¿Aprendemos lo importante?

El Correo trae hoy una entrevista a Rosa María Calaf que se abre con el título de «Llevo treinta años contando las mismas cosas y nada cambia, no aprendemos».

La explosión reciente de algunos conflictos parece ser señal clara de cumplimiento del refrán que nos sitúa a los humanos como el único animal capaz de tropezar en la misma piedra una tras otra. No está claro, por lo tanto que en materia de conflictos hayamos avanzado en gestión de conocimiento experiencial.

Dura en su crítica de fondo al modelo de reestructuración de TVE y se puede pensar que de cualquier empresa que apueste básicamente en su modelo por el criterio edad ya que «Es una malversación de fondos públicos, porque se prescinde de la memoria y la experiencia«.

Quizás haya que pensar que toda aquella innovación o proceso que tenga como consecuencia bien por su velocidad, por su tecnología o por su modelo de implantación apartar a determinads franjas de edad, mayores, o a determinados colectivos es no un proceso de innovación, sino de segregación y marginación social.

Los más desposeídos, los más carenciados, son quizás quienes han perdido la lucha simbólica por ser reconocidos, por ser aceptados como parte de una entidad social reconocible, en una palabra, como parte de la humanidad. (Pierre Bourdieu citado en Vida de consumo, pag. 11)

¿Qué procesos de marginación estarán generando los nuevos modelos de redes sociales y el cambio tecnológico?

Un comentario en “¿Aprendemos lo importante?

  1. Hola: He leído la entrevista con Calaf y me ha parecido muy honesta. Con respecto a las personas en los márgenes, creo que hay demasiadas para aguantar consciencia y coherencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.