Hoy es un buen día para hablar de esta dimensión ya que a las amigas de la Libreríal Gil les entregan hoy el Premio Librero Cultural. En este caso sería más adecuado hablar en femenino y en plural.
Allí estaremos para celebrarlo con ellas.
Este ha sido el úndécimo año que se concede este premio que nació desde el convencimiento de la puesta en valor de la acción cultural en la librería como un hecho diferencial.
Mucho tienen en este caso que agradecer los libreros a Pere Duch de la Librería Babel de Castellón que se empeñó en este tema has conseguir que viera la luz y que fue generoso con aquellos libreros que quisieron aprender de la práctica que se traían y se traen entre manos.
En su momento, hasta un dictamen del año 2006 del Consejo Económico y Social, que aparentemente nada tiene que ver con la cultura, reconocía este papel cuando afirmaba:
No se trata de simples establecimientos de venta de textos impresos, sino que constituyen puntos de transmisión de información cualificada acerca de los propios libros y contribuyen a asegurar la pluralidad y la diversidad culturales, por lo que su protección merecería una atención expresa en la futura ley. Además, es destacable el hecho de que el 66,5 por 100 de las librerías son pequeñas empresas, para las que este Anteproyecto debería representar una oportunidad con vistas a la modernización de sus formas de gestión y comercialización……El CES estima que este precepto debiera hacer más hincapié en la necesidad de promover y promocionar el comercio del libro a través de las librerías como centros de promoción de la cultura.
La propia Cegal recogía su importancia en el Congreso celebrado en el año 2002 en Ourense cuando recogía entre sus conclusiones:
Crear un colectivo dentro de CEGAL, que bajo la denominación de Librerías Culturales trabaje para desarrollar, mejorar y consolidar este modelo de librería, y también que afiance los vínculos de unión entre las propias librerías del colectivo, como ya viene ocurriendo con el grupo Kirico que ha supuesto un importante avance coordinado en el campo de la literatura infantil y juvenil.
Acción que quizás se debería retomar.
Esta idea hecha práctica en muchas librerías saltó también el charco y así en una reunión de libreros celebrada en Antigua en el 2002 se reconocía también
El papel de la librería y de los libreros como:
a) promotor y referente cultural de cara al usuario final en la cadena de comercialización del libro;
b) una fuente de información y formación cultural y social de su entorno;
c) principal elemento en la cadena de difusión del conocimiento a través de los libros, y
d) agente cultural de su entorno
Líneas todas ellas que en estos tiempos donde algunos quieren desubicarnos por elevación falsamente globalizadora o por concentración falsamente rentable por empobrecedora se deben tener en cuenta. No conviene olvidar la llamada de atención que Jorge Herralde lazón en este sentido.
La supervivencia de las librerías de cabecera es fundamental para la salud cultural de nuestro país. Tras la concentración editorial, ya efectuada, la concentración librera podría tener efectos muy empobrecedores. (Jorge Herralde, El Cultural, 1-4-2004)
Hoy no está de más recordar a las librerías que desde el año 1999 han ido ganando este premio. Seguro que muchas de ellas os suenan
- 2013 Librería Gil (Santander)
- 2012 Los Portadores de sueños (Zaragoza)
- 2011 Librería Taiga (Toledo)
- 2010 Entre-Libros (Linares, Jaén)
- 2009 Librería Anónima (Huesca)
-
2008 Librería Oletvm (Valladolid)
-
2007 La Mar de Letras (Madrid)
-
2006 Librería Sintagma (El Ejido, Almería)
-
2005 Librería Escarabajal (Cartagena, Murcia). Cerró este año 2013 tras 126 años
- 2004 Librería Rafal Alberti (Madrid)
- 2003 Librería Plumier (Ibi, Alicante)
- 2002 Librería Cervantes (Oviedo)
- 2001 Librería Cálamo (Zaragoza)
- 2000 Librería Diagonal (Segovia)
- 1999 Llibrería Babel (Castellón)
Y para los que hayan tenido la paciencia de llegar hasta aquí, sobre todo si son libreros, dejo aquí el acceso al material del curso celebrado en el año 2000 en Babel.
La vertiente cultural. Una ventaja competitiva para la librería.
Pingback: Presentes y futuros de las librerías. Li...