Libro de texto y Consejo escolar de Euskadi

Interesante la valoración que a finales de junio realizó el Consejo escolar de Euskadi sobre el programa con rimbombante título de «Programa de gestión solidaria y equitativa de libros de texto y material didáctico para los niveles de enseñanza obligatorios en los centros docentes públicos de la CAPV».

Algunas de las líneas de más interés de la reflexión:- Cuestionar el propio papel del libro de texto e incidir en sus limitaciones para el proceso educativo.
– Cuestionar su propio futuro como material curricular.
– Se cuestiona el procedimiento empleado por la Consejería.
– Se cuestionan las fechas en que se ha realizado.
– Se cuestiona la equidad que el programa dice pretender y en relación a la solidaridad y el desarrollo sostenible que también dice pretender la duda del Consejo es por qué hacerlo sólo con este programa.
– Deja entrever la contradicción que supone la posibilidad de renuncia a participar en el programa en relación a los fines de solidaridad y desarrollo sostenible y las diferencias que puede generar entre alumnos con libros siempre nuevos y otros con libros usados.
– Supone una sobrecarga de trabajo para los centros que en el marco normativo no queda solventada.
– Finalmente se señalan algunos puntos de valoración técnica en cuanto al texto.

¿Hará caso el Consejero a los consejos del Consejo?

Un buen consejo siempre puede ser educativo y aquí hay unos cuantos. Casi tantos como para cambiar los fines, el marco y los ritmos de actuación.

El problema, quizás, es que el Consejero crea que tiene la «lección bien aprendida» y no le haga falta saber nada más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.