Cáncer…

La conocí hace unos años en Madrid.

Joven. Mucho más joven que yo. Alegre. Inquieta. Ilusionada. Trasmitiendo alegría, inseguridades y ganas de vivir.

He cenado alguna vez mano a mano con ella y he disfrutado de su conversación, sus proyectos…

El viernes antes de comer con compañeros y amigos de la Consejería me dieron la noticia…

Se me cambió la cara y el alma por inesperado y doliente.

Recuerdo hoy lo que escribí hace unos años.

Quizás sea un motivo más para el lirismo….

Cielos…..

Viniendo hoy a la mañana hacia Vitoria he visto una de los cielos más bellos que recuerdo.

Variaba y mutaba según me iba acercando a la ciudad…

Quizás su complejidad de formas, colores, luces lo hacía para mí más bello.

Al mismo tiempo mi cabeza pensaba…. Cielo…. ¿querrás pasar la noche conmigo?

También ella es compleja, pero bella. 

¿’Blogeros’ de pago?

No tengo muy claro que me fiaría excesivamente del criterio de un blogero pagado para tareas promocionales.
No todo suele valer para todo ni los medios, los canales, las formas, los modos son intercambiables. ¿Se puede hacer promoción a través de los blogs? Sí. ¿Es lo habitual en su filosofía? No.
Yo por si acaso me distancio y digo con claridad que mis propuestas culinarias y de descanso salen directamente de mi gusto, mi disgusto y mi bolsillo.
No sé qué efecto tendrá que el cuando alguien vea algo de Euskadi en un blog lo primero que se le pase por la cabeza sea desconfiar del canal.
Veremos…..

Blog con doble personalidad o malas métricas

Es una simple anécdota, pero que nos debe llevar a no fiarnos o poner en entredicho las métricas que algunos utilizan.

El domingo pasado trasteando por una de las plataformas de ‘rankings’ y que pretenden posicionarnos, ‘ponernos en nuestro sitio’, me encontré con la curiosa sorpresa de que al ver el listado referido a ‘Literatura’ mi blog aparecía al mismo tiempo en dos posiciones: el 6º, subo 272 de variación y el 56º, bajo 1448 de variación.

Quizás la plataforma es tan inteligente que ha descubierto que la ‘doble personalidad’ del blogero por ser géminis se ha trasladado al blog.

Os dejo abierto el juego de intentar adivinar, ¿alguien se anima?, cuál es la susodicha plataforma, pero…. yo no me fiaría en exceso.

Creí que era el único, pero me complace ver que el blog de una persoma amiga también se ve afectado por esta ‘doble personalidad’. Espero que no se lo haya contagiado y que ella viniera ya así de ‘fábrica’.

Mi cuerpo son las páginas de tu libro

Socializo este sugerente título de post que Pablo pone a mi alcance y el vídeo que le acompaña.

Nos da pie para empezar la semana con una pregunta que lanzamos al viento… ¿quién querra leerme y a quién podré leer?

Pensarme y pensar en otros como espacio vivo para ser leído, palpado, ojeado, marcado, olido, subrayado, compartido por otra persona, prestado,tachado, dejado en la estantería….. ¡quién sabe! 

La cara de mi padre

Y por amor a la memoria

llevo sobre mi cara la cara de mi padre (Yehuda Amijai)

Con esta cita arranca ‘El olvido que seremos‘ de Héctor Abad Faciolince.

Recuerdo vagamente que haía visto la reseña en un ‘semanal’ reciente.

Tenía la sensación, aunque no lo había consultado, que el libro estaba en la lista de los pendientes como así ha sido al final.

Sé qué día lo compré y dónde empece a leer con gusto las primeras páginas.

Recuerdo también perfectamente cómo el libro me acompañaba en el asiento del copiloto cuando iba a buscar a una persona y cómo le comenté que el libro me había enganchado.

Me mueve y hace aflorar recuerdos personales, sensaciones vividas y que todavía tengo presentes. El padre descrito me vuelve a acercar al mío. Realidades distintas, talantes muy parecidos.

La literatura vuelve de nuevo a hacerse vida vivida y ahora también añorada.

Tres retazos….

– Creo que el único motivo por el que he sido capaz de seguir escribiendo todos estos años, y de entregar mis escritos a la imprenta, es porque sé que mi papá hubiera gozado más que nadie al leer todas estas páginas mías que no alcanzó a leer. Que no leerá nunca. Es una de las paradojas más tristes de mi vida: casi todo lo que he escrito lo he escrito para alguien que no puede leerme, y este mismo libro no es otra cosa que la carta a una sombra. (22)

– Mi papá siempre pensó, y yo le creo y lo imito, que mimar a los hijos es el mejor sistema educativo. En un cuaderno de apuntes (que yo recogí después de su muerte bajo el título de Manual de tolerancia) escribió lo siguiente: «Si quieres que tu hijo sea bueno, hazlo feliz, si quieres que sea mejor, hazlo más feliz. Los hacemos felices para que sean buenos y para que luego su bondad aumente su felicidad» (24)

– Yo que entiendo las cosas bien, pero despacio…. (12). De hecho todavía estoy en ello.

