Bibliotecas públicas digitales. ¿Se puede prestar lo alquilado?

En fechas recientes he mantenido reuniones con algunas de las plataformas que desean buscar nicho de negocio en el entorno de las bibliotecas públicas.

Una reciente entrada de Antonio Agustín Gómez en el blog La mar de libros  me ha traído el recuerdo de las conversaciones mantenidas.

En alguno de los casos me he encontrado con la postura de la plataforma, que parece venir marcada por los editores de que: para las bibliotecas lo digital no es posible comprarlo, sino solo alquilarlo. Es decir: el libro digital nunca será propiedad de la biblioteca, sino que solo será posible un número X de licencias de uso en función de lo que se haya abonado.

Todo ello muy cercano en el fondo a lo ya señalado hace tiempo por Rikfin en La era del acceso.

Ahora bien, si el fondo digital en este caso no es propiedad, sino que es solo alquilado, ¿es realmente un fondo propio de la biblioteca o de la red?

Antonio quien por ciertotambién ha escrito en el último número de Trama y texturas (Las bibliotecas públicas ante el libro electrónico) señala también con claridad en el blog:

Independientemente de las soluciones tecnológicas propuestas lo que menos nos convence es el modelo de negocio que se nos trata de imponer: el pago de licencias anuales de acceso y no la propiedad de las colecciones.

Y, en el artículo de la revista dice:

Está claro que el modelo de gestión de licencias que nos ofrecen es un regimen de alquiler de las colecciones. ¿Qué diríamos si la propuesta que nos ha puesto Libranda encima de la mesa se trasladara a la venta de libros en papel, y el año que viene tuviéramos que volver a pagar por ellos o devolverlos a la editorial porque nos han cortado el presupuesto?

Hay algo, en la oferta de las plataformas que a mí me sigue sin cuadrar. Más cuando parte de la estrategia ha recibido una importante inyección o facilidades con dinero público.

Nos volvemos a encontrar con el juego del huevo y la gallina o de la industria y la cultura. Qué adjetiva a qué.

La propuesta que se hace por ahora probablemente sea un mal camino para dinamizar el acceso y el uso de los contenidos digitales y tal y como está planteada provoque, probablemente, dos movimientos:

1. El rechazo de las bibliotecas en la medida en que no pueden generar catálogo estable con sentido.

2. El aumento del uso de contenidos digitales no controlados por parte de los usuarios.

Mal camino en los dos casos y la duda teórica sobre si es muy claro prestar aquello que no es mío y ni siquiera está en mis servidores.

Un comentario en “Bibliotecas públicas digitales. ¿Se puede prestar lo alquilado?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.