La lectura y sus derivados en el barómetro del CIS de diciembre de 2014. 15 notas rápidas

El Barómtero del CIS de diciembre de 2014 incluye unas cuantas preguntas relacionadas con la lectura que pasamos a comentar y a comprara, en algunos casos, con los datos, también del CIS, relacionados con la lectura de febrero de 2003.

Los comentarios serán breves y llevarán cierto grado de retranca en algunos casos. Tiempo habrá para que sesudos expertos hagan minería de datos y derivados.

1. A los españoles les interesa más la música y el cine que la lectura. Lógico por lo tanto con el gobierno que tenemos la penalización en el IVA hacia lo que puede ser de mayor interés general.

pregunta_92. La percepción sobre si leemos mucho, poco o nada, no ha variado sustancialmente en estos 11 años. Seguimos pensando que leemos poco. Ahora bien, si echamos la vista atrás (pregunta 14), casi a mitades, pensamos que leemos más, los unos, y que leemos menos, los otros.

3_2003

13_143. El 15% todavía no ha oído hablar del libro electrónico. El 66% no la leído ni total ni parcialmente un libro en digital y del 84,7% que conocen la existencia del libro electrónico, son tantos los que piensan que es probable que lo utilicen en el futuro como los que no piensan utilizarlo.

1515ayb4. El futuro parece moverse entre la convivencia y la mayoría electrónica

165. La frecuencia de la lectura tampoco parece haber variado sustancialmente en estos últimos diez años. Nota. En el 2003 se preguntaba por lectura y en el 2014 por lectura de libros.

5_201317_20146. Entre los que no leen, aumenta en casi 10 puntos el porcentaje de los que no leen porque no les interesa o no les gusta. Disminuye en 5 puntos la ‘excusa’ de la falta de tiempo.

5a_201317a7. El formato digital parece haber penetrado en casi el 20% de los lectores habituales.

17b8. La lectura cada vez más unida al disfrute o la distracción. Problema. Ambos términos tienen significados tan distintos…

17c9. La novela histórica parece ser lo que más gusta

17e

10. Sólo el 14% de los lectores podrán comprarse tímidamente con Mark Zuckerberg porque leen por lo menos un libro al mes de media.

17f

11. Ya lo siento, pero los libreros pintan poco como elemento recomendador. Los colegas, entiéndase familiares y amigos aumentan su peso en 10 puntos. Nota: cada vez tenemos menos en cuenta nuestro propio criterio (12 puntos menos).

2003

20_2003

201317g12. Pesa más el género que el autor. Algunos autoeditados se lo deberán ir mirando o sino habrá sólo autoeditados de pocos géneros. Algo que en el fondo ya está pasando.

17h13. No llega al 50% la población que ha comprado libros para disfrute y solaz en los últimos doce meses ya que la cifra incluye trabajo y/o estudio. Y sólo un tercio ha comprado más de 5 libros.

2114. En esto del ‘tener’ las cosas no están muy claras porque no sabemos si los que tienen son los que poseen en papel y en digital o no. En cualquier caso sólo en la mitad de las casas hay más de 50 libros en papel y sólo en un 30% hay más de 50 en digital. Interesante comprara con datos de años del siglo pasado que se recogen en Los españoles y los libros. Hábitos y actitudes hacia el libro y la lectura, editado por CEGAL en el año 98. Página 42 y sigientes. Vamos a peor, parece.

24_25_25a15. El 28,6% de la población se ha pasado en el últiomo año alguna vez por la biblioteca y, por ahora, hay más interés en el préstamo de películas y en el acceso a internet que en los libros digitales. ¡Al loro!

26a Y una guinda final. Analicen por favor los editores el dinero mal gastado en teóricas tinglados en torno al fomento de la lectura por mares, playas y demás…

3 comentarios en “La lectura y sus derivados en el barómetro del CIS de diciembre de 2014. 15 notas rápidas

  1. Pingback: Sobre las estadísticas de lectura, los lectores y el libro electrónico | razonamiento de un editor

  2. Pingback: 12 meses, 12 libros. - Criterion

  3. Pingback: 12 libros sobre diseño – mgfotografia2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.