Editoriales cartoneras. Un poco de historia y sentido político

Me ha resultado muy sugerente el artículo de Adrián Vila sobre las editoriales cartoneras.

Toda reflexión y práctica que rompe la unidimensionalidad, el enfoque único en un sector donde cada vez hay menos diversidad y en todo caso más variaciones sobre el mismo tema, me resulta estimulante y enriquecedora.

Editoriales-cartoneras-latinoamericanas-1024x749

Así, y desde otro punto de vista, también resulta más interesante, por ejemplo, el modelo de servicio bibliotecario que se pone en marcha en Badajoz, Nubeteca, que centra su mirada en el lector, frente a los tímidos intentos de casi todo el resto de administraciones en lo público que miran más a algunos editores, y no a todos, perdiendo así su perspectiva de servicio público y de al servicio de quién se está. El caso de Euskadi es paradigmático sobre lo poco que se ha puesto el punto de vista, el foco, en los lectores y sí en una parte, las más analógica, de la industria editorial. Basta dar un repaso a los materiales y las declaraciones para ver que esto es así.

Pero volvamos a los cartoneros.

Adrián escribe:

Una editorial cartonera, es un proyecto autogestionado sin fines de lucro, que busca ayudar a personas que viven de reciclar cartón, así como dar a conocer la literatura por medio de libros hechos de forma artesanal, fomentando el libro como vehículo de la lectura  y de la escritura. Si para  Cordón García y Figuerola (2012) los procesos de GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción) rigen la economía de la edición, las ediciones cartoneras suman la dimensión de la economía social/solidaria a la configuración del mercado editorial latinoamericano y caribeño: GILT + ES (economía social).

Y, por supuesto, pasan del ISBN, algo que cada vez empieza a ser más frecuente.

Leed el artículo completo porque merece la pena. Ahora bien que nadie piense que se habla de modelos de negocio al uso. Aquí se habla de artesanía y de trabajo manual imposible, por cierto. En los bits no podrán nunca viajar las ideas y los quehaceres que sustentan a estos proyectos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.