Ayer a la mañana recibí un correo que me voy a permitir trascribir porque me parece el ejemplo perfecto de cómo no hacer las cosas.
Dice así:
Soy Marta Villanueva, relaciones públicas de la agencia Goandcom, estamos trabajando con escritores para promocionar sus libros, tanto en redes sociales como en blogs especializados.
He estado leyendo su blog y estaríamos interesados en que escribieran sobre el libro de Margarita Basi, Yo Amazona, le agradecería que me indicase una dirección de mail y así poder mandarle el dossier y sinopsis.
Muchas gracias de antemano
1. Goandcom es una agencia de publicidad de Barcelona especializada, ellos mismos lo dicen, en diseño web, desarrollo apps y marketing online. Nada aparece a primera vista sobre su faceta de ‘trabajo con escritores.
2. De la lectura de mi blog no sé de dónde habrán sacado la idoneidad del mismo para hablar del libro Yo Amazona, lleva vendidos 17 cuando escribo esto, de Margarita Basi Borrell.
3. Este libro, ahí lo dejo, ha sido publicado, no me atrevo a decir editado, a través de Bubok. Uno anterior lo publicó con Círculo Rojo.
4. Aquí podéis consultar el posicionamiento actual viendo Todostuslibros. En el momento de hacer la consulta, un libro en una librería.
5. Lo dicho el ejemplo claro de cuáles son algunas de las sendas de la autoedición. En cualquier caso Bubok y Goandcom se frotarán las manos.
6. Lo mejor de todo. La agencia ni siquiera quiere que me lea el libro. Parece que será suficiente para escribir con el dossier y la sinopsis. La pregunta retórica que me surge es si los periodistas culturales serios cuando hacen reseñas lo hacen sólo con dossier y sinopsis.
Nota final.
Parece que algunos editores clásicos también trabajan en esta misma línea.
Hoy a la mañana me despierto con este correo:
Te escribo para darte a conocer una línea de libros que hemos sacado al mercado. Son unos libros diferentes, muy creativos y originales, en los que la persona a la que se regala es la que tiene que ir completando el mismo libro con sus conocimientos y gustos personales. Los libros son de diferentes temáticas: cine, viajes, música, buenos momentos, árbol genealógico, etc. Son de la colección: Sobrelíneas y los publica la editorial Obelisco. Actualmente están teniendo mucho éxito y te agradeceríamos enormemente que nos escribieras una reseña sobre ellos, ya que son el regalo perfecto.
Sin comentarios.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, te cuento que en Amazon te ofrecen hacer reseñas de tus novelas y te cobran alrededor de $100 por 5 reseñas. Pero eso si, te tendrás que conformar con la calificación que te den, aunque sea mala (pocas estrellas) – me parece que ese proceso es mas legitimo, cuando menos para el/la lector/a, que opinas?
Me parece también un fiasco
¡Negociazo que están haciendo a costa de los giles esos tales de Sobre líneas! Es como comprar una libreta para ir escribiendo el consabido diario…
Es cierto que los autores autopublicados -y repescados por algunas editoriales aprovechando su éxito- necesitan una promoción mejor, pero como en muchos otros casos se confunde el marketing con el spam.
Si un escritor autopublicado quiere el beneplácito del lector debe demostrarle que escribe bien, y para eso no hay mejor muestra que el propio trabajo. Nada de sinopsis referenciadas en miles de blogs.
Es cierto que se consigue dar a conocer -un poco- al autor pero ¿cuántos lectores se puede extraer de ahí?…
Gracias por compartir la información
Interesante. Me imagino el éxito que Cervantes tendría hoy día de la mano de los expertos. O la biblia misma. Incluso aquel más reciente de Bocaccio. Y de habérseme ocurrido antes: «no lo digas, cállate», diría menos, pero más bonito.
Hola! Es terrible lo que sucede con este querer actuar. Pienso que un trabajo bien hecho significa leer el libro, hacer la reseña y la sinopsis. Mundo, todo más fácil, más rápido con menos esfuerzo. No son los mismos resultados.