Dinamismo y trasparencia frente a la cultura del ocultismo

Me desayuno, casi a hora de aperitivo, con la entrevista que Iñaki Esteban hace al ‘Vice’  de Cultura Antonio Rivera y que publica El Correo-

A ambos, periodista yViceconsejero el asunto Guggenheim les apasiona. A mí, personalmente, esto de que haya habido un señorito que se ha dedicado a jugar con nuestro dinero en movimientos especulativos me cansa ya bastante y me pone de mal carácter no adecuado para un domingo soleado.

Me quedo con dos reflexiones que aparecen al final de la entrevista.

La primera de calado más político cuando Antonio afirma que:

Nosotros no nos levantamos preguntándonos por nuestra vasquidad y actuando en cada momento según lo que dicte cierta idea de identidad. Es una preocupación del nacionalismo que no tenemos. Somos ciudadanos normales, dinámicos, múltiples. El Gobierno representa ahora la normalidad, no es algo que aturulla y achucha a los ciudadanos. Yo creo que se han quitado un peso de encima, salvo aquellos para los que la identidad es el centro de su vida.

La segunda también de carácter político  pero más centrada en lo organizativo:

Cuando un Gobierno echa mano de independientes, y de buenos profesionales, como es el caso de Blanca Urgell, obviamente cuesta, porque la política tiene una manera muy concreta de leer la realidad, de relacionarse con la prensa y con otros políticos. Los principios fueron difíciles, pero como buena universitaria se ha puesto al día muy rápido. Yo prefiero esas dificultades que las del profesional de la política espectáculo.

Esa independencia, ese dinamismo, esa multiplicidad y ese ‘aprender haciendo’ creo qeu son claramente algunas de las columnas vertebrales de nuestro modo de trabajar junto con la sensación de equipo.

¿Feria del libro digital?

Cuando fue la Feria del Libro de Madrid hicimos algunos comentarios en relación al escaso sentido que iba teniendo plantear la feria un único soporte.

Parece que los del ‘digital’ siguen la misma tendencia que la ‘otra’ Feria. No sabemos si por contestación, por dejarse ver o por qué.

Un pajarito me decía que había sido un ‘tirarse a la piscina’. Es decir: lanzar la idea antes de tener la infraestructura y el dinero que la sustente preparados.

Veremos lo que pasa en este mes y medio…

Intelectuales y política

Tabucchi se mostraba excéptico ante el posible papel de los intelectuales.

En un artículo publicado a finales de agosto en El País el filósofo iraní Ramin Jahanblegoo reivindica y reflexiona sobre su papel que podríamos calificar de metapolítico.

En el artículo afirma entre otras cosas:

Dado que no puede haber una democratización y una globalización reales si no están acompañadas de una labor crítica real por parte de los intelectuales, en su función de contrapoderes, ser hoy un intelectual crítico significa también ejercer de conciencia moral del mundo globalizado. Por eso, para los intelectuales comprometidos, la verdadera lucha no se limita a estar a favor o en contra de la política, sino que se trata sobre todo de una batalla en defensa de lo humanitario frente a lo inhumano. 

Queda una pregunta ¿cómo ser consciente de esa inhumanidad en la cotidianeidad de la gestión?

Publicar gratis con las espaldas cubiertas

Pretender que la decisión de Paulo Coelho es la que tiene que servir como modelo tractor del negocio digital es como una broma de mal gusto o quizás peor como la del rico Opulón evangélico que después va repartiendo migajas de lo que le sobra.

Coelho no da nada gratis aunque parezca. Ya nos lo ha cobrado por adelantado y con creces.

Perdón. Se lo ha cobrado a quien le haya comprado algún libro.

ecervantes

Conchita, Alfredo y todo el equipo de Cervantes suelen estar a menudo presentes cuando el libro y la librería andan cerca.

Son ya tres generaciones lo cual supone para empezar y sin entrar a hablar de libros empresa familiar top-ten.

Son tres generaciones lo que supone experiencia que no anquilosamiento, sabiduría y no mera acumulación y en la actual época equilibro casi perfecto entre lo que fue y aún es y aquello que está por venir.

Las librerías independientes, familiares y multisoporte tienen mucho sentido quizás incluso más en  ámbitos poblacionales por debajo de los 300.000 habitantes.

De nuevo felicidades por este ecervantes.

ecervantes

FABER

Voy a respetar el título tal cual aparece.

Curioso, que haya sido hoy el día en que este libro haya llegado a mis manos.

