experiencias fallidas de las que también se aprende, su afán  por la medición de satisfacción, premios anteriores por su trabajo ya hecho han ido marcando algunos hitos en el camino.

Nos veremos en el Liber.  Y a seguir trabajando ya con la tercera generación.

Etiquetas: ,

Lectura refrescante

 

Ya llega, ya llega el juego serio que Tokland nos propone por segundo año: El segundo verano Tokland de fotografía
. Participen diviértanse, no se lo pierdan. Quizás puedan llegar a ver su obra gráfica publicada, recibir un espléndido regalo inesperado o ¡quién sabe! vivir una experiencia alrededor de la imagen nunca esperada.

La foto de arriba no participa en concurso.

Blogeros y blogeras, lectores y lectoras, fotógrafos y fotógrafas profesisonales (¡vaya no hay femenino!) y aficionados y aficionadas háganse eco de tan trascendental y sublime noticia. ¡Les cambiará el verano!

Un regalo…..

 

Sí, sí. Para mí un auténtico regalo, un don que produce una satisfacción inesperada, causa sorpresa, alegra el espíritu vital y hace iniciar el día con otro toque.

Recibido ayer a la noche. Tal cual. Sólo me he tomado la licencia de convertir nombre y apellido en iniciales.

Estimado quien seas…:

Te escribo estas líneas sólo para agradecerte la ayuda que me has prestado con tu blog. Me llamo E. y, desde hace un año, se me ha metido en la cabeza montar una editorial. No sé si la primera frase que escuché fue: «¿Estás loca?», «Eso es imposible» o «De eso no se vive». Para el caso patatas. Vivo en Asturias, tengo 34 años y, cómo no, soy filóloga. Para rematar la jugada, tuve también la brillante idea de apuntarme a un máster de Edición que justo estoy terminando ahora. Me quedan 4 días para entregarles un proyecto editorial y todavía no sé siquiera qué distribuidoras hay, cuáles trabajan mejor con pequeñas editoriales, cuáles tienen «mejor mano» con los libreros… Eso estaba buscando cuando di contigo. Tras leerme gran parte de tu blog de un tirón (y así el dolor de cabeza que tengo en estos momentos) y sacar un montón de datos que fijo que me sirven, se me ha ocurrido agradecértelo. Antes de dar contigo, venía de entrevistarme con una editora asturiana que me dijo que una editorial pequeña no empezaba a mantenerse a flote hasta llegar a los 100 libros publicados. Imagínate mis desconsuelo, cuando mi idea era publicar unos 12 libros al año (lo que tenía planteado eran
libros para adultos de relatos con ilustraciones, con la parte «física» del libro lo más cuidada posible, y eso lleva tiempo). Gracias a uno de los enlaces que propones, llegué hasta el artículo de El País, donde se entrevista a editores que se dedican justamente a tener un fondo editorial del nivel que yo quiero. Ahora seguiré navegando. Ya apunté las editorales (algunas ya las conocía porque llevo todo el año en búsqueda del libro ilustrado para adultos, comprándome libros, hablando con libreros que no tienen ni idea de que existan tales cosas…).

Muchísimas gracias de nuevo. No veas qué dificíl es, en plena era de la información, informarte en condiciones.

Te dejo como regalo un cuentito que acabo de escribir, sacado de los comentarios de Prada sobre los cementerios de libros. Ya ves, no sólo me has ayudado, sino que me has servido de inspiración.

«Mi afición me vino en una librería de lance. Buscaba yo una edición casi imposible de encontrar del Dioscórides, cuando lo vi allí, tan feo y maltratado, asomar su esquinita de libro huérfano entre otros tantos parias de la publicación. Lo tomé entre mis manos, más por lástima que por interés, y me di cuenta de que sus páginas estaban sin abrir, con los bordes de sus pliegos aún por guillotinar. Me lo llevé a casa para desvirgarlo como él se merecía: con mimo, con el placer y la precisión de un buen amante. Él fue el primero de una larga lista de ediciones sin mácula desfloradas por mí. Fue tanta mi pasión por esta práctica, que busqué empleo en un cementerio de libros. Para quien no lo sepa, los ejemplares que no se llegan a vender en cierto margen de tiempo acaban siendo destruidos, quemados o triturados hasta convertirlos en migajas sin alma. Me dieron un puesto de trabajo desde el que controlaba la cinta transportadora. No se imaginan qué terrible es contemplar la mirada inocente de los libros cuando saben que han llegado al matadero. Uno diría que oye los gritos de los que van siendo despedazados, y sus hojas se retraen, con miedo, y les tiemblan las tapas a los más cobardes.Yo hago como si quitase grapas u objetos metálicos que pudieran dificultar. Todo mentira. Llevo años dedicado a rescatar a mis virginales efebos de su cárcel de olvido. Y a veces lloro con ellos, ya en mi habitación, cuando por fin les leo sus entrañas y me preguntan
por qué, y no sé cómo explicarles que muchos de  ellos nacieron ya condenados, presos, vírgenes y mártires, en este estúpido mundo de la prisa.»

