El caminante es un hombre de lo oblicuo. Aunque camine de día, simbólicamente es como una criatura de la noche: invisible, silencioso. En él desaparece toda claridad. Pasar por los lugares comunes de incógnito, huir de los caminos trillados para inventar un camino nuevo con los propios pasos, implica una cierta clandestinidad social. El caminante es un hombre del intersticio y del intervalo, de lo que está entre las cosas, pues al tomar las rutas secundarias se sitúa en la ambivalencia de estar a lavez dentro y fuera, aquí y allí… El caminante crea el camino a la medida de su cuerpo, de su aliento; no le debe nada a nadie, ni para dormir, ni para comer, ni para avanzar a lo largo de su camino… (David Le Breton; Elogio del caminar; pag. 126-127)
Mes: diciembre 2015
Lo más visto en 2015 en Cambiando de tercio
Un ligero vistazo hacia atrás para traer aquí de recuerdo aquello que, aparentemente, ha sido lo más visto de este blog.
Quizás convenga señalar que lo más visto no quiere decir necesariamente que sea lo más leído.
En cualquier caso ahí os lo dejo a poco más de 24 horas para terminar este año las 10 más vistas….
- Mapa de librerías. Quién corta el bacalao en cada provincia
- Los caminos errados de la autoedición
- Letras corsarias. Nueva librería en Salamanca
- Abre en Vigo Mishima la librería-café
- Librerías twitteras. Ya más de 300
- Mapa de editoriales. Las número 1 en provincias
- ¿Editores independientes o reinos de taifas?
- Abacus y Elkar compartiendo negocio. ¡Al loro! Dinero llama a dinero
- Bibabuk abrirá en marzo en Almería
- ¿Queremos compradores o lectores?
II Simposi sobre la lectura, el llibre, les biblioteques i l’escola. 14 y 15 de enero en Valencia
El 14 y 15 de enero me han invitado a participar en este II Simposi que se plantea tres grandes objetivos:
- Analitzar el panorama passat i present de la lectura, la indústria del llibre, les biblioteques i l’escola.
- Debatre sobre el PVFLL entre els diferents actors: lectors, docents, bibliotecaris, editors, llibreters, autors, il·lustradors, mitjans de comunicació, gestors culturals, administració i polítics.
- Formular recomanacions per al disseny de polítiques públiques de promoció, producció, difusió i accés a la lectura i al llibre valencià.
Me han solicitado en concreto plantear 10 acciones concretas sobre las librerías como agentes culturales.
Estos ‘encargos’ a veces los carga el diablo. Veremos por dónde salimos.
Digo que los carga el diablo porque plantear acciones-píldoras-recetas sin estar en el día a día tanto de las políticas culturales públicas de la Generalitat Valenciana y sin conocer el marco y las posibilidades reales posteriores es como jugar en el alambre.
Desde que me lo comunicaron he ido recogiendo algunas reflexiones recientes que trasladaré allí más pausadamente.
No voy a adelantar mi intervención porque además ando dando y dando algunas vueltas a la misma y desde luego será la organización la primera en conocer, por lo menos, las 10 medidas sugeridas.
Por ahora en mi cabeza hay más interrogantes que certezas.
Os dejo los primeros interrogantes sobre los que generaré el discurso, la reflexión y las propuestas.
- ¿Son las librerías imprescindibles en un Plan de lectura? ¿De qué hablamos cuando hablamos de lectura y de qué hablamos cuando hablamos de librería? Las trampas de los imaginarios. FUNCIÓN
- ¿Son todas las librerías agentes culturales? SENTIDO
- ¿Ser agente cultural es ser agente lector? ¿Qué es primero la cultura o la lectura? CONTEXTO
- ¿Cuáles son las variables intervinientes para poder desempeñar ese papel de agente cultural y/o lector?ECOSISTEMA
- ¿Cuáles son los criterios de sostenibilidad que permitirán desarrollar ese papel?ECONOMÍA
- Si el propio concepto de lectura, sus mediaciones y los soportes están en un aparente movimiento permanente ¿cuál debe ser la posición de la librería para situarse ante una realidad líquida?POSICIÓN
- ¿En dónde deben fijar las librerías su atención y su interlocución? ¿En la mediación (libro) o en los públicos (lectores y hacedores-usuarios de mediaciones culturales)?MIRADA
No os preocupéis… ya iré aterrizando
La Librería, un nuevo espacio literario y cultural en Tomelloso
Pues sí, pues sí. Otra librería más.
