Lectura e internet

Sugerente como siempre la constatación de Juan Varela en relación a la ‘fijación lectora’ en la variable tiempo que puede llegar a conseguirse a través del canal internet.

No parece, por los datos que nos hace llegar y que le llevan a calificar a internet más de canal audiovisual que de canal lector textual que sea un medio que acompañe o ayude a aumentar en tiempo y profundidad los procesos lectores textuales.

Si ello fuera así ¿tendría realmente sentido pasar al nuevo canal la textualidad? o dicho de otra manera ¿para qué invertir en un medio que no parece llevar a la lectura del texto que digitalizamos?

¿No tendrá más sentido pensar e invertir en nuevos contenidos más adaptados al medio y ver luego qué alianzas de significado pueden llegar a existir con otros canales y soportes?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.