Chapa y pintura

chapaypìntura

Ando todo este año trasteando con los contenidos que tenía en mi histórico de distintos blogs para irlos pasando todos a este.

De hecho algunos de los que estéis sindicados habréis recibido algunos días entrads nuevas que ni sabiaís, quizás, a qué venían.

Durante todo el mes de agosto intentaré terminar todo este tema de trasvases para en septiembre, ¡quién sabe!, volver al funcionamiento cotidiano.

Así que los que estéis suscritos o tengáis rss no os asustéis.

Nos vemos en septiembre.

¡Buenas vacaciones para quienes tengáis ocasión de disfrutarlas!

Relaciones tipográficas

Jueves 25 de julio. Fiesta en Bilbao. Paseo largo y tranquilo tras despedir a Marc.

Al pasar por la Avda. de las Universidades mi acompañante se fija en un pequeño local abierto que hasta la fecha nos había pasado desapercibido.

TIPOGRAFY

Nos acercamos a espacioaerre.

Curioseamos hasta que Pilar Andrés se acerca y nos explica con detalle que andan por aquí desde febrero-marzo, aunque llevan un carro de años en esto del diseño y derivados.

Lo que hoy nos ha llevado a quedarnos pegados-relacionados con este espacio ha sido sobre todo la exposición Relaciones tipográficas de Tania Qindós.

En ella, mediante la unión de la “f” y la “i” con diferentes ligaduras, representa distintos aspectos de las relaciones de pareja.  Cada una de las once ligaduras ha sido bordada a mano por la autora y unidas entre si formando una “obra/colcha” como símbolo de convivencia y cotidianidad. Porque como escribió R. Gómez de la Serna: “El amor es algo así como bordar juntos”. (Blog aerrequeerre)

«Relaciones Tipograficas», TaniaQuindos, 2013 from Te Quindós on Vimeo.

En sus cabezas y en su realidad muchos más proyectos con la tipografía como fondo en ocasiones.

Seguro que volveremos a aparecer por allí y os animamos a que lo hagáis en cualquier tiempo de paseo. Os atenderán apasionadas de su oficio y su trabajo y de esto queda cada vez menos.

He quedado en que les haré llegar el artículo de Leonardo Vázquez Conde: Una idea tipográfica llamada «Lectura» aparecido en el número 18 de Texturas.

Mientras tanto intentaremos seguir bordando…..

Los ignorantes…..

ignorantes_vino

Agradables días compartidos de los cuales algunas personas han podido disfrutar y degustar alguno de los ratos momentos.

Mañana se va y hoy al mediodía queda un regalo con mensaje.

Compartimos la última botella de estos días, aunque quizás a la tarde según y cómo venga cae otra.

El vino y el libro que ha sido punto de unión, de iniciación, de conversación son como un pequeño colofón a una conversación que siempre se mantiene abierta.

Foto0165¿Y quién no es ignorante?

Una iniciación compartida….

… a muchas bandas.

El libro: Los ignorantes

El vino: DOMAINE CANET VALETTE; Marc Valette;  Une et Mille Nuits 1998

El número 2 de Galde ya en circulación

portada_n2INDICE

ELKARRIZKETA

LEHEN BEGIRA

  • 08. El eco del silencio. Ana Rosa López Moral
  • 10. La contricción de la izquierda. Xabier Zabaltza
  • 12. IV Encuentro de Otras Voces Feministas. Josetxu Riviere
  • 15. Campaña unitaria, retirada de la LOMCE, ya.
  • 17. Homofobiaren kontra. Sabiñe Zurutuza
  • 18. CIEs. Hay que cerrarlos. Mugak
  • 18. Los espacios públicos, para quien los frecuenta. Soledad Frías
  • 19. Erakartzen al gaitu besteek jasaten duten krudeltasunetik gertu egoteak? Enrique Bethencourt
  • 20. Entre canales. Lourdes Oñederra

