Lo más visto en Cambiando de tercio en el mes de abril y en lo que va de año…

Los cinco más vistos en abril

Los cinco más vistos en lo que va de año

Revista Texturas 29 llega florida en mayo

Txt_29-700x700Todo va llegando.

A cada día y a cada mes les basta su afán.

El número 29 centra su mirada y el foco en la realidad librera con distintos enfoques y puntos de vista.

Ha entrado en máquinas y estará disponible a partir del 8 de mayo. Ya podéis ir haciendo vuestro pedidos.

Ahí va el sumario completo.

Sumario de Texturas nº 29

01_Frutiger

–Sobre la biblioteca municipal, es decir, sobre la gloria; Umberto Saba

02_Caslon

–Las benditas librerías del futuro; Jorge Carrión

–El libro como relación y la librería como nodo en la ciudad posmoderna; Imanol Zubero

–Hibridaciones para el diálogo; Rafael Muñoz

–Innovar la librería: retorno a la esencia; Roberto Gómez de la Iglesia

–La librería infantil en los bordes; Raquel López

–Una propuesta de formación para los libreros; Lluís Agustí & Amadeu Pons

–Las ¿nuevas? librerías; Xavier Vidal

–Para escapar de la voz media: la librería como artefacto cultural; Rafael Arias & Antonio Marcos

–Las librerías: ¿crónica de una muerte anunciada?; Jean-Pierre Castellani

03_Bodoni

–El último editor del siglo XX. Entrevista a Alejandro KatzPatricio Zunini

–Cómo editar libros para niños. El caso del editor suizo Daniel Keel; Ana Garralón

–Edición de libros y grupos de presión; Mike Shatzkin

–Repensar el ecosistema del libro; Manuel Gil

–Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural; David García Aristegui

–El elefante blanco del salón; Beatriz Celaya & Antonio de Marco

–La edición universitaria: un equilibrio de intereses; Doris Elena Aguirre Grisales

–El libro electrónico en Perú. Un acercamiento desde el sector editorial universitario; Lizbeth Alvarado Campos

–El rápido crecimiento de China South Publishing & Media Group (CNS); Gong Shuguang

04_Helvética

– Libros y webs

De abril a mayo. De nacimiento a tercer aniversario

Hoy, un día guiado y acompañado de miradas cómplices y de conversación, es un buen momento para dejar marcados en el calendario dos pequeños hitos. Uno ya ocurrido o que todavía estará en ello y otro por llegar el mes que viene.

  • Un nacimiento, el de Louise Michel Liburuak. Me ha gustado ver a algún librero y comprobar, también, que hay a otras personas que los saraos, que están bien para momentos puntuales, también le generan cierto agobio; pero un día es un día. ¡Felicidades!

  • El segundo hecho para apuntar en la agenda, casi de aquí a un mes, es el 27 de mayo. El tercer aniversario de Doce miradas. No sabéis el regalo que es poder conversar y sentirse acompañado en proyectos y enredos con algunas de esas miradas que siempre, casi como brujillas, son capaces de ver un poco más allá. Va a merecer la pena. Seguro.

salda-badago

 

Los no usuarios de bibliotecas… no son bichos raros. Los usuarios… tampoco

Sugerente e interesante el estudio realizado por el Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya sobre los no usuarios de bibliotecas que, al fin y al cabo, es casi la mitad de la población.

Algunos detalles que me parecen sugerentes y que el estudio resalta.

  • Para un tercio de la población la biblioteca se haga lo que se ha en ella queda fuera de su interés.
  • La biblioteca sólo es asociada con ‘tecnología digital’ por el 2% de la población.

Seguir leyendo «Los no usuarios de bibliotecas… no son bichos raros. Los usuarios… tampoco»

Louise Michel Liburuak abre este jueves en Bilbao

Pues sí, el jueves 28 de abril a las 19:30 tenemos puesta de larga en Bilbao ya que abre sus puertas Louise Michel Liburuak.

En el número 27 de la céntrica calle Elcano, donde con anterioridad estuvo la Librería Guinea, nace esta nueva cooperativa librera, cercana en sus planteamientos a otras librerías, en la que va a existir, por un lado, una apuesta por la especialización temática, feminismo y editoriales independientes y de carácter experimental.

Seguir leyendo «Louise Michel Liburuak abre este jueves en Bilbao»

Mañana cumpliré 12 años…

Me chiva el Google calendar que este blog, que ha pasado por distintas casas, cumplirá mañana 12 años; lo cual, probablemente, le convierte, en el sector del libro, en uno de los más veteranos o ancianos (escójase al gusto) de los que siguen pululando por la blogosfera.

