Recordar y proyectar…

Pensando en los próximos días…

Con la noticia caliente de la muerte de José Luis Sampedro que nos invitaba, entre otras cosas, a ser aprendices de nosotros mismos me sumerjo en breve en mi propio proceso de ‘evaluación de ese aprendizaje’ que me mantendrá, por decisión propia, alejado de los diversos medios digitales de comunicación durante una temporada.

Quiero aprovechar este tiempo para

– Recordar: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón.

– Proyectar: Los sueños soñados despierto que quizás algún día se hagan realidad.

– Dejarme llevar:

«Si uno ya sabe lo que busca

no hay hallazgos posibles» (A pie; pag. 53)

– Ver amanecer. ‘Quienes van a pie se levantan antes de la salida del sol, para caminar más cómodamente. En medio de los campos desiertos, el amanecer se les presenta bello y enigmático’ (El camino de Santiago para paganos y excépticos; pag. 23)

– Celebrar íntimamente mis contradicciones. ‘Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día’. (Eduardo Galeano; El libro de los abrazos)

– Dejar hablar al cuerpo, como me recordaba el martes Luis.

El tiempo dirá

lo que fuimos,

no lo que seremos (Luis Cubas)

Nos vemos a la vuelta.

Buscando el norte

Hoy nace un nuevo medio de comunicación en este paisito. Bienvenido sea El Diario Norte

diarionorte_1un nuevo medio que nace en un paisito donde la realidad se nos muestra siempre como compleja y con mil relatos, menos la de los muertos que ya no hablan.

Aquí están algunas de las primeras caras de las que conozco unas cuantas que,

diarionorte_2

además, en sus puntos de vista no siempre coincidentes me ofrecen confianza, al igual que me la ofrece el que nazca, de alguna manera, como un proyecto red.

Hoy se presenta en Bilbao. No podré estar, pero aquí dejo este guiño de complicidad y de deseo de que ofrezcan algunas piustas a través de su información, el análisis y la opinión para esta Euskadi un poco desnortada.

¡Larga vida!

La vida…. amar….

Pensando en los próximos días…

Dos regalos de dos amigas que me llegan a través de esta red de redes.

Uno publicado y compartido en lo público y que me trae recuerdos recientes de ‘borreguitos’ compartidos.

Olas de Alejandra Díaz Ortiz.

Ya lo dice ella: Habrá que esperar la próxima marea.

Otro, una canción

Aquí la letra.

Gracias por hacérmelo llegar.

Caminar…lentitud…

Pensando en los próximos días…

Desplazarse a pie, también puede ser una experiencia meditativa

La lentitud no es indicio de una mente desprovista de agilidad o de un temperamento flemático. Puede significar que cada una de nuestras acciones es importante, que no debemos acometerla apresuradamente con el deseo de desembarazarnos de ella. Pero ¿acaso una vida no se compone en su mayor parte de tareas insignificantes? (Pierre Sansot; Del buen uso de la lentitud; pag. 92)

 

 

Encuentro como revelación

En medio de un día lluvioso disfruté ayer del gusto y el placer del paseo-viaje compartido, de la comida y la conversación que se movía de lo aparentemente intrascendente

Gran parte del encanto de la amistad entre iguales reside en el gusto por las conversaciones sin importancia: no hablar de nada importante es tan importante a veces, e incluso más importante, que hablar de asuntos importantes. (Álvaro Pombo; La fortuna de Matilda Turpin; pag. 101)

a momentos de revelación-proyección

Necesitamos al otro para “revelar” nuestra propias fotografías…Sin el otro no hay sujeto. Dicho de otra manera, el gesto de compartir, del intercambio, de la relación, son la base misma de la cultura. Constituyen el inicio mismo de la interioridad, que no es un pozo en el que nos sumergimos, sino  algo que se constituye en un intervalo, a partir de un movimiento hacia el otro. (Michèle Petit, Leer&liar; CONACULTA; pag. 38)

en un todo contínuo que iba y venía como los ‘borreguitos’ que se movían al compás del ritmo que el mar marcaba.

La lluvia, el mar, los lugares, la comida fueron el contexto en este ir y venir que alguno que llamó por teléfono envidió con sano cariño ya que esos lugares fueron también compartidos en otro momento.

Duelo en la Librería Cámara. Ha muerto Ángel Cámara

angelcamara_Correo(Foto E.C.-El Correo)

Hoy el periódico me da un sopapo matinal al leer el obituario de Pedro Ontoso en El Correo.

