Regalazo

Parece que los dos últimos lunes vienen alineados con los hados de la felicidad.

Os cuento.

El lunes pasado disfruté de los conocimientos de Neus en la parte formal y con una deliciosa cena conversación que compartimos con dos personas más.

Es agradable ver y sentir como cuando prima el buen ambiente, la sintonía emocional todo fluye con facilidad.

Fue todo un lujo.

Llevaba tiempo dando vueltas al tema de la cantidad-calidad o de lo mucho frente a lo relevante, la relevancia que dicen las entendidas y Neus volvió sobre el tema.

Esto mismo que estoy escribiendo puede parecer irrelevante a muchas de las personas lectoras de este espacio personal, pero a otras seguro que les engancha. Probablemente las que quiero o siento que pueden estar más cerca.

Escribía a finales de noviembre que  Los proyectos, las tareas pasan, pero las personas permanecen. En mi retiro veraniego fui consciente de que al repasar la historia personal quedan las personas, pocas en el tiempo, todo lo demás queda desvanecido o difuminado.

Son éstas las relevancias que me interesan.

Hace pocas fechas comí con un amigo de la infancia.

En este país de encuentros y desencuentros quizás los reencuentros son más importantes.

Disfruté y disfrutamos de la comida y la conversación. Pusimos al día nuestras vidas y quedó esa agradable sensación de sentir que había y hay un poso que habíamos mamado y seguía estando presente después, más de 35, de muchos años sin vernos y conversar tranquilos.

Hoy a media tarde, mientras andaba leyendo papeles que quizás nos ayuden a leer de otra manera la vida que es lo que realmente interesa recibo una llamada de mi amigo reencontrado que no perdido para ver si podíamos vernos cuando volviera a Bilbao. Tenía algo para mí.

Entre medio todavía ha dado tiempo para constatar el sano ambiente que se respira en el trabajo diario con una de las personas cuya tarea puede parecer gris a veces y poco valorada en otras, pero al que todavía no he visto ni una mala cara ni perder los papeles y que con ese rum-rum de parece que no hace nada es el que permite que todo fluya engrasando la maquinaria.

Lo dicho la vuelta a casa, la llamada, la quedada, la cerveza rápida venían con sorpresa.

imag0171.jpg

Bien recibida e iniciado ya su disfrute.

¡Regalazo!

Por supuesto.

Pero más las personas que en estos dos lunes han sido relevantes.

Se me olvidaba la comida de hoy, pero como ha sido de tono discreto, lo vamos a dejar ahí.

¡Va por vosotros y por vosotras!

¡Viva la relevancia de algunas personas!

Convocatoria de manifestación de Gesto por la Paz

29 de enero de 2011
Desde 1988, Gesto por la Paz ha venido convocando en torno al Día Internacional de la no violencia, de forma ininterrumpida, una manifestación que se ha convertido con los años, en una de las señas de identidad de esta organización. Esta manifestación ha sido y es una cita casi ineludible para muchas personas que se han sentido llamadas por un mensaje sencillo, pero no por ello carente de coherencia y de valor ante la tragedia con que el terrorismo ha ido impregnando todos los rincones de nuestra tierra y todas las relaciones de nuestra sociedad.
Seguir leyendo

La biblioteca personal

Las obras que hice hace unos meses en casa trajeron como consecuencia el empaquetado de libros y posterior desenpaquetado de los mismos.

Ayer ya prácticamente terminé con la reubicación y ‘fichado‘ de aquellos que me interesa seguir teniendo presentes.

El proceso ha tenido su parte de nostalgia.

Por un lado encontrarme con referencias en muchos de ellos de librerías que ya no existen como por ejemplo Aguirre 11, Arriola, Galería del Libro, Parsifal, Verdes, todas ellas de Bilbao o Manantial de Pamplona.

Encontrarme también con dedicatorias cariñosas y amables bien de algunos autores o de personas que me regalaron un ejemplar en su momento.

Al ir recolocando los libros y reconocer que he bombardeado a la gente que me sigue en facebooktwitter me iba dando cuenta por un lado de lo que tengo todavía sin leer y que me apetece lo cual hace que por ahora ni me plantee la búsqueda de un e-reader y también todo aquello que he leído y que quizás no merezca ya la pena que ocupe espacio en la biblioteca y pueda ser reutilizado, releído por otras personas o simplemente incinerado (;-) ).

En fin…. pequeños recuerdos que los libros llevan consigo.

Ante el último comunicado de ETA

Ante la última declaración de ETA, la Coordinadora Gesto por la Paz quiere hacer público lo siguiente:

Es un comunicado insuficiente que no cumple la demanda que reclama la gran mayoria de la sociedad. ETA debe desaparecer definitiva e incondicionalmente y ninguna de estas dos cuestiones son aclaradas en su comunicado. Al contrario, nuevamente vuelve a mencionar supuestos objetivos politicos a los que parece condicionar sus decisiones y actividades futuras.