DOSSIER – LA POLÍTICA EN CRISIS

Comprar el dossier:

  • 21. La política en crisis. Introducción. Antonio Duplá
  • 22. ¿Una tormenta perfecta? Imanol Zubero
  • 26. Una defensa de la política. Daniel Innerarity
  • 28. Actitudes ante la política. Victor Urrutia
  • 30. Fraternité galduaren bila. Belén Altuna
  • 32. La cultura de la Transición y el nuevo sentido común. Amador Fernández Savater
  • 35. Políticos sin privilegios. Milagros Rubio
  • 36. No hay fórmulas mágicas. Óscar Rodríguez Vaz
  • 39. La democracia de los indignados también pone ronca la voz. Felix Ovejero
  • 42. Italia, laboratorio de populismos. Steven Forti
  • 44. ¿La calle contra las urnas? Eugenio del Río
  • 46. Dos años de 15-M. Pedro Ibarra
  • 44. Libros ante la desafección política. O.R.V.

MUNDUAN ZEHAR – INTERNACIONAL

  • 49. El Frente Sandinista colapsó, ahora es la maquinaria política de una familia. Dora María Tellez
  • 53. El conservadurismo, el transformismo y lo inesperado en la vida política italiana. Marcello Belotti
  • 56. El conflicto kurdo en Turquía, ¿camino de una solución? B.D.P.

KULTURA

  • 58. Homenaje a Julio Cortazar. Jose Horna
  • 60. Rayuela-La Maga. Felipe Juaristi
  • 61. Ondo ari al gara aldaketa-klimatikoa kudeatzen? Inaki Irazabalbeitia

BERRIKUSI – RESEÑA

  • 62. ¿Qué pasa con la primavera árabe? Iosu Perales
  • 63. Euskal midcultaren nagusigoa. Iban Zaldua
  • 64. El periscopio: Cultura a la deriva. Jasón & Argonautas
  • 65. Alegia bat adar-jotze minorrean. Juan Kruz Igerabide
  • 66. CINE: Resistir es vencer (o puede que no). Luis Eguiraun

ATALAK

  • 03. Ilustrando. Quim Castillo
  • 16. Hemerotokia. Dicen.
  • 61. Zientzia AEBtako politikan. Inaki Irazabalbeitia

Bitoque

Es uno de los sitios en Bilbao, donde siempre me gusta acercarme cuando tengo amigos invitados a los que intento mimar.

Repetía con Marc y le acompañaban en esta ocasión dos amigos suyos, Bárbara e Ignasi. Me cuentan que vienen de darse una pechada de varios días en bici, pero por lo frescos que los veo no sé si creerles.

Hicimos una pequeña ruta-paseo de pintxos para conocer distintas zonas de Bilbao y terminamos en el Bitoque, un pequeño espacio que siempre me ha agradado para un picoteo más formal y con más fuste y calidad.

Marc se acordaba todavía de su paso por aquí hace un par de años y de alguno de los vinos que ofrecían.

Llegamos relativamente tarde, pasadas las 23:30 y allí seguía Darren trabajando.

Ayer disfrutamos de foie, pulpo, carrillera, yema de huevo con espárragos y tempura de bacalao.

Fue el final de nuestra ruta. Nuestros invitados se pimplaron además para terminar una estupenda torrija y salieron encantados.

Parece que a alguien más le gustó.

Todos salimos encantados buscando ya sólo pàra terminar una copa tranquila.

Si te acercas por Bilbao, creo que merece la pena dejarse caer por aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Biblioteca de Babel y Literanta

Tengo esa manía rara de ir buscando librerías incluso cuando estoy de vacaciones. Quizás, incluso, en esas fechas con más intensidad.

¿Será grave doctor?

Así que en los días pasados en Palma de Mallorca he podido disfrutar de dos acogedores espacios de libros: La Biblioteca de Babel y Literanta.

Dos agradables espacios de encuentro con los libros y con la gente ya que ambos disponen de un espacio más dedicado al sosiego y la conversación que puede venir acompañado del comer, el beber y la lectura.