Me chiva wordpress, su actual casa, que hay más de 5.350 entradas en toda la historia. Supone una media de más de una por día ¡Cuántas tonterías se me pueden haber escapado!

Conversando el otro día con Antonio Rodríguez de las Heras, reflexionábamos, de manera informal, sobre el rastro que esta narración continua va dejando y lo que ella va contando de uno mismo.

En más de una ocasión me ha servido para echar la vista atrás y buscar cierta perspectiva.

Hay, por ejemplo, una constatación clara sobre cómo parte de la conversación que antes se daba en el blog, a través de los comentarios por ejemplo, se ha trasladado a las redes sociales y que en esta traslación se ha perdido también profundidad discursiva.

Alguna vez he dicho a personas cercanas que el blog seguirá siendo mi espacio permanente, mientras haya fuerza y ganas, en este apéndice digital.

Cuando cumplí 5 y 8 años invité a amigos y amigas que me dedicaran unas cariñosas palabras y/o que me trasladarán su opinión sobre el blog. Hoy, de manera más humilde dejo también ese espacio abierto.

Lo que será difícil saber es en qué casa terninaré. Esta, si la memoria no me falla, es la cuarta mudanza. En alguna de ellas vino también el cambio de nombre.

Intentaremos, siempre, en cualquier caso, no perder el rumbo…

¡Siempre seréis bienvenidas!

Las librerías son para las personas valientes como en Los Editores

La semana pasada entre reunión y reunión pude, finalmente, acercarme a la Librería Los editores y disfrutar del espacio y la conversación con las tres mujeres valientes que son cuerpo, alma y cariño de esta iniciativa.

Sí; digo cariño porque da gusto ver los besos y abrazos que se prodigan y el mimo con el que parecen cuidarse manifestando con ello, quizás, la fragilidad que todavía tiene este proyecto naciente que tienen entre las manos.

Diré sólo tres cosas porque espero volver con más sosiego a disfrutar de nuevo del espacio.

  1. La ilusión reinante invita a entrar y a compartir.
  2. La experiencia que reina de quien tiene ya años de mili ayuda a que todo tenga su punto de experiencia.
  3. La sensatez diría que casi aplastante con la que abordan los temas da sosiego.

Así que no es extraño que digan como recoge El País:

“Debíamos intentarlo. Este es un negocio bonito y la nuestra una idea valiente”, concluye Valcárcel para finalizar: “¿Qué por qué debemos creer en los libros? Porque es la mejor de las creencias”.

 

 

Día del Libro. Mi plan y cinco recomendaciones

¡Feliz Día del Libro!

Os dejo por aquí, mis cinco lecturas más recientes, ya hechas o a punto de comenzar y un par de pistas para aprovechar hoy el día si andas por Bilbao.

978849838678

 

Sándor Márai; Lo que no quise decir; Salamandra

 

 

978849438009

 

Bernard Pivot; De oficio, lector; Trama Editorial (Si no lo encuentras por ahí, lo tienes hoy en la web de Trama con el 10% de descuento)

 

 

978841591719

 

Evgeny Morozov; La locura del solucionismo tecnológico; Katz

 

978844933182

 

Zygmunt Bauman y Carlo Bordoni; Estado de crisis; Paidós

 

 

laruedelpercebedelacultura

 

Mery Cuesta; La Rue del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital; Consonni

 

Cuatro planes para hoy en Bilbao no incompatibles:

Y, sobre todo… ¡Conversar y disfrutar!

 

Librerías 400 años después

La Fundación Santillana, la Embajada de México y el Instituto de México en España, nos han invitado a las siguientes personas

para que el 12 de mayo conversemos a lo largo de todo el día, partiendo de la siguiente reflexión e interrogantes:

Seguir leyendo «Librerías 400 años después»

Bollo de mantequilla. Cuerpo y corazón tierno y dulce

El bollo de mantequilla es un dulce típico de Bilbao.

En la familia son cinco los temas centrales de conversación en torno a la pastelería y derivados. Cito sin que el orden suponga en este caso prioridad: Los rusos, las palmeras de chocolate, los milhojas, los pasteles de arroz y los bollos de mantequilla.

Estos últimos suelen aparecer por casa con relativa frecuencia convirtiéndose en una pequeña fiesta de algunas noches entre semana.

Hoy venía la madre a comer. Esta semana leyó en alguna revista las alabanzas que hacían de los bollos de mantequilla de Labeko Okindegia.