Y no. No es una inocentada.
Abrió el 18 de diciembre
¿De nombre? La Librería.
No saldrá la noticia en los medios nacionales, aunque luego si cierra, algún cenizo sí la incluirá en esa cifra contante de defunciones, pero no de natalicios.
¿Su idea, su sueño soñado despierta?
Ser un referente cultural en Tomelloso.
Y desde aquí como a todas las demás nuestra bienvenida y ánimos.
Deborahlibros ha abierto en Pamplona
De manera callada, casi silenciosa, con poca repercusión en eso que llamamos ‘los medios’ ha abierto en fechas recientes en Pamplona una nueva librería.
Deborahlibros
Katixa Castellano l anunció con un bello texto colectivo-comunitario en el espacio digital de la librería que aquí reproduzco:
Mañana abro. Ya está. Sí, soy una privilegiada. No porque no haya tenido paro, ni nervios, ni que pedir un préstamo, no, soy una privilegiada porque para llegar hasta aquí he tenido una recua de gente detrás que parecen los viandantes del vídeo ese que anda por ahí del metro, que uno se queda “enganchau” en una puerta y entre todos levantan el vagón en menos de un minuto para rescatarle. Yo me siento así. Como el vagón, digo. Aquí se llega con gente que ni conozco animando a saco por redes sociales y comentarios de blog. Se llega con ex-compañeras animando como cheer-leaders desaforadas. Con la cuadrilla en modo si-necesitas-algo-silba. Se llega con profesionales de diferentes gremios que sí, hacen su trabajo, pero lo hacen sonriendo, empujando hacia adelante y facilitando la vida de servidora en vez de provocar ataques de nervios (eso lo hacen otros que no mentaremos ahora): con unos diseñadores de lujo que te dicen que sí, leñe, que el mordisco sí, y mantienen el tipo al ver tus dibujos cochambrosos; con un as de las redes que se parte la cara con WordPress para dejarte el correo electrónico alicatado. Con un electricista que hace virguerías con bombillas vintage. Con el mejor pintor de este lado del Pirineo. Con el dios de las estanterías metálicas. Con un aparejador que parece el rastreator de los presupuestos, Míster Hyde y el santo Job todo en uno. Con amigas de la carrera de los de vente a mi casa, echas un ojo a las baldas y pillas ideas. Con un informático sin fronteras que dona libros compulsivamente y te agencia casi él solito una sección entera. Se llega con la Oiartzunada al 100% de ánimos y con un 0.1 seg de tiempo de respuesta estimado en caso de agobio. Con la amiga boticaria que dice que mañana estará esperando en la acera en el momento que abra y me lo creo, que la conozco desde los 12 años. Buenas somos. Con la otra, la de Barcelona, que se peina los instagrames, las librerías, interroga a los llibreters y no se pone ella a despachar mañana porque le viene un poco a desmano. Con la familia francesa animando a cientos de kilómetros. Con la sobrinada haciendo marcapáginas y marcando libros. Algo impagable. Se llega con un contrario que es parco en palabras pero cuando le dices “voy a hacerlo” sólo te dice SÍ. Y es que SÍ. Caiga quien caiga. Con un prolector en casa que te dice “los del semáforo te verán y entrarán a comprar libros”, porque no cabe en su mente que la librería de su madre esté vacía. Aquí se llega con un padre y una madre que hace tiempo te demostraron que una se remanga y se pone a hacer cosas y si se mete una leche, se levanta y empieza otra vez. Sí, mi padre también ha hecho las isletas de la librería. Y por último, aquí se llega con una hermana que te mira en una cafetería mientras tu madre está en el quirófano y te dice “ESTOY CONTIGO. HAZLO”. Y está. Y lo hago.