Dos sorpresas en el corazón de Palma de Mallorca que, por ejemplo, en Bilbao no se encuentran por lo menos con esa dimensión.

He pasdo casi de puntillas por ambos intentando mirar sin ser visto hasta que saliendo de Babel escuché a un señor preguntar por una obra reseñada el sábado pasado en el ABC y ahí ya no me pude contener de puro gusto. Así le dije a Manuel por telefóno que había perdido la ocasión de disfrutar de uno de esos momentos que todo editor agradece.

Si van por Palma déjense caer por estos espacios acogedores. Paseen por ellos, ojeen y hojeen hasta perder los ojos bien con los libros o con alguna copa de más.

Y déjense guiar y atender por las personas que están al frente de ellos. Por lo que vi en Babel predominaban los hombres y en Literanta las mujeres. Así que incluso podrán disfrutar de distintas sensibilidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para siempre. Vergílio Ferreira

Para siemprePara siempre de Vergílio Ferreira.

Fue una de las lecturas que me acompañó durante el Camino de Santiago.

Para siempre es el libro del recuerdo y del espacio eterno de la intimidad, un largo monólogo hecho de silencio y ausencia. Desde el intenso lirismo de su prosa, Vergílio Ferreira afronta la meditación sobre la existencia y vuelve a iluminar a esa mujer, siempre ausente, que acompaña la experiencia vital. En la frontera entre la ficción y la crónica, el autor portugués crea un escenario de mundos posibles donde lo autobiográfico sirve de motor narrativo a una voz que, desde la soledad y la evocación, analiza su propia individualidad, y en la que la memoria es lo único capaz de sustentar el presente.

– La verdad de las palabras no está solamente en su verdad sino en la coherencia con el momento en que se dicen. (pag. 263)

Algunas otras citas entresacadas

Buscando estados de ánimo

A las personas que estamos detrás del Proyecto de la Revista Texturas y de la colección Tipos móviles nos gusta hablar del libro, la lectura y su sector y sentirlo como ‘un estado de ánimo’.

En estos momentos no parece que el sector del libro en su conjunto, al igual que el de la cultura, pase por una situación de ‘buen estado de ánimo’ y nos gustaría intentar hacer algo para poner un poquito de luz en medio o al final del túnel.

Queremos invitarte a esta iniciativa de ‘levantar el ánimo’ y te proponemos dos posibilidades para que escojas cualquiera de ellas o las dos.

  1. Yo soy yo y mi circunstancia

Consiste, simplemente en que nos envíes relleno el siguiente cuestionario:

Iremos publicándolas poco a poco para poder degustarlas.

Ver las recibidas hasta la fecha.

  1. Sobre ‘esa cosa que hay que le dicen’ creo que…….

Te invitamos a que traslades en no más de un folio algunas sensaciones, experiencias, reflexiones u opiniones, lo que quieras, en torno al sector del libro y la lectura.

¡Eso sí! Que levanten un poquito el estado de ánimo.

Cualquiera de las dos alternativas, si es que te animas, las publicaremos en el blog de Texturas

Cualquier otra sugerencia u opinión también será bien recibida.

¿Te animas?

Nos puedes hacer llegar tus aportaciones u otras posibles sugerencias a promociontramaeditorial@gmail.com

Gracias por tu tiempo

¡Qué peligrosos son los egos!

Casi me coincide en el tiempo la finalización de la lectura del libro de Alfonso Guerra, Una página difícil de arrancar, con un articulito de opinión firmado por él mismo hoy en El País, periódico citado varias veces en el libro y que en alguna ocasión (ver páginas 190-192) no publicó lo que Alfonso hubiera estado encantado de que apareciera.

unapaginadificildearrancarA alguna persona le comentaba que ‘es un libro yoista’, un yo-me-mi conmigo ‘encantado de conocerme’, y quizás algo de esto ocurre también con el articulito de hoy.

