Presentes y futuros de las librerías. 17. Poner en valor la experiencia palpable

Algo tendrá lo físico y lo palpable, cuando algunas empresas giran o complementan su experiencia virtual con la presencial; o, si lo preferís, la digital con la analógica.

Ya hace unos años lo hizo, por ejemplo, Agapea y, más recientemente, lo ha anunciado Bubok.

Así que sigue produciéndose un ir y venir que parece por lo menos señalar la no unidireccionalidad de los procesos.

Un segundo detalle, que robo de una interesante conversación mantenida la semana pasada en Barcelona. Debo la aportación a Xavi Fina. Hablando de un tema que aquí no viene al caso aparecieron algunos términos y aprovecho para robar dos de ellos y situarlos en el entorno librero: IDENTIDAD Y FETICHISMO.

Terminaremos con ellos esta pequeña serie de Presentes y futuros de las librerías ya que nos pueden servir como palabras-resumen de mucho de lo dicho.

1. Identidad.

El diccionario de la RAE en la acepción segunda y tercera nos dice:

2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

Valgan esos subrayados como recordatorio de algunos temas sobre los que ya hemos escrito como:

– La mirada a la historia  y

– La casa como metáfora

2. Fetichismo

En su segunda acepción

2. m. Idolatría, veneración excesiva.

Puede parecer sobredimensionado, pero en estos tiempos donde casi todo se saca de quicio y se convierte en noticia, por ejemplo, que Amazon se dedique a la venta de producto fresco como si antes nunca se hubiera vendido, tampoco está de más conseguir ser ‘idolatrados’ por nuestra comunidad de compradores que como ya sabemos no necesariamente son fieles e inclusos nos pueden dar esquinazo

Nota al margen. Amazon anda buscando en España un responsable de marketing. ¿No lo tenían hasta ahora o se les ha ido o han echado al que tenían?

Para ello es necesario que construyamos y ofrezcamos un imaginario propio que fidelice y tres de los pilares que lo pueden hacer posible son: la apertura, la sostenibilidad y la ecología.

Y, en esta línea valga como ejemplo, una propuesta que he podido leer de Odilo en la que se plantea que las librerías puedan jugar un papel activo en el préstamo interbibliotecario. Esta sería una de las múltiples posibilidades. Sistemas que se abren e integran, mantenimiento del canal librero que durante mucho tiempo ha tenido que soportar presupuestos públicos de bibliotecas sirviendo, pagando y cobrando tarde y optimización de recursos.

Y así. mientras unos vienen y otros van nos seguiremos encontrando en el camino que yo, personalmente, no lo auguro tan catastrófico como lo señala mi amigo Manuel Gil.

Como tantas cosas en la vida, todo depende mucho de estados de ánimo y de puntos de vista.

Si el sector leyera más sobre lectura que sobre libros podría encontrar momentos en los que surjan ‘asociaciones inesperadas’.

Cito a Michèle Petit en su espléndido libro El arte de la lectura en tiempos de crisis.

Más que el desciframiento de los textos, más que la exégesis erudita, lo esencial de la lectura era, al parecer, ese trabajo del pensamiento, de la ensoñación. Esos momentos en los que se levanta la vista del libro y se esboza una poética discreta, en los que surgen asociaciones inesperadas. (pag. 18)

Una nota final para los libreros y para todo aquel que quiera empezar el día con una sonrisa: Uniros al grupo de facebook de Libreras resoplantes. Se lo acabaréis agradeciendo.

os invitaciones para los que quieran seguir esta pequeña serie:

– Todas llevarán esta etiqueta: Atención al cliente

– Si alguien tiene ganas según va leyendo de preguntas o de plantear cuestiones más concretas puede escribirme directamente a mi correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.