Recibo ayer un correo con el siguiente texto:
Te escribo de LarmBooks, una nueva editorial barcelonesa que estamos intentando asomar la cabeza en este difícil mundo. Estamos a punto de lanzar la novela «El pañuelo es un mundo» de la que estamos muy satisfechos y, es por ello, que queríamos contactar contigo para ver si sería posible enviarte una copia digital para que la pudieras leer y darnos tu opinión.
Muchas gracias por la atención prestada.
Les contesto amablemente:
Hola Carlos:
No creo que mi opinión vaya a variar el lanzamiento que tenéis pensado.
Si queréis enviármela podéis hacerlo, pero no aseguro ni lectura, ni opinión sobre la obra.
Un abrazo
Entro después a ver la página de Larmbooks
y me asaltan varios interrogantes:
– ¿Yo de gratis y tú cobrando?
– ¿El correo que recibí es el marketing digital que cobras?
– ¿Todavía hay personas que escriben que pasan por estos trágalas?
Lo peor, en cualquier caso, no es esto, sino otros que van de ‘editores de bien y supeguays’ que, en el fondo, hacen lo mismo. Es decir: ¡cogen el dinero y corren!
La misma línea y modelo de negocio que alguna supuesta agencia de comunicación.
¡Eso sí! Cada uno con su especialización
Yo estoy casi-casi hasta el gorro de recibir emails pidiendo mi opinión (para una plataforma, para un libro, para la apps que están por lanzar, etc.) ¿Pensarán que somos opinólogos? A mí si me pagan por el tiempo que me lleva hacerlo, encantada, lo enfoco como un trabajo y al ajo, pero pidiendo opiniones gratuitas por un servicio que cobran ya es tener muuucho morro.
En un post ya comenté este tema: http://goo.gl/6pYi4X
mariana: Y yo sigo como un ‘mantra’ lo planteado en tu post 😉
En mi caso, como mi blog es de reseñas, estoy encantada cuando una editorial me ofrece algún libro para reseñar. Aunque no prometo opiniones positivas y con esto sí que he tenido problemas porque hay gente que no acepta las críticas.
Lo que sí que tengo que decir que no ha contactado conmigo ningún servicio de estos. De hecho no sé si se le puede llamar editorial, porque me parece que no filtran ni nada, simplemente es un servicio de autopublicación, ¿no?
Ya tuve ocasión de referirme a alguna otra editorial de ingenioso modelo (en este caso, utilizando el crowfunding como gancho) en uno de mis artículos. Los responsables de la editorial se me enfadaron y alguno de mis lectores también porque siempre me estoy metiendo con el mundo editorial. Pienso en ello, desde luego. Como sé que vas a seguir tú.
http://vozpopuli.com/blogs/3745-juan-torres-como-ganar-dinero-sin-arriesgar-un-centimo
Pingback: Como identificar una editorial de coedición | Mariana Eguaras - Consultoría Editorial