Afirmar, creo que con cierta ligereza, que la exclusión de TEMAS responde a un intento de silenciar el pensamiento crítico parece dar a entender o bien que solo hay pensamiento crítico en Temas o que si se ha sido una revista que ha recibido ayuda esta se convierte ‘per se’ en una revista de pensamiento acrítico.

En el fondo, un flaco favor al resto de las revistas de pensamiento sea este más o menos crítico.

Quizás no estaría de más que se autopalicara dos breves textos de su libro que supongo de su puño y letra.

– para mí lo importante son los detalles, y son precisamente éstos los que se olvidan.

– la amistad no es otra cosa que una negociación siempre inconclusa de dos soledades. (ambas en pag. 420)

Lástima de las revistas críticas que se han quedado sin ayudas y no disponen de un espacio de reivindicación-reflexión en un medio tan ‘críitico’ como El País.

¡Qué peligrosos son los egos!

El Grand Cru

elgrandcru

A veces callejeando, uno se encuentra agradables sorpresas.

Esto es lo que me ocurrió el sábado pasado por Santander.

Terminada la jornada mañanera de FLIC y después de una cerveza caí por casualidad en El Grand Cru.

Sin comerlo, ni beberlo, viendo la sombra que ofrecía la terracita y la hora que era nos aposentamos y nos llevamos una agradable sorpresa.

Francisco, con quien después pegamos la hebra, nos atendió maravillosamente.

Disfrutamos de dos platos y dos raciones que nos dejaron satisfechos.

Una ensalada de tomate, queso de las Garnillas y cebolla roja al vermouth

Unos mejillones hermosos y tersos con uan estupenda salsa de untar y untar

y las dos raciones que fueron un arroz cremoso y un pequeño surtido de quesos.

Todo rico, rico.

Al igual que el Bascook, un sitio que nos encanta, su oferta también se recoge en formato periódico.

Foto0142

No llena todavía un año en funcionamiento, pero prometen.

Procuraré volver.

Una visita a FLIC

El sábado a la mañana aprovechando la inauguración de la temporada veraniega

Foto0137

me acerqué finalmente por Santander para ver a amigos y escuchar las opiniones que se manifestaron en la mesa de debate entre libreros y editores, dentro del programa de FLIC.

Disfruté, sobre todo, de la charla y de las personas y amigos del sector que por allí estaban.

Foto0138

Procuraré no olvidarme de ninguno, aunque la memoria es frágil.

Pude ver y estar con Fernando García Barredo de Estvdio de Santander, Maleni Gil de Librería Gil, Francisco Javier Jiménez de Fórcola, Concha Quirós de Cervantes, Manuel Gil de Siruela, Maria José Acuña ‘enredadora’ de la Feria, Ramiro Domínguez de Silex, Lola Larumbe de ‘La Alberti’, Manuel Rico, Manolo Ortuño, Martín Gómez que como siempre andaba fisgoneando, Jesús Ortiz de Milrazones, Donatella Iannuzzi de Gallo Nero, a quien no conocía, al igual que Bernat Ruiz de quien he leído, pero que nos pusimos cara y cuerpo.

Fue una pequeña escapada, corta, pero jugosa en estos ir y venir del mundo del libro y del verano que con el calor todo lo calma. Buen ambiente, opiniones distintas, jugosas algunas de ellas.

Siempre es agradable encontrarse fuera de ‘la Corte’.

Seguro que habrá nuevas ocasiones

FLIC en Santander. Segunda edición

Hoy tiene su pistoletazo de salida la segunda edición de FLIC.

flic2013

Espero poder darme una vuelta por lo menos el sábado a la mañana.

Con la presencia de unas 150 editoriales y un programa de actividades que ha arrancado hoy a la mañana pretende poco a poco, desde la ‘periferia cántabra’, ir haciéndose un hueco que refleja también un modo de hacer distinto.

Solo la presentación de la memoria del año pasado es todo un indicio.

