Se acerca Liber.
Una de las novedades dicen que es la Zona Autor donde se va a hablar de autoedición. Claro que autoedición y autor no es lo mismo y menos pensar que sólo son autores los que se autoeditan.
Digo yo que todo Liber es una zona autor porque sin ellos nada de lo demás existiría. Así que uno no sabe si en el fondo la condescendencia de creación de esa zona es marcar una ‘segunda fila’ o la finalidad es otra.
En cualquier caso que los editores dejen espacio a la competencia conceptual en la Feria que organizan es algo que los autoeditados deberían o valorar o pensar que lleva gato encerrado.
Lo que quizás convenga es no confundir conceptos.
Por ejemplo CEDRO titula una información así.
Los autores independientes en Liber
refiriéndose con ello exclusivamente a los autores que ocupan el espacio de autoedición. Puede que se esté dejando entrever, como mensaje subliminal, que los demás autores no son independientes.
Error, gran error conceptual cuando se juega con cosas tan serias.
Los autores sobre todo aquellos quejosos de lo poco que venden y de lo mal que les tratan las editoriales quizás deberían leer con atención el estudio realizado en Estados Unidos del que parece intuirse una evolución hacia el precariado. Ahí, en la cobertura de sus necesidades básicas, sí se juegan realmente la independencia creativa.
Lo demás corresponde a intereses empresariales ajenos a los propios autores.
Si la población general se ha empobrecido, por qué los escritores deberían escapar a la regla.
Pingback: El empobrecimiento progresivo de los escritores. ¿Se hablará de esto en Liber? | cambiando de tercio | Valor de cambio