Ya os he dicho que yo soy sólo el vagón.
Habrá que visitarla en la próxima escapada a Pamplona.
¿Su idea, su filofoía? La puedes leer aquí.
Su ubicación en la Avda. Baja Navarra me trae recuerdos de mis años vividos en Pamplona en esa misma calle y muy cerquita de la ubicación de la librería. Un motivo más para acercarme.
¡Larga vida! y desde aquí seguimos con el #ApoyemosANuestrasLibrerías .
Regalar libros. Belén Bermejo. El twitt de la semana
Regalar libros que nos gustan pic.twitter.com/e2cAawRGy2
— Belén Bermejo (@BelenBermejo) diciembre 22, 2015
Ser cuidado…
De repente, el tiempo toma otro ritmo.
Un hecho, aparentemente cotidiano e intrascendente, se convierte en un hito significativo a partir del cual se modifican los parámetros espaciotemporales y relacionales.
Todo se lentifica.
Se toma conciencia clara que el orden de los factores sí altera el producto.
Ya no es primero una y luego otra. Es primero esta y luego esa. Sino dolerá.
El tiempo es relativo.
Sin el otro que te levanta, te sujeta, te trae, te escucha el yo sería, casi, un yo postrado.
Releo lo que escribí también en un diciembre de hace dos años donde recogía un texto de César Rendueles.
Cuidar de alguien o ser cuidado no es en sí mismo una forma de sometimiento o de sumisión sino un aspecto tan intrínseco a nuestra naturaleza como nuestra capacidad de comunicarnos o expresar afectos (Sociofobia; pag. 147)
Lo leo ahora desde la conciencia de la necesidad de ser cuidado y de cómo modifica el punto de vista que pasa de la acción a la aceptación que no resignación.
Releo de nuevo el inicio de Yo y tú de Martin Buber.
Las palabras fundamentales del lenguaje no son vocablos aislados, sino pares de vocablos… las palabras primordiales no significan cosas, sino que indican relaciones… una vez dichas dan lugar a la existencia…(pag. 7)
Puede agradecer por suerte el tener Tú(s) referenciales, cercanos que interactúan y que cuidan. Que se ocupan.
La verdad de la relación está por encima de lo inteligible. (pag. 35)
Caminar… entre un año que se va yendo y otro que viene o al que llegaremos…
Caminar es un modo de conocimiento que recuerda el significado y precio de las cosas, un rodeo fructífero para reencontrar el goce del acontecer. (David Le Breton; Elogio del caminar; pag. 46)
Y en ello seguiremos y, por suerte, cada año con un poquito más de sosiego.
Llegan los primeros sellos de calidad a librerías…
… y me alegro al ver las librerías de esta primera hornada.
Diré, y espero que el resto de librerías amigas con sello me lo permitan, que me alegro especialmente por Todolibros y su incombustible María.

Es el inicio de un camino que esperemos no pare. No conviene olvidar que el 31 de diciembre termina el convenio. Así que dejo ahora algunos comentarios e interrogantes.
- ¿Tiene ya fecha de renovación y calendario de actuación para 2016?
- Conviene no equivocar los términos como por ejemplo ha hecho el ABC. Las librerías con el sello de calidad que, conviene recordar, no es obligatorio, no son, por tenerlo, las mejores; sino las que cumplen un determinado número de características que se han fijado y decidido en un momento concreto.
- Se puede tener el sello de calidad y estar en una situación económica que impida el seguimiento de la actividad. Sobre esto ya escribí en su momento, pero quiero insistir en ello.
- Parece que, por ahora, sólo hay 29 librerías más interesadas. Si fuera así creo que son pocas y habría que analizar las razones.
- Será ahora también muy interesante que las librerías que han conseguido el sello evalúen tanto la calidad del proceso seguido como que aporten las sugerencias y propuestas de mejora o de modificación de criterios.
