Ayer tuvimos la segunda reunión de seguimiento del proyecto de la Biblioteca Digital de Euskadi e-liburutegia.
La crítica que uno intenta aportar debe ser entendida siempre desde la visión de colaboración, sino uno no se metería en el fregado de dedicar tiempo e ideas a proyectos que considero estratégicos y vertebradores.
Diré que salí satisfecho de la reunión de ayer. También salí así de la anterior.
¿Los motivos? Varios
– El clima de la reunión. De absoluta libertad para cualquier planteamiento. Con un espíritu de escucha, de tomar nota y de aceptación de la crítica que marcan un estilo.
– Del talante de las personas, buscando puntos de avance y teniendo claro en cada caso, hasta dónde puede llegar cada uno.
– Temas importantes, en mi opinión, en prospectiva:
1. Elaboración de un calendario para 2015 de desarrollos, procesos y toma de decisiones.
2. Apuesta clara por el contenido ante los soportes. ¿Qué quiero decir con esto?. Lo digital no supone hablar solo de contenidos digitales de pago, sino que como proyecto aporta múltiples posibilidades: que el usuario pueda buscar sobre todo tipo de contenidos, libres, con derechos, en papel, en digital, textuales, sonoros y audiovisuales, desde una misma caja.
3. Apuesta después del lanzamiento y presentación pública que será en breve por definir, ya con menos prisas, un calendario de trabajo a seguir.
4. Creo que se ha producido una importante clarificación conceptual, separando con claridad, las políticas a seguir sobre contenidos y las políticas de desarrollo tecnológico que pueden abrir nuevas posibilidades.
5. Se plantean nuevos acuerdos con editores que mejoren las ofertas actualmente realizadas y ya se han conseguido con algunos nuevos editores. Hasta la fecha se han llegado a acuerdos con 113 editoriales. Aquí sí añadiré un matiz crítico. La gestión externa que se está realizando para cerrar los acuerdos deja, por lo que conozco, bastante que desear.
6. Se espera tener para finales de este mes 3600 títulos. A fecha de hoy son 831 así que queda tajo.
7. Si se quiere realmente que el proyecto avance de manera sostenida habrá que analizar con cuidado y dotarlo de los recursos necesarios. En mi opinión los recursos humanos desde la parte pública son escasos y ello puede llevarlo a la deriva.
8. Creo que a partir de ahora hay que fijarse en lo pequeño y en los avances sobre lo hecho, mejorando y apuntalando y hay que tener mucho cuidado de los ‘vendedores de pájaros y flores’ sobre todo si han demostrado su dificultad para gestionar la cotidianidad.
Y una nota final solo para entendidos…. Cada vez estoy más convencido, y ya me duele, que le voy a ganar la apuesta a I.A. ¡Al tiempo!