El ministro Wert debe tener un alto concepto de la cultura y parece que a mejor concepto más IVA toca.
Wert dice:
«Tengo toda la confianza -ha insistido- en que esas industrias afectadas por este cambio en la tributación van a saber combinar de la forma más inteligente y más beneficiosa para la cultura española la posibilidad de absorber una parte del impuesto; evidentemente, otra parte tendrá que ser trasladada (a los consumidores)».
Algunas conclusiones que se pueden sacar de sus declaraciones:
– Es malo mostrarse como inteligente porque te zumban con IVA.
– ¿Las industrias no afectadas con esta subida dejarán de ser culturales (léase el libro) o es que no son suficientemente inteligentes?
Parece en cualquier caso que esto ha generado algunos movimiento en el sector promoviendo la creación de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural. ¿Estarán en la misma alguna de las asociaciones del sector del libro? y ¿con qué cara les mirarán los demás?
Las razones que da el ministro Wert son en su tono y forma poco abiertas al hecho cultural:
Se ha hecho porque se tenía que hacer, porque la situación de caída de los ingresos públicos ha llevado a eso.
Quizás haya que recordar que los ingresos públicos viene del movimiento que generan en gran parte los ingresos privados que ya llevan tiempo en caída casi libre. O dicho de manera más sencilla: sin ingresos privados no habrá ingresos públicos. En cualquier caso en la lógica del ministro, en la medida que sigan disminuyendo los ingresos públicos, que lo seguirán haciendo, tocará más subida de IVA, así que quizás convenga irse preparando para ello o, sino, darle una vuelta a utilizar el libro con el 4% como elemento de cobro-entrada a los espectáculos.
¿No sería posible que la compra de un libro me permitiera la entrada a un espectáculo? La entrada en este caso sería un añadido. En el fondo es algo muy parecido a lo que ya se ha hecho en otras ocasiones con los libro-disco. El texto es una excusa para que el IVA sea otro. Aquí sería algo parecido. Aseguraría, además, una venta importante de libros que quizás trastocara las cifras actuales de comercialización y, además, sería posible que muchos de esos libros fueran leídos porque habría un público objetivo interesado.
El PSOE tampoco parece tenerlo muy claro. Leo hoy
PSOE señala que la subida del IVA a la Cultura es «un doble ataque a los profesionales y al derecho ciudadano»
Consecuencias parecidas_
– El libro y los museos no son cultura.
– Habrá que esperar ‘fumando’ a las ocurrencias que pongan en marcha. Por favor: que sean para todo el sector de la cultura y que tengan sentido para todos que ya basta de tratos de favor fruto del pasilleo y quizás de otros acuerdos que nada tienen que ver directamente con la cultura.
Seguiremos mientras tanto en interrogante. Cultura, ¿qué cultura?
Inténtenlo con esta prueba de agudeza visual. ¿Qué tiene más valor cultural de estos productos y qué tipo de Iva aplicaría a cada uno?