- Hoy muchos medios se hacen eco de la noticia y es claro que las 9 librerías lograrán una cierta rentabilidad de imagen puntual. Pero, este sello no está pensando, creo yo, como un elemento de imagen, sino como un elemento que permita a aquellas librerías que lo deseen situarse en un proceso más silenciosos, pero probablemente más eficaz de mejora continua. Procuremos por lo tanto no convertir las posibles externalidades en criterios de centralidad.
- Permitidme una maldad dicha con cariño y como último punto. Habría estado bien que alguna librería de la Junta Directiva de CEGAL hubiera estado en esta primera hornada para ‘predicar con el ejemplo’.
Dicho todo lo anterior con cariño y con mucho reconocimiento a todas las librerías que lo han conseguido.
Cervantes (Oviedo); El Búho Lector (Oviedo); Carmen (Parla, Madrid); Ícaro (La Granja de San Ildefonso, Segovia); Oletvm (Valladolid); Del Burgo(Palencia); Didacticalia (Madrid); Margen (Valladolid) y Todolibros (Cáceres)
Tomémoslo como un punto y seguido porque queda mucho por hacer y por avanzar.
Cuando no sepas qué ponerte…
Ayer a la tarde recibí un «correo regalo» de Mercedes y Nicolás.
Os preguntaréis quiénes son. Las cabezas pensantes y manos hacedoras del modelo de librerías Re-Read.
Pero vamos al origen de la historia que empieza como tantas otras gracias a un gran librero, Héctor Yánover en este caso y a una gran librera, Judit Rodríguez.
Todo se fue fraguando cuando esa gran librera habló del gran librero.
En junio hubo tiempo para conversar con Judit y conocer de primera mano el proyecto.
De seguirlo y ver las cosas que hacían surgió la idea que fue compartida ya con Mercedes y Nicolás.
Fruto de la misma es el cuadernillo central del número 28 de la Revista Texturas en el que recogemos algunos de los guiños que desde Re-Read nos lanzan en las redes con imágenes y la contra de regalo.
Todo el proceso de trabajo-disfrute con ellos ha sido un auténtico placer. Todo han sido facilidades y ‘buen rollo electrónico’.
A Judit ya le he puesto cara y conversación. Ahora, después del último regalo habrá que volver de nuevo a Barcelona para seguir la conversación con Nicolás y Mercedes. Seguro que será todo un placer.
Y vayan las gracias por adelantado por este regalo 😉 y mis deseos de felicidad para todas las que aterricéis por aquí.
Tras las elecciones…una buena noticia
No soy un politólogo, ni tengo ninguna intención de entrar en el cortoplacismo de las hipótesis sobre los posibles juegos de escaños para ver qué puede llegar a cuadrar.
Para esos ‘juegos infantiles’ ya se presta la ‘clase política’.
En lo más local sí creo que hay un dato a resaltar: el triunfo en votos de Podemos en Euskadi con unas elecciones autonómicas a un año vista.
Imanol Zubero vuelve a realizar una lúcida reflexión que termina así.
Creo que los partidos emergentes, muy especialmente Podemos, han sabido reconstruir esa zona de encuentro con la ciudadanía sin la cual la política democrática se banaliza y se vacía de sus componentes más esenciales: la participación, la crítica, la rendición de cuentas, la ilusión, el compromiso… Si así fuera, me parece la mejor noticia de esta noche.
En Euskadi, Podemos, la fuerza vencedora tiene un doble marrón: arreglar parte del cainismo interno existente mientras se plantea su posible papel de alternativa.
Esto no ha hecho nada más que empezar.
tengo también la sensación de que para algunos terminará muy pronto.
Vuelve… ¡Espacio Texturas!
En el año 2015 no pudo ser, pero con el número 28 de la Revista Texturas vuelve Espacio Texturas.
Y… ¿qué vamos a intentar ofrecer además de buen rollito y un estado de ánimo alegre y combativo?
- Los números 28, 29 y 30 en papel y digital de la Revista
- Los tres próximos títulos editados por Trama Editorial relacionados con el mundo del libro y/o la lectura que serán:
DE OFICIO, LECTOR, Bernard Pivot. (Título provisional)
EL LIBRO Y EL EDITOR, Eric Vigne. (Título provisional)
DANS LES OMBRES BLANCHES, Paradigma de una librería independiente. Christian Thorel. (Título provisional).