ETA no puede tener ningún papel en el ámbito político de nuestra democracia. Una vez más, nos plantea su estrategía basada en la presión y la continua amenaza. El uso de la violencia o la misma amenaza de un posible uso futuro les excluye de la política porque la violencia es radicalmente incompatible con el ejercicio de la política.

Nos negamos a valorar si este pronunciamiento es o no parte del camino que ETA y su entorno debe realizar hasta redactar el comunicado que todos esperamos, el que anuncie su disolución, pero lo que sí es claro y nítido, es que este comunicado no es el que ETA debe a la sociedad.

COORDINADORA GESTO POR LA PAZ DE EUSKAL HERRIA
EUSKAL HERRIKO BAKEAREN ALDEKO KOORDINAKUNDEA

10 de enero de 2011

[]

Gesto por la Paz
94 4163929 – 654373109
www.gesto.org

Poco ha cambiado de septiembre de 2010

septiembre2010.jpg

a enero de 2011

etaenero2011.jpg

Las mismas capuchas, el mismo oscurantismo.

Es curioso lo indiferente que me ha dejado. Es quizás ya el reconocimiento en actitudes y asumido de que no cuentan para nada.

Cuando sean capaces de dar la cara ya veremos.

Ferran Mascarell y las lenguas

El nuevo Consejero de Cultura de laGeneralitat hacía el último día del año unas declaraciones en relación a la lengua en El País que me parecen bastante acertadas. Decía:

Creo que la política lingüística tiene que estar destinada a la promoción de la lengua, que no quiere decir solo a la promoción del catalán sino de la calidad del catalán. Si se mira a distancia corta se pueden ver detalles de dificultad ya que la actuación del Estado no es muy positiva, pero si se mira a distancia larga tienes la certeza de que el catalán está en el mejor momento de su historia. Es sobre esta realidad que tenemos que trabajar. Si nos focalizamos en sanciones y cosas de este tipo estamos errando el tiro. La realidad es que el entorno es bueno con algunas dificultades y lo que hay que hacer es poner el acento en una mayor promoción de la lengua, sobre todo de sus aspectos cualitativos. Tenemos que ser mejor usuarios de la lengua. Y le tenemos que dar el prestigio social que el catalán necesita para ser la lengua de uso más habitual. Todo esto con un doble juego que es lo que tenemos que desarrollar. La otra lengua oficial es el castellano, y aquí ya hay muchas instituciones que lo defienden y refuerzan. Lo que todos queremos es que nuestros hijos sepan un muy buen catalán y un muy buen castellano.

lengua_catwomancristi.jpg

lengua_Catwomancristi

Me interesa la referencia a la calidad y más cuando pensamos en el ámbito de la cultura.

Las Bases para la políitica lingüística del siglo XXI (Euskara 21) elaboradas de manera consensuada por el anterior Gobierno Vasco también ponían el acento en este aspecto cuando afirmaban que

la calidad media de la producción cultural en euskera de ninguna manera puede ser inferior a la que se registra en nuestro entorno cultural, y debemos aspirar, sin ningún género de duda, a que supere la calidad media de la producción cultural de nuestro entorno. Y las instituciones deberánemplear los recursos públicos destinados a la actividad cultural atendiendo a ese principio, y a ningún otro.

En el borrador del Contrato Ciudadano por las Culturas también se recoge una clara referencia en esta línea:

En lo que al euskera respecta, nuestro objetivo es que la oferta cultural en lengua vasca sea la adecuada para garantizar la satisfacción de la demanda existente en una sociedad que es y quiere seguir siendo bilingüe.

Se pretende fomentar una imagen abierta y universal de lo euskaldun, huyendo, en la medida de lo posible, de los estereotipos y del metalenguaje (uso del euskera para hablar exclusivamente del euskera y de Euskal Herria).

Buscamos una cultura de calidad, abierta al mundo, en la que el euskera y el castellano ocupen el lugar que les corresponde, fomentando la idea de complementariedad entre las ofertas culturales en las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma.

Quizás una mayor centralidad del enfoque en la calidad nos ayude a superar algunos debates aunque también es cierto que algunos no quieren ni oir hablar de estos criteros porque tanto en castellano como en catalán como en euskera han vivido felices con la política subvencional.

¿Quién pondrá el cascabael al gato de la calidad por delante de la lengua y aceptará al mismo tiempo que la protección pública no puede alejar la producción cultural de los caminos del mercado, y, por otra, que, aun en la más optimista de las hipótesis demolingüísticas y sociolingüísticas posibles para los próximos 20-25 años, la masa crítica de los consumidores de cultura en euskera tampoco justificará el esfuerzo de producir absolutamente todo también en euskera?. (Euskara 21 pag. 47).

Algo de esto se recoge también en el Contrato cuando se dice que Todo acto cultural que se presente en una lengua puede presentarse en otra. No tiene por qué haber una diferencia de calidad entre ambas propuestas, sino sólo de tamaño.

La acción positiva que algunos reclaman tendrá por lo menos que tener el filtro de la calidad en todos los casos.