A veces las tareas cotidianas como la de ir manteniendo, actualizando, categorizando y etiquetando entradas de este blog que en sus distintas variantes cumplirá en poco tiempo, un par de meses, ocho años hace que me re-encuentre con entradas que mantienen toda su validez.
Algo de esto me ha pasado con esta cita de Jordi y Paco recogida hace ya casi cinco años:
Las cosas esenciales tienen mucho en común con las carreras de fondo. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad ; Fondo de Cultura Económica, pag. 142)
Ando ahora en carrera de fondo personal, en medio, al mismo tiempo de las prisas, falsas en ocasiones, que algunos políticos tienen para que algunas cosas queden aparentemente lucidas.
Me sigue interesando el fondo, no los sprints explosivos.
Recuerdo que cuando nadaba me iban mejor las largas distancias, el tiempo mantenido, el ritmo regular. En el agua, además había suficiente tiempo para pensar y darle una vuelta a la vida.
Ahora, casi y gracias a esta vuelta atrás en el blog, parece que me encuentro en lo mismo.
Es una especie de relectura vital mirando al mismo tiempo hacia un futuro sostenido que en un tiempo no fijado, no se sabe dónde está la meta exacta, terminará para alguien querido. Acompañarle en esta carrera de fondo, que es también la mía por decisión propia, es, como todo lo que merece la pena una profunda experiencia vital.
Releer es volver a aquello que fuimos y aceptarnos o desilusionarnos de nosotros mismos. En este sentido, somos lo que leemos. Estamos hechos del tejido (es decir, del texto) de los libros. Un libro, leído en una época determinada, nos dice mucho de lo que pensábamos y hacíamos, de lo que soñábamos e imaginábamos. Releerlo siempre será revelador e ilustrativo. (Juan Domingo Argüelles en Quehacer editorial 6; pag. 92-93)