- Si se desea, se pueden seleccionar en su lugar tres títulos del fondo ya publicado de Trama. En este caso inclúyelos a la hora de realizar el pedido en el apartado observaciones.
- Precios especiales en los Talleres Texturas (30% de descuento sobre el precio de tarifa). En el 2016 impartiremos entre otros:
- David Soler: Marketing digital para pequeñas empresas del sector del libro.
- Beatriz Celaya: Autoedición. Un nuevo fenómeno editorial
- Condiciones especiales sobre todo el fondo de Trama Editorial (30% de descuento) (Se adjuntará el código socio una vez dado de alta en Espacio Texturas).
- Boletín periódico Texturas Express de información sobre el sector del libro y la cultura.
- Invitación especial para los encuentros y tertulias que se celebrarán a lo largo de 2016.
Queremos consolidar un estado de ánimo de participación, colaboración, encuentro y complicidad y somos conscientes de la importancia de provocar y generar comunidades de intereses.
¿Te animas?
Jornada de reflexión…
Pasear
Relajar
Reponer
¿Vaciar?
Contemplar
Regresar
Arcadia y su sugerente mapa de librerías bogotanas
Es muy sugerente el trabajo que está realizando la Revista Arcadia para ofrecernos un mapa sonoro y visual de librerías de Bogotá.
Así nos podemos encontrar entre otras con:
- La valija de fuego que combina música, cine, vinos y literatura.
- La Librería de Babel o de cómo llegar a la diversidad completa a través de la literatura infantil.
- San Librario Libros, donde se ejercen los oficios de la memoria.
- La madriguera del conejo, donde lo difícil no es entrar, sino salir.
- La librería espantapájaros, donde quizás algunos adultos se asusten de los distintos modos y formas en que los más pequeños pueden relacionarse con los libros.
- La hora del cuento donde se plantean como objetivo ‘formar mejores seres humanos’.
- Librería Prólogo y la historia sobre cómo se puede querer ser librero antes que lector.
- Librería Arteletra… un espacio de placer y generosidad.
Y… algunas más.
Para disfrutar un rato
La Fugitiva: librería de urgencia
ABC comienza con La Fugitiva una serie de reportajes sobre las librerías
estos espacios rebosantes de magia y sabiduría
Un servidor aplaude con las orejas esta iniciativa.
Espero y deseo que las librerías, sean o no recogidas en la misma, la sepan valorar.
Ojalá la misma ayude a que ni La Fugitiva ni ninguna otra librería tenga que poner el cartel de «Liquidación final de existencias por cierre inminente» como se ve obligado a hacer Vicenzo Fontana, el librero protagonista de la última novela de Manuel Rivas, «El último día de Terranova», sobre el canto del cisne de una librería gallega.
En La Fugitiva se respira sosiego y mimo hacia los libros y los clientes. Quizá no por azar una lata de infusión, reciclada como servilletero en una de las mesas, reza: “Té Mima”. Pero sobre todo se respira literatura. Hasta en el detalle de que las riquísimas tartas con las que puedes acompañar la bebida se denominan con nombres de escritores
Revista Texturas 28 ya en la calle
Se inicia con este número la segunda década de vida de la revista.
¡Quién nos lo iba a decir!
Y he tenido la suerte de estar en Madrid el día de su llegada. tranquilos que os irá llegando como regalo de Navidad a los suscriptores fieles.
Y, a continuación, el sumario:
01_Caslon
–Aventuras y desventuras de un editor
Josep Janés i Olivé
02_Baskerville Book
–Teoría de la edición: tres direcciones para el futuro
–¿A dónde va el conocimiento cuando llega la información?
–La concentración editorial: una aproximación conceptual al fenómeno
–La poesía se busca en la Red, pero se edita en papel
–Arrebato: ¿la centralidad al margen?