Así que cogió sus 86 años y a su ritmo los llevó de paseo hasta el Casco viejo para presentarse a la mesa con los bollos.

La cata de unos bollos espléndidos y recomendables nos ha dado para filosofar.

Resumiré lo conversado en tres puntos.

Seguir leyendo «Bollo de mantequilla. Cuerpo y corazón tierno y dulce»

Venir a cuento…. ¡cuidado con los libros!

En la puerta de Venir a cuento hay un cartel que reza: «Cuidado con los libros, son muy tentadores»

Así empieza el artículo de ABC dedicado a esta librería dentro de la serie que el ABC Cultural está dedicando a las mismas.

Una librería en un espacio dedicado antes al cine y en el barrio de Lavapiés.

Ellos dicen de sí mismos:

Abierta a finales de 2012, es una de las nuevas iniciativas que están cambiando esta zona de Madrid, ahora convertida en el barrio de los libreros y verdadero “barrio de Las Letras”, con librerías especializadas, editoriales, cafés musicales, mercados rehabilitados, locales de jam sessions…

Seguir leyendo «Venir a cuento…. ¡cuidado con los libros!»

Bibliotecas y librerías ¿un objetivo común? Ser siempre Aprendices

aprendices300x369A veces merece la pena ir dejando que el día vaya avanzando para poder contemplar como se van tejiendo textos y referencias de aquí y de allá.

Casi me había desperezado a la mañana con el artículo de Jordi Bosch Canalias, Biblioteques i llibreries, un objectiu comú, asunto del que he hablado más de una y dos veces con algunas personas de ambos mundos. Con Carme Fenoll, que aparece en el artículo, en alguna tarde sosegada en La Laguna y en alguna comida más rápida por Barcelona. También con otros más cercanos.

En este blog, he reflexionado sobre ello con anterioridad y he tomado prestadas para las librerías sugerencias provenientes del ámbito de las bibliotecas.

Seguir leyendo «Bibliotecas y librerías ¿un objetivo común? Ser siempre Aprendices»

Más librerías con sello de calidad que no aparecen en el mapa

Sin títuloCálamo (Zaragoza),  Quorum (Cádiz), Ecobook , Polifemo,  Kirikú y la bruja, Antonio Machado,  Marcial Pons (Madrid), El Bosque de la maga Colibrí (Gijón), Gil (Santander) y Canaima (Las Palmas de Gran Canaria) han pasado en fechas recientes a formar parte del club de las Librerías de calidad.

A quien lleve la página web correspondiente habría que negarle el sello de calidad porque ni siquiera se toma la molestia de tenerla actualizada y hacer que las librerías con el sello ocupen su lugar en el mapa.

Seguir leyendo «Más librerías con sello de calidad que no aparecen en el mapa»

Iniciativa #ciudadessaludables para mejorar el #asmainfantil

//platform.twitter.com/widgets.js

La Fundación Lovexair junto con la Fundació Roger Torné  con el aval de destacadas entidades médicas y educativas y la colaboración de Novartis, han puesto en marcha esta iniciativa en la que intentao aportar también mi granito de arena.

Ciudades_saludables

Es una iniciativa en la que te invitamos a participar de las actividades de información y concienciación sobre la importancia de adquirir y mantener unos buenos hábitos de salud respiratoria y un correcto diagnóstico y control del asma.

Las jornadas tendrán lugar en Madrid, Barcelona y Sevilla

Si no resides en alguna de estas ciudades, no te preocupes, puedes descargar el material
para estar informado sobre el asma.

Si eres una familia o un centro escolar interesado en recibir más información, contacta con nosotros

Barcelona, cinco librerías contracorriente

En este mundo tan líquido que diría Bauman quizás los caminos no sean tan claros y definidos, ni los territorios tan delimitados.

Es por ello que, a veces, quienes son capaces de leer los vientos, de intuir los resquicios, de atisbar los tiempos cortos de bonanza, de encontrar nuevos espacios son, desde lo micro, creadores de nuevas realidades y oportunidades.

Algo de esto ocurre con estas cinco librerías de Barcelona que también han conseguido encontrar un hueco en El País.

