Quizás, al final hemos hecho bien en habla simplemente en genérico de ‘nuevo soporte’.
Seguimos con referencias de ‘El papel y el píxel’: «Si el libro designa un soporte particular de la escritura en un determinado momento de la historia, es restrictivo hablar de libro en los casos en que todos los soportes de la escritura, del sonido y de la imagen son convocados. Por otro lado, el término es inadecuado, pues la yuxtaposición de las dos palabras, libro y electrónico, parece desde luego antitética….» (Jean-Gabriel Ganascia) .
Veamos en este breve lapso de tiempo, poco más de dos meses, de cuántos nuevos soportes tenemos noticia.
Casi podríamos asegurar que se están creando más nuevos soportes que nuevos títulos puedan crear algunos países.
– El Bebook , holandés pero con base china.
– Mentor , de la empresa Astak ubicada en San Francisco.
– El OLPC , todavía en fase de proyecto.
– El Hanlin V3 que en España se transforma en Apolo XXI.
– Para los viajes nada como la Nintendo quizás adaptada de los modelos japoneses.
La comparativa de hace tres meses ya está obsoleta.
Ahora bien, dónde está el futuro: ¿en los soportes o en los contenidos?
Más interrogantes con alguna respuesta.
Aunque seguimos sin sabes si hablamos de amor o sexo.
Seguiremos.
Hola Txetxu.
Soy Maria (Ptqk es mi nombre de guerra en la www, de Amaste).
Te mando una url que creo que es de interés para tu blog:
http://planosdepuenteytuneles.blogspot.com/
Es un blog sobre el mundo editorial y las nuevas tecnologías que editan las directoras del Posgrado en Edición Digital de la UOC, donde trabajo como consultora y docente. De vez en cuando yo también escribo algo en él como blogera invitada.
Recogemos apuntes sobre la evolución del sector editorial en el contexto digital: noticias, links, innovaciones, etc.
Creo que te interesará.
Gracias María. Les conozco. De hecho estuve con una de ellas en una jornada que organizó Publidisa la semana pasada en Barcelona y estuvimos también en el Liber del año pasado charlando.
Es bueno de todas maneras ver lo ‘caprichosas’ que son las redes en su tejido.
Gracias por tu participación el sábado y quedan unos cuantos temas pendientes de abordar tal y como señala Mak en su crónica.
Un abrazo