–Bibliotecas y consorcios como estrategia de los editores
–Réquiem por el depósito legal
–Por qué Facebook no ayuda a vender libros
–La edición digital: ¿un desafío para la bibliodiversidad?
03_Re-Read
–¿Qué mejor que las palabras para vender palabras?
04_Dorian
–Y no había playa bajo los adoquines. Memoria de la Transición cultural
–El amor correspondido en la cueva de los enigmas
–Código binario
–François Maspero, retrato de un editor
05_ATHandle
–Peripecias vitales. Entrevista a Martí Soler, poeta, traductor y editor
María Gómez-Martín & Òscar O. Santos-Sopena
06_Bodoni
– Libros y webs
Las elecciones desde otro punto de vista
Vuelvo al hotel en Madrid después de un día de trabajo intenso.
No diré duro porque no lo ha sido.
He aprendido hoy muchas cosas que, aparentemente, poco tiene que ver con el sector del libro.
He vuelto a comprobar la posibilidad que existe de poner alegría e ilusión en los proyectos, de poner ánimo y ganas de lucha en vidas, aparentemente, rotas o frustradas.
He disfrutado de la conversación larga y distendida con personas que hasta hoy no conocía después de muchas horas de estrategia, cronograma, priorización…
He tenido tiempo de pasarme casi de refilón por La Sombra.
Gracias por el tiempo dedicado y por la charleta cómplice.
Llego, pongo la tele y me encuentro a dos gallitos en modo ‘y tú más’.
Así que se me ha ocurrido aportar otro punto de vista del debate a dos y del debate a cuatro más acorde con lo trabajado y vivido durante todo el día.
Así podía haber sido hasta ahora
Parece que ahora habrá que añadir nuevas perspectivas.
No sé si el efecto va a ser un aire más limpio o más lío y negocio. Ya veis que todo puede ser trasladable y/o aportar nuevas visiones y lecturas.
Ahora me voy a reflexionar que quedan días, pero el tratamiento parece que se volverás más complejo.
Yo, no pienso perder la sonrisa.
En diciembre… las tardes de Trama y su tianguis de papel
Ya sabéis que más de una vez hemos descrito este proyecto editorial como un Estado de ánimo.
Así que hemos decidido ponerlo en práctica este mes de diciembre en el que os esperamos, también por las tardes porque…
Aquí os dejamos algunas de las sugerencias de nuestro tianguis y os iremos informando de nuevas propuestas.
Si quieres estar al día de nuestras actividades, colecciones, propuestas, cursos, ofertas, date de alta en nuestro boletín semanal.
Pebre Negre ganadora del Memorial Ferran Lara. Otro proyecto con alma
Andamos estos últimos días contentos con nuevas librerías que abren, LIBU, Los editores, La sombra, Al-Ándalus…
Nollegiu presenta su nuevo futuro anclado en el presente…
Y Pebre Negre gana el Memorial Ferran Lara gracias a un proyecto:
- incardinado en lo local
- Especializado (infantil-juvenil, gastronomía y sostenibilidad)
- y con un modelo empresarial concreto: cooperativa laboral.
Felicidades para Maite Sánchez, Oriol Canosa y Maite Cusó, artífices del proyecto.
¡Lástima que los medios de comunicación tiendan más a hablar de cierres que de aperturas!
MaPa, el taller de diseño y arquitectura que ha trabajado en la puesta en marcha de LIBU escribe en su blog:
No sé si algún libro de los que hay allí contará una historia tan especial como la que hemos compartido con todas las personas implicadas en este proyecto. Es cierto que siempre nos volcamos y nos implicamos mucho en todos los proyectos que hacemos… a veces incluso en los que no hacemos. Pero en esta ocasión se respiraba algo más. Nos contagiaban las muchísimas ganas que tenían todas las personas empeñadas en hacerlo realidad. Tenía tantos ingredientes geniales y tantas ilusiones detrás que en la mente de todos estaba el poner todo de nuestra parte para que Libu abriera sus puertas en la fecha prevista.
Cada una de ellas, a su modo y manera están haciendo ya presentes los futuros libreros que no serán nunca unidimensionales y unidireccionales.