Ya es pública la estructura básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Son de estas cosillas que los ciudadanos normales no solemos mirar, pero que cuando te toca jugar en este terreno no deja de tener su importancia.
No voy a analizar toda. Me voy a fijar en el sector que aún con las distancia que mantengo en este momento creo conocer mejor: el del libro.
El mismo, de una manera u otra tiene reflejo tanto en la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro como en la de Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas.
No voy a insistir de nuevo sobre esta curiosidad de sacar al libro de las industrias culturales, pero sí me llama poderosamente la atención que ya que se habla aparte del libro que caigan bajo este paquete algunas que pienso estarían mejor sobre el paraguas bibliotecario, por ejemplo, como puede ser
h) La promoción de la lectura mediante campañas de fomento de ésta.
que aquí es tratada en el ámbito más industrial.
Resulta también curiosa esta otra:
j) El estudio y propuesta de actuaciones en relación con la industria editorial y del libro en general.
queno deja clara de qué o a cuantas industrias nos estamos refiriendo. Uno que es lego piensa que la del libro en un sentido amplio incluye a todas. En mi forma de verlo, también a las revistas culturales porque seguimos jugando a la doble vara de medir editorial. es decir: si se está bajo el paraguas de cultura esta es lo sustantivo y no, por ejemplo la industria editorial de libros de texto o de derecho o de medicina. Si no fuera así alguno sigue siendo el tahúr del trile.
Señalaré alguna más que me choca o no me acaba de encajar en este ámbito industrial
g) La promoción y difusión nacional e internacional de las letras españolas.
ñ) La promoción exterior de la lengua y cultura españolas, como instrumento para la internacionalización de las industrias culturales españolas.
o) La promoción de programas de difusión de la lengua y cultura española a través de los sistemas educativos locales, en coordinación con la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades y la Subsecretaría.
Y dejo para el final esta perla donde distribuidores y libreros han vuelto a quedar fuera:
i) La promoción del libro mediante ayudas a la edición y a la participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
En la otra Dirección se quedan las Bibliotecas sin fomento de la lectura, curioso, y más después de haber leído esta referencia en Comunicación Cultural.
Ya se sabe que la lectura es un arma cargada de futuro y que quede al amparo de lo privado parece mejor opción, a algunos, que de las redes públicas.
Si las Bibliotecas se quedan además con recursos menguados dónde quedará la lectura y la cultura.
¡Ya lo sé!
En los toros que si se van a fomentar y proteger:
u) El ejercicio de las competencias relativas al funcionamiento de los registros taurinos, el fomento y protección de la tauromaquia y el secretariado de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, correspondiendo su Presidencia al Ministro de Educación, Cultura y Deporte o autoridad en quien éste delegue.
¿No estaría mejor que esta industria cultural ‘cárnica’ se fuera a la otra Dirección?