El imaginario librero -13

Venimos de aquí (acceder)

  •  Dar vida a la propia ciudad. Propicia el encuentro y la convivencia entre las personas, favoreciendo la socialización, y al mismo tiempo, permite la dispersión y el aislamiento individual. Visitar el Comercio de Ciudad significa pasear por nuestras calles y plazas. En alguna ciudad, el traslado del comercio a otra zona del casco urbano ha supuesto la “muerte” de ese barrio y su transformación en una bolsa de marginación e inseguridad ciudadana. En el Comercio de Ciudad, el cliente es una persona, un conocido, a veces incluso un amigo. En el “comercio de autopista” (las grandes superficies del extrarradio), el cliente es un “gastador de dinero”, un número de tarjeta de crédito y nada más.
  • Ayudar a la sostenibilidad del consumo. El Comercio de Ciudad, no es un depredador del consumo. No se propicia una incitación al consumo desmesurado. No se compra por comprar, con lo que eso supone para la economía familiar. No se utilizan las pseudo ofertas como “enganche” para hacer comprar a los clientes otras cosas que no necesitan y que, por supuesto, no están de “oferta”.

Y, todo ello, guarda una clara relación con las tendencias del microurbanismo que como señala la historiadora Georgina Cebey:

le interesa todo lo que sucede alrededor de un espacio. Está el espacio, que a partir de un gesto se va a convertir en un sitio, porque ya hay un acontecimiento y ese mismo acontecimiento resultará benéfico para la comunidad que está alrededor y en el mejor de los casos puede tener mayor alcance.

Así Espacio (Librería) + Acontecimiento (Actividad con sentido y contextualizada) + Comunidad (Destinatarios en lo cercano porque pueden acceder, verse e interactuar) = mayor impacto y mayor alcance en un círculo que se retroalimenta.

Es decir, la premisa de “compras cómodas y a precios competitivos” es, simplemente, falsa. Lo único cierto es que el “comercio de autopista”, te obliga a utilizar el coche e ir de gran superficie en gran superficie, buscando el artículo necesario.

Seguimos aquí (acceder)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.