¿Liber desnortado?

Cual si de gran evento se tratara, este año el Liber se va a celebrar en el Madrid Arena, espacio tristemente conocido.

Los ‘runrunes’ que me llegan son de un estado de cierto desconcierto y de poca claridad ante qué es lo que se pretende hacer o cuál es el sentido que se quiere dar a este ¿salón profesional?

El primer elemento a tener en cuenta es el cambio de espacio sobre el que no voy a opinar en exceso porque no lo conozco, pero a mis oídos ha llegado que no es el más adecuado tanto por su estructura como por su ubicación.

El segundo es el cambio de gestión que en esta edición está en manos de Barcelona Meeting Point. Curioso que este cambio se dé cuando el Liber se celebra en Madrid y el control quede en manos del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y de Enrique Lacalle un político, por lo menos en otro tiempo, pillado con las manos en la masa.

El tercero es la apertura al público con una zona de Librería y, como debe ser costumbre en las librerías, para facilitar el acceso del público este deberá pagar 5 euracos.

Las librerías que quieran estar el 4,5 y 6 de octubre deberán abonar la minucia de 3.000 euros por tres días. Si en las cuentas que hacíamos de la Feria del Libro de Madrid estas salían justitas siendo más días y pagando la mitad ya me contarán quién se va a llevar la medalla de héroe al servicio por asistir y estar presente en la Feria.

Punto y aparte son las actividades que parecen correr a cargo en su organización de Container Contenidos cuya socia directora es Inma Turbau, directora general hasta 2012 de Casa América.

Mi impresión sobre la programación propuesta coincide con la de Manuel Gil que escribía lo que sigue en su muro de facebook:

Me pasan la programación (en estudio) de la parte abierta al publico del próximo Liber. Para empezar aclaran:

«no disponemos de presupuesto para invitar a autores»

«dar cabida a los autores más variopintos»

«nos alejamos totalmente de las presentaciones de libros»

Veamos algunos temas de mesas:
Utopías, distopías y amor eterno: los jóvenes viven en los libros
Los músicos también leen (o actores y actrices, futbolistas, cualquier
tipología de ídolo juvenil)
¿Cómo hacerle entender a nuestro cerebro que queremos ser felices?
Los misterios de la historia y las historias de misterios
Viajeros de sofá: teletransportación literaria
No todo está perdido: libros para una vida mejor
El corazón tiene razones que la razón ignora

Estos saraos se desarrollarán en el Pabellón Satélite del Madrid Arena y algunos otros en librerías de la ciudad.

Mi impresión: circo de tres pistas con payasos, acróbatas y leones.

A fecha de hoy y si he contado bien figuran 160 expositores con algunas curiosidades como la de que por ejemplo entre los mismos figura como expositor la colección de una editorial (Serendipiy de DDB).

En el 2012 el número de expositores fue de 450.

Según el Reglamento de participación ya están hechas las adjudicaciones de espacios, así que parece que la presencia será significativamente menor a años anteriores. En el 2011 parece que fueron 500, en el 2010, 700 al igual que en el 2009. Si nos vamos al ‘tunel del tiempo’ parece que llegaron a ser en el siglo pasado,allá por el año 1989, 1.480 expositores.

Difícil, por lo tanto que se cumpla ese primer objetivo a fecha de hoy, además de ser poco afortunado.

libermasgrande

Parece relativamente claro que el Liber se encuentra en un viaje desnortado ‘hacia ninguna parte’.

¿Querán los editores que sean los libreros los que paguen con su cuota el gasto de infraestructura?

Es difícilmente creible esa afirmación que aparece en la web de que será más internacional, a no ser que entendamos que la organización catalana en Madrid es ya reflejo de esa internacionalización.

liber2013

http://www.abc.es/cultura/libros/20130703/abci-feria-liber-2013-201307021558.html

Mina. Un agradable (re)encuentro

Hacía tiempo, mucho tiempo que no volvía por el Restaurante Mina.

