Por otra parte se propone la apertura de una línea específica de apoyo a las librerías, un eslabón esencial de la cadena del libro, en términos de diversidad, accesibilidad y excelencia de la oferta literaria. Se trata de reconocer el esfuerzo y apoyar el riesgo de los profesionales que pretenden revalorizar y reforzar la visibilidad de la librería -física y virtual-como espacio cultural. De acceso al conocimiento y a la lecturaplacentera, para todos los públicos, potenciando una oferta local y plural y de calidad, siempre con visión de futuro y viabilidad de los negocios. De ahí la propuesta de unas ayudas “para la revalorización cultural y modernización” con una convocatoria de 150.000 euros.
No sé qué habrá estado en la cabeza de los presupuestadores, pero ese dinero da para lo que da: para pipas. Compárese, por ejemplo, con el dedicado al fomento de la edición que multiplica por 6 la cuantía y lleva ya años en el candelero.
Me consta, en cualquier caso, que hay personas con ganas reales de que esta línea de trabajo vaya hacia delante.
Parece claro que tal y como está formulado habrá una convocatoria de proyectos. Interesante será saber cuáles son los criterios y si, indirectamente, servirá o no para avanzar en propuestas de ‘label de calidad’ sobre el que tanto parece hablarse y por ahora poco se hace.
Pero vayamos ahora a algunos acentos puestos por los medios.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por cierto, y vale para todo el presupuesto de cultura. Si tenéis la paciencia de leer la memoria presupuestaria, las referencias en la misma al plan estratégico son escasísimas, dando la sensación de que Plan y presupuesto caminan cada uno a su aire.
3. Dos claves sutiles aportadas por Peio y Karina:
Y en lo referente al libro y a la lectura, los números no dan para mucho más. Todo de una tristeza que parece estar contagiando, según ecos que me llegan, al ambiente general del Liber en un espacio ni excesivamente grande, ni excesivamente cuidado, ni excesivamente animado.
¿Será lo digital lo que ha traído toda esta tristeza al ambiente? 😉
Habrá que seguir reflexionando… y ya adelanto que la tibia postura que la parte empresarial del sector mantiene en relación al resto de los sectores cultural para mantener su IVA especial no cultural acabará pasando factura a todos.
¡Al tiempo!
Efectivamente, Txetxu, 150.000 euros para librerías dará para poco, y, sin embargo, no creo que haya que comparar la partida con el presupuesto de edición (en efecto parece ser 6 veces superior), sino con teatro, cine, etc. En general, poco dinero para editores y libreros, atendiendo a su peso económico y cultural…Me gustaría una comparativa de verdad considerando el peso económico del libro comparado con cine, arte, música…e igual hay otros sectores perjudicados, claro, no tan «mediáticos»