Cuando subía para Vitoria, entre la noche que perezosamente se iba haciendo día y la niebla que según iba y venía permitía entrever o imaginar lo escondido y mínimamente mostrado, iba pensando qué distinto es cada día lo que aparentemente es lo mismo.

Iba sacando fotos imaginarias y pensando también en la vida que dejamos entrever a unos y nublamos a otros.

En este día de pensamientos matinales con imágenes me encuentro al mediodía con esta preciosidad, un libro bello y profundo.

FABER

Leo:

Puedes saber entonces que el encuentro no es parte de la nostalgia, sino de la verdad que nos enfrenta a la realidad del paisaje. Que así como las puertas se cierran la naturaleza se abre. Que así como hay secretos también es verdad que al final todo se descubre. Que la belleza cambia con el paso del tiempo. Que el tiempo deja las cosas en su sitio. Que los lugares cambian en apariencia, pero no de sitio. Que el interior sale fuera. Que lo que desaparece aparece en otro lugar y en otro tiempo. Puedes saber también que si tú desapareces todo quedará como estaba antes que fueras consciente que si existe lo que ves, existe también lo que no se ve ahora.

FABER se lo debemos a Kepa Murua (texto) y José María Álvarez Fernández (fotografía) y lo ha editado Bassarai.

La última casualidad es haberlo recibido en un día especial para una  persona amante de la fotografía.

Si se da por aludida quizás tenga un regalo extra.

Disfrutadlo con calma si podéis.

El boom de los lectores electrónicos

LLego a través de Tinta-E a este sugerente gráfico.

ebookuniversesmall.jpg

Sigue abierto el debate o la reflexión, como prefiráis, sobre el precio de los contenidos o del soporte.

Tengo la sensación que quizás no dentro de mucho el soporte se regale. Todo va a acabar dependiendo de las alianzas entre poseedores de derechos y ‘mediadores’ tecnológicos. Algo parecido a lo que ocurre con los teléfonos. Es decir: si usted asegura un gasto X en contenidos ya le facilitamos el aparatito para tener acceso a los mismos.

 

 

 

Marketing para escritores

MArketing para escritores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marketing para escritores. Cómo publicar, promocionar y vender tu libro. De Neus Arqués y editado por Alba.

Nos hace mucha pero que mucha ilusión vernos ahí en la lista de agradecimientos.

Desde el primer encuentro que tuve con ella siempre han ido quedando hilos de conversación y contacto que vamos tejiendo al ritmo que nos marca nuestro trabajo profesional y la posibilidad de encontrarnos.

20092009.jpg

Consumo cultural libre

Leo asombrado en el Deia de ayer. Lo digo por la hora en la que escribo que es en esa que el día no ha terminado para uno pèro es el siguiente para los que ya duermen.

Digo que leo lo siguiente: En el Proyecto Think Gaur Euskadi 2020 se hacía una reflexión sobre la cultura vasca, que iba más allá, con la implantación de programas de inmersión cultural para los jóvenes de 18 años ofreciendo un año de consumo cultural libre a nivel de todo Euskadi.

Prueben a dónde lleva la ruta de descarga del archivo de cultura del Think Gaur.

No sé si alguien estaba gozosamente ‘fumado’ cuando lo escribió, pero no deja de tener su punto ‘hippy con txapela’ ¿no?

17 Septiembre. Presentación Portal Interactivo de la Cultura Vasca

Portal interactivo de la cultura vasca

Desde el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco venimos trabajando en los últimos meses en el desarrollo del nuevo Portal interactivo de la cultura vasca, un proyecto enmarcado en el PESI y asumido por la Consejera en su comparecencia de junio en la Comisión parlamentaria y dirigido al conjunto de la ciudadanía, así como a los propios profesionales que conforman el sector de la cultura.

Este nuevo Portal quiere convertirse en una ventana abierta a y desde la cultura vasca, que le permita aumentar su visibilidad y accesibilidad. En definitiva, hablamos de un espacio que quiere erigirse en la referencia informativa y divulgativa de nuestra cultura en todas sus diferentes manifestaciones.

Tras una primera fase de definición durante este año, es el momento de abrir un tiempo de reflexión en el proceso de desarrollo para compartir el mismo con todos los agentes que intervenís de forma directa en la cultura vasca, ya que consideramos que este proyecto requiere de forma inevitable de la participación de todas las personas y entidades que la hacéis realidad día a día. Por ello, en las próximas semanas vamos a abrir una ronda de reuniones con los principales sectores profesionales de la cultura, así como con las instituciones, con el objetivo de dar a conocer los detalles del proyecto, su situación actual y, al mismo tiempo, recoger vuestra opinión y aportaciones que, sin duda, enriquecerán dicho proyecto.

