¿Puede haber tanttas miradas como culturas o hay diversidad de miradas sobre una misma cultura?
¿Cómo ‘suena¡ la cultura vasca?
Tras un trabajo de casi un año nos encontramos con un auténtico ramillete de la creación y difusión emergente de Euskadi.
Tenemos este próximo 6 de abril una
ocasión para
conocer las voces individuales o colectivas de los nuevos creadores y agentes culturales, identificando sus valores, tendencias y formas.
Tenemos
también todo el tiempo del mundo para
seguir sus andanzas.
Miradas distintas, cada una con su punto de vista y su historia. Miradas, por lo general, jóvenes, muchas en los límites, en la frontera.
Retomo de nuevo a Anjel Lertxundi y leo este texto en Vida y otras dudas.
Hablamos Lenguas, no la Lengua. El instrumento de comunicación que estoy utilizando en este texto y momento no es una abstracción, una idea, un símbolo. Es una lengua entre otras muchas lenguas. La que era mía y la que, por muchas razones, un día ya lejano decidía que seguiría siendo mía en lo sucesivo. Mi principal instrumento de comunicación. Eso es. Más que eso, no; pero tampoco menos. Son muchos los seres humanos; muchas las historias y las lenguas; muchos los mundos y las realidades. Todas ellas se escriben con minúscula. Me dan miedo quienes escriben euskera, hombre o historia con mayúscula. (34.35)