El libro es uno de los contenidos menos consumido por los usuarios digitales

Titulaba hace poco Todoereaders:

Un 71% de los españoles leen ya libros en formato digital

Titular que, aparentemente, tiene un tono y una lectura positiva; pero ¿qué ocurre si contextualizamos un poco el mismo?

Lo primero que me llamó la atención tras leer la información es que no se enlazara a la fuente de la misma.

Así que cuando vamos al estudio nos encontramos:

1. Una matización importante: el 71% no se refiere al total de la población, sino al total de usuarios que, lógicamente, no es el 71% de la población.

aqueaccedenlosusuarios

2. El libro es uno de los contenidos que menos interés tiene para los usuarios. Es decir, aunque el porcentaje parezca alto, téngase en cuenta además la matización del punto anterior, están por delante en preferencia: películas, videoclips, noticias, contenido social y acontecimientos deportivos. Sólo superamos a los videojuegos.

3. Si damos una puntadita más y nos vamos al cuadro de frecuencia de acceso, vemos también que nos adelantan todos menos los videojuegos y los acontecimientos deportivos en los cuales conviene quizás tener en cuenta que aunque sean menos, es más en su variable de uso de tiempo. Lo planteo, por lo menos como hipótesis.

frecuencia_acceso

Teniendo en cuenta esta contextualización considero más conveniente el título que propongo en esta misma entrada:

El libro es uno de los contenidos menos consumido por los usuarios digitales

Y creo que, desde otra óptica, incide en las serias posibilidades de estancamiento del sector por estos vericuetos digitales como ya comenté hace unos días.

Si aceptamos que el medio es el mensaje, que hemos cambiado la cultura por la diversión, que las pantallas siempre han sido amigas de la imagen, vayan haciendo un sumatorio para ver quién puede ir ganando la partida.

Si hiciéramos un DAFO nos saldrían entre otros elementos a tener en cuenta:

– Contenido no preferido por los usuarios digitales frente a otros

– Contenido peor adecuado a los soportes

– Contenido con poco tiempo de uso

Un difícil posicionamiento ante y en las pantallas y ante la evolución del uso del tiempo, siempre referido al contenido creativo.

Lo que ocurre con el libro científico-técnico y educativo es ya otra historia y otro negocio.

5 comentarios en “El libro es uno de los contenidos menos consumido por los usuarios digitales

    1. Gracias W. Compruebo el tema del enlace y lo cambio. Lo que comentas quizás sea debido al hecho de ser el que menos contenido en abierto ofrece en relación a los otros contenidos. Mira que además en este caso especifica el asunto de ‘libros de texto’.

  1. Lo que a mi me llama más la atención es que, de facto, el informe no considera la lectura como una forma de entretenimiento: no figura entre las formas remunerativas de una inversión en la extensión y el uso intensivo de la red.
    De ahí que me pregunte, retóricamente, si no es la industria editorial la que está obcecada en tratar la edición como entretenimiento, lo que explica también la insistencia en copiar modelos y sistemas que funcionan como otros contenidos.

  2. Concha Quiros

    No será que el libro en general deja de ser un objeto de deseo? Estoy bastante decepcionada, por el cada vez menos interés por la lectura

  3. Pingback: El libro es uno de los contenidos menos consumido por los usuarios digitales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.