Ha muerto Ángel Cámara de la, mi,  Librería Cámara de Bilbao.

La Semana Santa se ha llevado a Ángel Cámara, a quien la muerte sorprendió de manera repentina tras una inesperada enfermedad. Tenía 69 años y la mayor parte de ellos los había dedicado al negocio familiar, la librería Cámara, un emblemático establecimiento de la bilbaína calle Euskalduna. Antes estuvo en San Francisco y en Arbolantza. Perito y profesor mercantil por estudios, Ángel estaba muy dotado para los números, habilidad que aplicó en la trastienda de la librería y compaginó con la venta al público y la colaboración con el gremio en cualquier tarea que se le requiriese.

Poco a poco había ido dejando la gestión directa, pero el contacto con la librería lo mantuvo a diario. Era un lector empedernido, pero no solo de libros, sino también de periódicos y revistas de toda índole. Tenía una cultura enciclopédica y siempre estaba al día de la actualidad. De Bilbao, su ciudad, no se le escapaba nada. Ahora, con más tiempo libre, aprovechaba para dar largos paseos. Siempre le había gustado la montaña y cada fin de semana la excursión al campo con su cuadrilla de amigos se había convertido casi en una obligación.

Los Cámara son una institución en Bilbao. Ángel era el hermano mediano. Javier, jubilado desde hace años en el departamento de Informática del BBVA, es el mayor. También ha estado siempre arropando a sus hermanos en la librería. Santi, el menor, murió hace ocho años tras una larga enfermedad. Dejó una huella profunda en la villa, donde era muy apreciado. Su testigo lo ha recogido uno de su hijos, Javier, que ha salido a su padre. Está dotado para las relaciones humanas y vive la profesión de librero con pasión. Lo llevan de cuna en el ADN. Es la marca de la familia Cámara.

Recuerdo ahora la última charla reciente en el día de puesta de largo del nuevo ‘look’ de la librería donde recorrí con su palabra lo que había sido la historia de la librería.

Se ha ido sin que muchos nos enteremos. En silencio. Quizás acorde con su carácter.

Desde aquí, abrazos para la familia y mucho ánimo para Javier que tras la muerte de Santi se echó a la espalda la librería bien arropado por las personas que llevan tiempo trabajando en ella.

Los Express de Trama y Texturas

Trama editorial ha apostado desde hace cinco años, primero a través de la Revista Texturas y posteriormente con la colección Tipos móviles, por ir ofreciendo un espacio de reflexión en torno al sector del libro y la lectura.

Como continuación de ese proceso se crea ahora un grupo en Google para ofertar a los interesados:

– Información semanal sobre el sector

– Generar un espacio de sugerencias e intercambio de ideas

– Ir ofreciendo otros servicios y ventajas a los pertenecientes al mismo

Igualmente, con una periodicidad que intentará ser semanal, se lanza un Boletín Express

Otras referencias en la red

Blog

Revista

Libros

Facebook

Twitter

El sueño de Ambrosio y Marisa

He disfrutado mucho de estos días pasados en Los Oscos dedicados básicamente a pasear, descansar, leer, conversar y escuchar el entorno de silencio, agua y piar de pájaros.

Ayer a la tarde después de una buena ducha tras haber realizado la Ruta del silencio me acerqué a charlar con Ambrosio y Marisa en su establecimiento recién estrenado: La Casona de Ambrosio.

ambrosio3

No disponían de sitio para todos los días, pero invitaron a pasarse por su alojamiento.

Grata acogida, mejor conversación, donde pude constatar que a veces los sueños se hacen realidad, que quizás en torno a ‘los 50’ parece que nuestro ‘chip’ vital-mental llama al cambio de ritmo, al sosiego, al silencio y a centrarse en lo que merece la pena. Convertir algunos de los sueños soñados despiertos en realidad palpable tras un duro trabajo.

ambrosio2

Lo trasmiten ellos y el espacio que han creado que invita, casi, a no moverse del mismo y quedarse contemplando el paisaje y el sol al caer la tarde.

ambrosio1

Tras la conversación, con bizcocho recién hecho y buen café, vuelta al hotel donde cerramos ya la estancia brindando con ‘Jose’ y Luz que han sido unos estupendo anfitriones.

Ha sido un buen desconecte como víspera de uno más amplio que empezaré en breve.