El valor ecológico de la piratería digital

Escribo desde el autobús volviendo hacia Bilbao después de una semana de ‘trabacaciones’ en Madrid fructífera en los encuentros profesionales mantenidos y relajante y enriquecedora en lo más lúdico aunque ello haya conllevado algún ‘dolor de cabeza’ por la nocturnidad en alguna ocasión provocada por el conocimiento de nuevas personas que merecen la pena.

Leo ya en la vuelta los ‘titulares millonarios’ de los editores.

Parecen haber perdido en el 2009 unos 150 milones de euros por la piratería digital, cifra que incluso parece ser superior al propio comercio digital de libros en el mercado interior, y unos 100 millones por la fotocopia ilegal.

Siempre conviene contextualizar un poco los datos.

Revisando rápidamente, me encuentro con un dato referido al 2004 donde Cedro parece hablar de unas pérdidas por fotocopia ilegal de 210 millones de euros. Es decir muy probablemente el porcentaje de ‘piratería’ en relación a las cifras globales de facturación no ha variado.

No tengo los datos encima, pero el comercio interior seguro que ha crecido del 2004 al 2009 y proporcionalmente ha crecido la piratería. Los soportes evolucionan y las cifras se trasladan, pero no parecen cambiar en su impacto global.

Lo que sí parece que ha menguado ha sido el consumo de papel así que socialmente en esa traslación parece existir una pequeña ventaja ecológica.

Estoy en cualquier caso ansioso por ver en detalle cuál ha sido la metodología del estudio. ¿Será la que utilizará posteriormente el Ministerio para seguir a los ‘piratas digitales’?

Actualización

Quizás alguien le tenga que dar un poco más al coco.

elpensador.jpg

Gentileza de Loretahur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.