Librerías cooperativas por la radicalidad… ¿son radicales en la praxis de verdad?

De algunas de ellas hemos hablado aquí, las hemos visitados. Con otras tenemos visita pendiente.

Librerías cooperativas por la radicalidad democrática del mundo, uniros! Con Traficantes de Sueños (Madrid), La Pantera Rossa Csl (Zaragoza), Katakrak (Iruña), Synusia (Terrassa), La Vorágine / Cultura Crítica (Santander) y La Libre (Málaga) –de nuestra red–, pero también por con otras librerías amigas del resto del estado, La Ciutat invisible (Barcelona), La Fuga (Sevilla), Cambalache (Oviedo), etc…

Su nacimiento, evolución y algunas prácticas concretas han generado en algunos casos discusión, han provocado interrogantes y lo que sí es claro que no dejan a casi nadie indiferente.

Tengo la sensación de que a la mayoría de ellas, el lío asociativo sectorial les da bastante de lado porque el libro para ellos es una parte de su apuesta, una ‘caja de herramientas’ como afirman en algún caso en el propio vídeo.

Creo que tienen el valor de interrogar, sólo con su presencia, parte de los discursos complacientes que existen sobre la generalidad del mundo librero. Ellas demuestran que no todo es lo mismo y que los puntos de vista pueden ser distintos.

Otro tema de discusión y debate más sugerente sería con qué parámetros, con qué variables medimos la radicalidad.

Aquí dejo un listado, como primera lluvia de ideas de posibles variables.

  • Los contenidos y los soportes con los que se trabaja.
  • Las condiciones de trabajo de las personas que están en el proyecto. (Salarios, horarios, formación…)
  • La estructura societaria, empresarial o asociativa escogida.
  • La ubicación de la librería.
  • La red de relaciones que se tejen. (asociativas, empresariales, comerciales, vecinales, con los clientes, con otros colectivos, con otros sectores de la cultura…)
  • Las entidades financieras donde se tienen los dineros.
  • La propiedad o no del espacio.
  • Las actividades que se realizan.
  • La reflexión que se genera y se aporta.
  • El nivel de infraestructura tecnológica y digital que se utiliza.

En la praxis, más allá de los discursos es, al fin y al cabo, donde se sustenta y cobra sentido la radicalidad y el proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.