En lo que respecta a los sectores culturales, y con el fin de aumentar la operatividad de las reuniones, hemos decidido englobar los mismos en cuatro grupos diferenciados (1.- Artes escénicas, Artes plásticas y Artesanía; 2.- Audiovisual, Música y Fonografía; 3.- Libro, Bertsolaritza y Bibliotecas; 4.- Patrimonio), de forma que se realizará una reunión informativa con cada uno de ellos.

Así, a través de estas líneas, quiero invitarte a participar en la reunión informativa sobre el nuevo Portal interactivo de la cultura vasca que realizaremos el próximo día 17 de septiembre en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián (Sala Comedor Real), a las 19.00 horas.

Aprovecho la ocasión para animarte a trasladar esta invitación a alguna otra persona o representante del ámbito cultural en el que desarrollas tu actividad.

Así también, si quieres estar informado/a de primera mano de todo el proceso de creación del Portal interactivo de la cultura vasca, puedes acceder a la siguiente dirección: http://kulturklik.net/ (en breve).

Te agradecería que, en el caso de que tanto tú como las personas que invites estéis interesados en asistir a esta reunión, confirméis vuestra asistencia haciendo click aquí.

Normalización sectorial

Muy interesante la reflexión que plantea José Antonio Millán, perdón, Joaquín Rodríguez (¡Gracias Ana! Estas prisas…) sobre la ‘normalización informacional‘ para la pervivencia mejorada del sector del libro.

Comparto el planteamiento en sus líneas teóricas y ya he hecho una pequeña matización en el comentario.

Se me plantea una duda a la hora del uso de los ‘dineros públicos’ y no sé qué pensarán los editores o los libreros.

¿Tendría sentido que siendo un sistema asumido por el sector y sus asociaciones representativas y en la medida en que ellas mismas se hacen responsables de su difusión que desde la Administración a la hora de conceder ayudas a empresas el estar ‘dentro de DILVE’ fuera un criterio indispensable para el acceso a las mismas?

En Euskadi ocurre que un importante grupo de editoriales asociadas no lo utilizan de hecho.

 

Donde la cultura encuentra su papel

Son de esos proyectos que cuando cambiamos de actividad a principio de julio quedaron nacientes y me hace mucha ilusión que hayan visto la luz.

Me refiero al acuerdo de colaboración entre ARCE y librerías L.

cultura_papel.JPG

La Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE) y Librerías L, cadena que agrupa a más de 100 librerías independientes en un total de 60 ciudades españolas, inician el 15 de septiembre una campaña nacional itinerante para la difusión de las 106 revistas asociadas a ARCE. La campaña comienza en la librería El tranvía de Madrid (C. Comercial Moda Shopping. Avda. del General Perón 40, esq. Pº de la Castellana).

Con esta iniciativa, ARCE y Librerias L pretenden impulsar el papel de las revistas culturales como motor de estimulación cultural abriendo espacios para la reflexión y la participación dentro del ámbito de las librerías y de la Cultura.

Además de la difusión de los últimos números de las revistas de ARCE en la librería, el proyecto cuenta con la Exposición Revistas Culturales El papel de la diferencia, de la Asociación, que incluye un recorrido por revistas históricas del exilio, las vanguardias y la transición, hasta la actualidad, con grandes reproducciones de las portadas de las revistas que pertenecen a ARCE y con sus datos. El proyecto incluye también la organización de otras actividades, como encuentros, debates y presentaciones que a través de las revistas culturales fomentan el flujo de comunicación entre el lector y la librería en el entorno territorial, social y cultural que les une e identifica.

Bajo el lema «Donde la cultura encuentra su papel», el planteamiento de reubicación de las revistas en un espacio preferente y diferenciado, el Espacio ARCE, convierte las librerías en escaparates dinámicos por ese intercambio cultural y por la propia variedad y viveza de temas que las revistas aportan. ARCE agrupa más de cien revistas de pensamiento y cultura que cubren todos los ámbitos, desde la literatura hasta el arte, pasando por las ciencias sociales y el pensamiento político, la arquitectura, el cine, el teatro, la música, la fotografía y otras formas de creación y expresión cultural e intelectual.

Después de Madrid y hasta fin de año, las revistas culturales llegarán a las librerías Babel, de Castellón (octubre) y Quórum, de Cádiz (noviembre). La campaña se desarrollará en varias etapas y en distintas áreas geográficas también en 2010.