Saludos desde Asturias:
E. R.

P.D.:
Espero que tu correo no tenga nada que ver con el verdadero Barandiaran que murió en 1991 porque, la verdad, no me sentiría muy cómoda carteándome con un fantasma.

La lectura…. una invitación abierta

Algunos y algunas como le gustaría a nuestro Lehendakari, no olviden que quien esto escribe lo hace desde Bilbao habitualmente, ya se van haciendo eco de la propuesta que, a modo orientativo y no exhaustivo, lanzábamos para recoger reflexiones dispares, diversas y por qué no plurilingües sobre la lectura desde las experiencias personales.

Si la lectura, al fin y al cabo, es un acto humano toma concreción y se manifiesta con seguridad de manera distinta en cada uno de nosotros.

Es esta diversidad pensada y expresada a través de la escritura la que queremos recoger y aquí tenéis la propuesta de guía-invitación para ello.

Quien se anima a escribir puede hacer llegar su texto-reflexión, ¡qué bonito sería que alguien se animara con imágenes también! a la redacción.

Fin de semana que ya se fue

Hemos tenidos dos días estupendos que nos han permitido disfrutar de playa de un Bilbao casi desierto y de una lectura más reposada de la prensa.

Así que entre foto y foto de este fin de semana algunos de los recortes que me han llamado la atención.

Adela Cortina en El Semanal:


Hay muy poco espacio en los medios para que la gente que reflexiona
tenga presencia……Vivir continuamente volcados en lo exterior nos
impide reflexionar, algo que, mire por dónde, es una de las
características fundamentales del ser humano desde que empezó el
proceso de hominización….Basta con observar el discurso de los
políticos, se trata de ver cómo muevo las emociones de la gente, no de
ofrecer argumentos…..Estamos en una sociedad absolutamente conformada
con lo que hay, negada para las utopías e incluso para los grandes
proyectos….más que racismo o xenofobia lo que se extiende en nuestra
sociedad es la aporofobia, el «odio a quien no tiene nada».

Escuchado el domingo en una terraza mientras leía los periódicos y hablando del camarero que atendía las mesas: «Haber si nos atiende ese morito» (El camarero era de origen marroquí). El vasquito que esto decía probablemente sabía menos idiomas que el camarero que dominaba por lo menos, por lo que pudimos escuchar, el castellano, el alemán y el inglés.

Leído en El País. Declaraciones de Vicenç Navarro
, catedrático de la Pompeu Fabra. España debería gastarse 72.000
millones de euros más de los que se gasta para alcanzar el nivel de
gasto público social que nos corresponde por nuestro nivel de
riqueza…La globalización puede fomentar las desigualdades cuando los
Estados son débiles…Las desigualdades de renta están aumentando en
España. Las rentas derivadas del capital están creciendo mucho más
rápidamente que las del trabajo.

Leyendo la letra pequeña

Es tan pequeña que en la foto casi no se ve. ¿Tiene el Babelia 2.116.000 lectores?. No. Los tiene el «soporte base». ¿Cuántos lectores tiene Babelia?. No lo sabemos. ¿Qué influencia tienen los suplementos literarios en los hábitos de lectura?. No parece según el último estudio que las críticas y las reseñas sean los elementos de mayor influencia para la compra. Muy por delante están los amigos y las librerías. La lectura sigue siendo un acto de confianza, parece.

Finalmente en el suplemento Infoempleo de El Correo , soy incapaz de encontrar el enlace al mismo, quizás no lo tenga, «Un oficio que pasa página». Los encuadernadores.

Bookcrossing en espacios lectores

bookcrossingespacioslectores.jpg

Hace un año comentábamos la escasez de «espacios lectores» que se hacían eco del fenómeno bookcrossing . Ahora, gracias a Catuxa , nos enteramos de que algunas Bibliotecas municipales de A Coruña se apuntan a la jugada.

La red de Bibliotecas de A Coruña sigue demostrando su vitalidad y últimamente por lo que sabemos han tomado tres iniciativas de cierto calado: su apuesta por el cómic , por los clubs de lectura virtuales y, ahora, por el bookcrossing. Estrategias siempre pensadas, suponemos, en ofrecer marcos y espacios a los posibles y diversos públicos lectores, pero, además, fijándose, quizás, en los más jóvenes y dinámicos.

Texto definitivo de la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas

LibrosarbolleyCurioso que haya en el título dos singulares, lectura y libro, y un plural, bibliotecas.

Aquí tenéis acceso al texto definitivo que, como sabéis, ya está en vigor. Un ejemplo de un precepto que ni se cumple ahora, ni se ha cumplido, ni se cumplirá, creo:

Artículo 9.1, párrafo 2: Con el fin de garantizar una adecuada información el editor o importador quedará asimismo obligado a indicar en los libros por él editados o importados el precio fijo.

Ya saben cualquier libro sin precio es «ilegal»  y esto es únicamente responsabilidad del editor o el importador.