Las bibliotecas y la lectura castigadas en los presupuestos de 2015

¿Qué les habrán hecho las Bibliotecas y la Lectura a este gobierno para verse ninguneadas ante la además cacareada subida presupuestaria en cultura, un 4%?

Vaya aquí casi en la cabecera mi agradecimiento a los puntos de vista e informaciones de Paula Corroto, Peio H. Riaño y Karina Sáinz Borgo sobre este galimatías presupuestario por incidir en detalles y visiones que en los medios ‘tradicionales’ han quedado escondidas en el baúl de los recuerdos. Léanles y tendrán información de la buena con matices y acentos distintos entre ellas mismas.

Sugerente también la iniciativa de la Fundación ciudadana Civio que os permitirá ver la triste evolución presupuestaria de la Cultura en estos últimos años

La industria del libro se queda prácticamente igual que el año pasado con la excepción de una nueva partida de 150.000 euros que en su literal presupuestario dice así:

Ayudas para proyectos de revalorización cultural y modernización de las librerías.

En la memoria explicativa se dice lo siguiente:

Por otra parte se propone la apertura de una línea específica de apoyo a las librerías, un eslabón esencial de la cadena del libro, en términos de diversidad, accesibilidad y excelencia de la oferta literaria. Se trata de reconocer el esfuerzo y apoyar el riesgo de los profesionales que pretenden revalorizar y reforzar la visibilidad de la librería -física y virtual-como espacio cultural. De acceso al conocimiento y a la lecturaplacentera, para todos los públicos, potenciando una oferta local y plural y de calidad, siempre con visión de futuro y viabilidad de los negocios. De ahí la propuesta de unas ayudas “para la revalorización cultural y modernización” con una convocatoria de 150.000 euros.
No sé qué habrá estado en la cabeza de los presupuestadores, pero ese dinero da para lo que da: para pipas. Compárese, por ejemplo, con el dedicado al fomento de la edición que multiplica por 6 la cuantía y lleva ya años en el candelero.
Me consta, en cualquier caso, que hay personas con ganas reales de que esta línea de trabajo vaya hacia delante.
Parece claro que tal y como está formulado habrá una convocatoria de proyectos. Interesante será saber cuáles son los criterios y si, indirectamente, servirá o no para avanzar en propuestas de ‘label de calidad’ sobre el que tanto parece hablarse y por ahora poco se hace.
Pero vayamos ahora a algunos acentos puestos por los medios.
1. eldiario.es habla de castigo a libros y bibliotecas con un recorte en este área de un 60% desde el año 2008. ¿La causa? ¿una inexistente política bibliotecaria? Eso dicen algunos entrevistados, pero ¡se equivocan! Volvamos al Plan estratégico de Cultura 2012-2015 del que ayer ya dábamos cuenta y podemos ver que, por lo menos, hay tres líneas estratégicas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto, y vale para todo el presupuesto de cultura. Si tenéis la paciencia de leer la memoria presupuestaria, las referencias en la misma al plan estratégico son escasísimas, dando la sensación de que Plan y presupuesto caminan cada uno a su aire.
2. La compensación equitativa, supongo que entendida como moderación en el precio de las cosas, por copia privada se mantiene en 5 millones de euros. Siendo equitativa en la letra a algunos no les parece justa en su aplicación. Por si acaso, ayer en el Liber, nadie habló.
3. Dos claves sutiles aportadas por Peio y Karina:
Y en lo referente al libro y a la lectura, los números no dan para mucho más. Todo de una tristeza que parece estar contagiando, según ecos que me llegan, al ambiente general del Liber en un espacio ni excesivamente grande, ni excesivamente cuidado, ni excesivamente animado.
¿Será lo digital lo que ha traído toda esta tristeza al ambiente? 😉
 Habrá que seguir reflexionando… y ya adelanto que la tibia postura que la parte empresarial del sector mantiene en relación al resto de los sectores cultural para mantener su IVA especial no cultural acabará pasando factura a todos.
¡Al tiempo!

Un comentario en “Las bibliotecas y la lectura castigadas en los presupuestos de 2015

  1. jsanocho

    Efectivamente, Txetxu, 150.000 euros para librerías dará para poco, y, sin embargo, no creo que haya que comparar la partida con el presupuesto de edición (en efecto parece ser 6 veces superior), sino con teatro, cine, etc. En general, poco dinero para editores y libreros, atendiendo a su peso económico y cultural…Me gustaría una comparativa de verdad considerando el peso económico del libro comparado con cine, arte, música…e igual hay otros sectores perjudicados, claro, no tan «mediáticos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.