1. adj. Lo más interior o interno.
2. adj. Dicho de una amistas: Muy estrecha.
3. adj. Dicho de un amigo: Muy querido y de gran confianza.
A veces se cruzan o nosotros hacemos que se crucen en nuestras vidas hechos, lecturas que leemos o interpetamos desde un único prisma donde cada uno de esos elementos toma un sentido dentro de su conjunto.
Personalmente vivo el fenómeno de las redes sociales en su conjunto más desde la óptica laboral que desde la relacional emocional.
Saratxaga en las recientes jornadas de BizkaiacreaKtiva reflexionaba entre otras cosas del desconocimiento existente en la mayoría de las ocasiones sobre la vida de las otras personas, sobre lo que les mueve, sobre las ‘tripas’, con las cuales compartimos muchas horas de trabajo. Sabemos hechos (he ido, he hecho, voy a….), desconocemos sentidos y motivos.
El domingo la noche vi la para mí excelente pelicula The Visitor donde en un momento de la misma, en una conversación cara a cara y ante una confidencia íntima la persona que escucha contesta: ‘Gracias por decírmelo’ como reflejo verbal del punto de conexión que en un breve espacio de tiempo, escasos días, se había llegado a producir.
El lunes a tempraneras horas mañaneras y antes de salir para Madrid me encontré, no por casualidad, con esta tiena historia: ‘Érase una vez una cosa llamada intimidad’ que a esas tempranas horas me conmovío y me dejó un buen regusto para iniciar la semana.
En el aeropuerto terminé de leer el libro de Michele Petit ‘leer&liar. Lectura y familia’ y recojo un par de frases con cierto aire ‘buberiano‘:
– Sin el otro, no hay sujeto…. el gesto de compartir, del intercambio, de la relación, son la base misma de la cultura. Constituyen el inicio mismo de l nterioriad, que no es un pozo en el que nos sumergimos, sino algo que se constituye en un intervalo, a partir de un movimiento hacia el otro.
– A lo largo de la vida, ese espacio psíquico, construido también con el cuerpo, será indispensable para que los humanos vivan de manera más o menos creativa, en una relativamente buena salud psíquica; para que sean capaces de establecer lazos tanto con el mundo interior como con el mundo exterior, para que lo íntimo y lo público puedan estar de acuerdo, reconciliarse…..
No sé si nos damos tiempo a menudo para propiciar esta ‘reconciliación personal’ y con el otro o vivimos en el aparente ‘todo fluye’, pero nada queda.