La última vez fue antes de que recibieran la estrella Michelín.

El motivo, muy del norte, ha sido el haber ganado una apuesta. Me la debían de hacía tiempo y el pago ha merecido la pena tanto para el perdedor, que era la primera vez que iba, como para un servidor.

La oferta permanece inalterable y me explico.

Un menú cerrado de siete platos más un aperitivo y dos detalles que acompañan el momento del café que facilitan y ayudan a poder alargar la conversación. (Nota: perdón por la calidad de las fotos).

Foto0135

Si se desea, se puede alargar el mismo con tres propuestas más, pero creo que es suficiente.

El sitio lo conocí hace años por recomendación de un buen amigo. He disfrutado siempre que me he acercado allí y hoy también.

La apuesta, arriesgada en su momento, de Álvaro, Lara y todo su equipo sigue funcionando.

Hoy el comedor estaba alegre y además de la comida he disfrutado de la larga conversación. Siempre he tenido buenas conversaciones en este lugar.

Foto0128 Foto0129 Foto0130 Foto0131 Foto0132 Foto0133 Foto0134Una nota final. Los proyectos modestos en apariencia, pero con ganas, ilusión y corazón acaban haciéndose un hueco en su sector, en los imaginarios de algunos y generan trabajo estable y creativo más allá de las dificultades que el día a día presenta.

Siempre me ha parecido interesante comparar la gastronomía, donde no hay posibilidad si es seria de depósito y devolución, con el mundo del libro.

Cómo asumir el riesgo de la permanente compra en firme del producto con los vaivenes que vivimos me parece de diez.

Queda en lo privado el disfrute de la conversación, el rato largo disfrutado y la vida que sigue.

El spotify de los libros. Segunda entrega

Dábamos cuenta el viernes pasado del acuerdo Telefónica-Planeta a través de Círculo para el lanzamiento del ‘Spotify de los libros’.

Tiempo habrá de analizar la fontanería y condiciones del mismo, pero creo que sigue siendo de interés realizar un análisis más ‘macro’ sobre lo que puede suponer.

No debemos olvidar que Círculo está participada tanto por Planeta como Bertelsmann desde el año 2010. Parece que esa participación le costó a Planeta 50 millones de euros.

Ya señalamos el viernes el peso de Planeta, tanto en el mercado español como en el francés y que el mismo no es solo en el mundo del libro, sino en otros sectores. De hecho, recientemente, José Manuel Lara ha sido elegido como nuevo presidente de la patronal de televisiones UTECA.

Por otro lado hoy se ha anunciado la fusión de Penguin y Random House, en la que Bertlesmann será mayoritaria con un 53%.

Nos encontramos por tanto en el trasfondo de la operación, no nos olvidemos de Telefónica, con una operación entre dos empresas con una posición dominante en los mercados español, francés, alemán e inglés.

No parece, por lo tanto que quieren repartirse entre ambos solo el mercado español, sino que quieren tener buena porción de más pasteles.

Las mismas yan han señalado en alguna ocasión que su intención es competir con Amazon, pero para ello necesitarán la ‘pata tecnológica’ que también parece estar presente a través de Star Tic

startic

que algo parece estar haciendo para Planeta a través en este caso de Casa del Libro y sus Tagus a través de su marca bq Readers, basta con ver quién da el soporte técnico (página 29) a las Tagus y también con Telefónica.

¿Alguien se acuerda de Luarna?

Pues todas, bq, Luarna y derivados son hijas del mismo padre.

mundoreadersl

 

Con ello detrás de la pregunta Kindle o Tagus quizás se esconda otra ¿proveedores de contenidos o mediadores?

Ahora vienen las preguntas para el resto del sector, sobre todo, si se exigen o se imponen exclusividades de presencia.

¿A qué sombra me arrimo?, ¿a quién escojo como pareja de baile?

Y eso que éste, todavía no ha empezado de verdad.