Abriendo la lata ¿qué encontraremos?
Mes: septiembre 2008
El sometimiento de algunos escritores
Hay, con todo, formas sutiles e incluso agradables de someter a los escritores. Por ejemplo, dándoles cargos políticos, tapándoles la boca con premios y prebendas, recompensando mediante subvenciones su docilidad. Y luego está esa otra forma alentada por la pasión nacionalista, cuando el escritor se pliega a convertirse en emblema. Entonces lo llevan en palmitas, lo adoran, lo preservan de las críticas negativas y, amarrado a la ortodoxia, incapacitado para disentir, lo mantienen inmóvil y vigilado como las hormigas a su reina. (Fernando Aramburu)
En una entrevista aparecida ayer en El País
La real realidad
¿Qué será?
Paseando una noche de la semana pasada por Bilbao me llamó la atención, incluso me desconcertó, este escaparate sobre todo por dónde lo vi.
¿Qué será?
¿Un concesionario de Euskaltel?
¿Una gran superficie?
¿Una tienda multisoporte?
¿Un nuveo modelo de tienda?
¿Atraerá este producto más que otros?
¿…?
Cambio y transitoriedad
Ayudas al libro y a la lectura en Francia
Acabo de leer una nota en Livres Hebdo sobre el ‘reparto de dineros’ en las ayudas que el estado francés concede al sector del libro y a la lectura.
Dos detalles me han llamado particularmente la atención:
1. Aumentan las ayudas a las librerías mientras disminuyen las ayudas a las editoriales.
2. También aumentan las ayudas a las bibliotecas.
Parece que, en el fondo, se puede leer una apuesta por los medidadores por encima de la producción.
¿Podría servir de modelo esta tendencia y este planteamiento para España?
Crítica de libros
La recensión no debe salir antes que el libro, a ser posible en los primeros días de su aparición, porque el periódico debe ofrecer un servicio al público. No veo por qué la crítica cinematográfica ha de salir en perfecta sincronía con la película, aunque sea repitiendo la misma recesión ya leída con motivo de los festivales… y la crítica de libros, en cambio, puede salir cuando quiera. Es una señal, creo, de la poca importancia que se da a la industria del libro. Y tampoco es cierto que haya tantísimos libros importantes publicados cada año en Italia, y un crítico que sea tal debe saber reconocerlos. (Giulio Einaudi en diálogo con Severino Cesari; pag. 121-122
Política y afectividad
El éxito en la política, en la política mundial o local, depende más de los factores afectivos que de la equidad de la causa defendida. (Sándor Márai; Confesiones de un burgués, Salamandra, pag. 437)
Tristemente…
¡A desalambrar!
Dedicada al ‘Raca raca…’
Nos llora:
El Partido Socialista y el Partido Popular, utilizando al Tribunal Constitucional, nos han señalado claramente los límites de la alambrada. Sin caretas.
Pues ¡ya sabe! ¡A desalambrar!
Escuchar el silencio
Hoy ha sido un día ‘de aquí para allá’. Bilbao-Irun, Irun-Bilbao, Bilbao-Artzentales, Artzentales-Bilbao.
Entre medio, trabajo en Alberdania con la nueva web ya 2.0. Ver cómo funciona, compartir dudas con la persona encargada, probar ya la visualización del primer capítulo…
Antes de la comida y en la misma, por cierto en un espacio que nos ha resultado muy agradable, las mesas redondas siempre ayudan, madurando proyectos y compartiendo conversación.
Vuelta rápida a Bilbao. Cita con Sabina de la Cruz, viuda de Blas de Otero y con José Fernández de la Sota. El trabajo y colaboración con la Fundación me está permitiendo disfrutar de la escucha de estupendos momentos.
Así en mitad de la conversación, revisando también proyectos, Sabina deja caer la maravilla que es levantarse y ‘escuchar el silencio’ y ya…. hoy callo.
Buenas noches.
Diversidad cultural
Tipos móviles. Pongamos que en seis pasos…..-2
¿Os dice algo este nombre?
Medio digital y mejoras lectoras. ¡Cuidado con las prisas!
El post en francés que enlazo aquí me ha devuelto casi 40 años atrás cuando realicé un curso de lectura veloz y técnicas de estudio. Una de las mejores inversiones, sin lugar a duda, que hizo mi familia en aquellos años.
La forma de leer que aquí se expone me recuerda mucho a la técnica con la que aprendimos, pero ¡ay! todo tiene sus desventajas.
Personalmente me ha quedado un cierto tic de ‘leer rápido’ y hay textos literarios y poéticos que se llevan mal con ese ritmo.
Me recuerda también, en otra faceta de la vida, a que es algo semejante a lo que me ocurre al pasear por la calle. Por la costumbre de la ‘cinta gimnasiana’ que no ignaciana parece que voy con prisa a todas partes. Quien más claramente me llamó la atención, y se lo agradezco, fue Javier Celaya hace ya un par de años en Barcelona cuando nos dirigíamos, en una mañana además estupenda, a unas jornadas.
Los depósitos en las librerías. Sus orígenes y consecuencias
st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Más de sesenta años después de la Depresión, las librerías pueden devolver a las editoriales los libros que no han vendido sin perjuicio económico, una medida de emergencia destinada, entonces, a salvar a los libreros de la quiebra cuando la economía se colapsó y que en la actualidad sigue vigente a pesar de que las grandes cadenas de librerías se han convertido en gigantes muy rentables que empequeñecen, incluso, a las editoriales más grandes, y que han echado del negocio precisamente a las librerías pequeñas e independientes a las que se quería proteger con la política de consignación. (Michael Korda; Editar la vida; pag. 281)
Livres en vignes 2008
27 y 28 de septiembre en el château du Clos de Vougeot, al sur de Dijon.
Aprendizaje
Tipos móviles. Pongamos que en seis pasos…..
Hubo ya una persona lista que acertó.
Nos dice la wikipedia sobre los «Tipos móviles»
Los tipos móviles son unas piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una aleación llamada «tipográfica» (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve e invertido especularmente. La invención de los tipos móviles se atribuye a Johannes Gutenberg.
Nosotros, de aquí hasta el Liber, nos vamos a ir moviendo poco a poco.
Os onvitamos a seguirnos, a aceptar las sugerencias y a ir viendo de qué puede ir.
Ante todo empecemos con cierta elegancia sutil…
¿Os sugiere algo?