Descubriendo territorios

Salgo a pasear después de comer, cuando casi todo el mundo está sesteando, acompañado de Lizz sin rumbo, despacio, intentando dejar que el entorno entre y me empape.

Caminos aparentemente vacíos

image_188.jpg

que no sabemos bien hacia dónde irán

image_189.jpg

El gris torna a color. ¿Serán los brotes de la diversidad?

image_190.jpg

de los colores distintos que no piden nada más que ser escuchados

image_191.jpg

valorados en su empreño, iniciativa y trabajo

image_192.jpg

sin saber a veces muy bien si nos llevará a algún nuevo lugar

image_193.jpg

o todo acabará en el pozo de siempre….

image_171.jpg

          ¿Quién no ambiciona alguna tarde, o siempre, la calidez como el mejor de los hechizos? (Ángeles Mastretta; El cielo de los leones; pag. 58)

A las puertas….

¡Quién nos iba a decir a más de uno y una  hace unos meses que en estos días nos íbamos a encontrar ligeramente nerviosos, acelerados, ocupados y pre-ocupados con uno de los proyectos que nos traemos entre manos y que si nada falla verá la luz en unos doce días.

Andamos con los ajustes finales.

Ya hemos dicho en más de una ocasión que no vamos a salir redondos;  convencidos, y más sobre todo después de haber escuchado hoy a la tarde a Ángel Medinilla, de que el estado ‘beta permanente’ que nos hemos propuesto será la manera de adecuarnos con más frescura al entorno y a las demandas.

Lo he dicho más de una vez en estos meses, pero no quiero que se me olvide a los ya pocos días: sin el equipo y los satélites, siempre personas, en este caso trabajando en instituciones, nada hubiera sido posible.

Sin el clima de trabajo de todos y la capacidad de autoironía compartida todo habría sido más duro y complicado.

Sin la postura abierta por todos no hubiéramos llegado a este punto.

Sólo nos queda el empuje final y no debemos perder la cara así que…

Aitzol

Alberto

Antonio

David

Diego

Igor

Irune

Itziar

Josean

Lorena

Nerea

Óscar

Txema

y los ‘satélites’ que pululais por las cercanías ¡ánimo y gracias!

Lo celebraremos.

Kulturklik_18_02_10

Si queréis ir recibiendo el boletín semanal que ya enviamos lo podéis hacer siguiendo este enlace.

 

 

Ezcaray….

Fin de semana de casi absoluta desconexión.

Nieve como hacía mucho tiempo que no veía.

image_186.jpg

Reencuentro con mi editor de cabecera.

image_185.jpg

Tiempo para la charla a ratos junto a la chimenea del Echaurren, en el salón de Casa Masip donde nos hospedamos de nuevo, en la mesa de El Robledal donde disfrutamos de una estupenda comida o en las noches algo más alcohólicas en el Troika.

Bien acompañados por Álvaro y Yolanda. Estupendos anfitriones para los ‘deportes de invierno’.

Las pilas vuelven algo más cargadas y el estómago también.

Txetxu bocata ezcaray

Hombres…. Mujeres….. conversando

Semana muy movida.

Reuniones, trabajos, informes.

Emboladas de última hora.

Poco dormir.

Pero siempre intentando abrir huecos para estar con algunas personas que aprecio y valoro en unos casos más su amistad, en otros su capcidad y compromiso en el trabajo.

El miércoles tocó con mujeres. Después de una tarde de ‘aquí te pillo aquí te mato’ hubo tiempo para una cerveza para retomar en un caso de las dos que estaban conversación que quedó en espera hace unos años y que vuleve a coger su hilo. En el otro caso la conversación va siguiendo como una bella experiencia que ojalá dure y dure.

Ayer fue de hombres…. También tras una reunión. Una cerveza y la posibilidad de situar la conversación un poco más allá del día a día del trabajo.Siempre se enriquecen los puntos de vista.

Después hubo tiempo para cenar con el amigo venido de Madrid. Un tiempo de charla que ambos apreciamos.

Y la vida sigue y la conversación también.

Este fin de semana, si la nieve nos deja, seguro que sí volveremos a reencontrarnos a mitad de camino. Nuestro respectivos hijos también se reencontrarán, así que jugaremos a las conversaciones paralelas y en algún momento cruzadas al calor de la chimenea.

Pero esto será a partir de hoy a la noche.

Todavía quedan reuniones varias antes de salir para el ‘disfrute conversacional’.