La Impossible, situada por cierto al lado de un excelente restaurante, NoLlegiu, ya en su nueva casa desde hace unos meses, La Calders, que acabarán siendo la lectorería de los libros, Casa Usher con su patio, que nos tiene enamorados a los chicos de Trama Editorial y Kepos-Canuda, la librería de las segundas oportunidades son ejemplo de ello. Termino con una cita de Miquel Flamarich:

Y finalmente, la librería ha de ser capaz de levantar la mirada por encima de su entorno inmediato, de su entorno cultural, para encontrar la manera de extender la cultura del libro y la lectura a los millones de personas que no tienen acceso a ella. La responsabilidad primera es de la administración pública, pero esta asignación de responsabilidad no debe inhibir la responsabilidad propia y colectiva. La paz, el agua, los alimentos, las sonrisas, la sanidad, son elementos primarios que gozan de consenso para extenderlos a aquellas personas para las que no son accesibles. Y los libros y la cultura no son elementos a los que se les otorga la confianza para que puedan ejercer un bien a las personas ayudándolas a que construyan una vida mejor. Por qué no discutir proyectos relacionados con el libro, la librería, la biblioteca, pensando en estas personas.  (Revista Texturas 21; Apología del libro y la librería)

Lerma. Punto medio de reunión, reflexión

Os contaré un pequeño secreto.

Cada cierto tiempo, cuando Manuel y un servidor van viendo que se acumulan puntos que requieren una charla con sosiego y además hay ganas de vernos, montamos con facilidad una ‘reunión-excusa’ para charlar y, por supuesto, avanzar en temas.

Lerma se ha convertido en ese punto intermedio entre Bilbao y Madrid que nos permite hacer una reunión que suele tener tres momentos y tres espacios. Dos de ellos casi fijos hasta la fecha:

  • Previo de puesta al día y fijación de los temas a abordar.

DSC_0018

  • Desarrollo en profundidad de los temas con su correspondiente avituallamiento. Confesaré que en Casa Brigante nos miman, nos cuidad y siempre que se puede nos facilitan nuestra mesa preferida.
  • Cierre de temas con sosegado tiempo conversacional y la posibilidad de descubrir.

No penséis que es una cosa rápida. Nos suele llevar casi una dura jornada de siete horas que nos permite además ver cómo hay modelos de negocio que siempre se salen de la aparente normalidad.

 

Llamémoslas Lectorerías. Librerías donde se puede hacer algo más que leer

Es curioso lo nerviosas que parecen ponerse algunas personas cuando lo que denominamos librerías ofrecen más servicios u otras posibilidades a los posibles lectores-compradores.

La adecuación a los nuevos modelos y tiempos poniendo el foco en el cliente-usuario-lector y no en el producto parece despistarlos.

imaginario_libreria_librerias

Son los que yo llamaría ‘modernos interesados de sus intereses’ que aceptan mal el sorpaso de los espacios que se reinventan hacia múltiples futuros y van respondiendo así a nuevos imaginarios.

Propongo, en cualquier caso, que esos nuevos espacios podrían llamarse Lectorerías.

Seguir leyendo «Llamémoslas Lectorerías. Librerías donde se puede hacer algo más que leer»

Logística del libro… ¿aprendiendo del comercio electrónico?

libroblancologistiacomercioelectronicoLa Asociación Española de la Economía Digital, mira que hay nombres curiosos, ha publicado recientemente el Libro blanco de logística para comercio electrónico.

Seguro que los logistas y distribuidores de este sector que llamamos el del libro encuentran en el mismo algunas pistas que les pueden ser de utilidad.

Me sigue encantando ver, aquí también, el maravilloso concepto de ‘logística inversa’ que es, al fin y al cabo, una forma de poner un nombre pomposo a un error, que puede tener motivos distintos y que acaba generando costos.

En la introducción del libro se dice:

Entendemos la logística como uno de los pilares de cualquier estrategia comercial, no sólo por la importancia que tiene el momento de la entrega en las compras online, sino por lo que ha trascendido en su capacidad de generar una experiencia enriquecedora para el comprador. Pero en esta obra no hablamos sólo de entrega, la logística es parte integral de una buena atención al cliente, de la gestión eficiente de los costes de una empresa, de la estrategia de internacionalización de una empresa, de la política de fidelización, y un largo etcétera. Es un elemento transversal que debe ser considerado con mucha atención, por la importancia que tiene a la hora de mejorar los resultados de una empresa, y por el impacto negativo que puede suponer si no se gestiona correctamente.

¿Creéis que se entiende así en el sector del libro?

Francia. Las relaciones comerciales, las ventas…. Comparando y aprendiendo

Dos estudios recientes, franceses relacionados con librerías y la cadena de valor que nos pueden ayudar a ampliar la mirada y a contextualizar las afirmaciones que quizás a veces se hacen o hacemos a la ligera.

De primeras la sensación es que en Francia las librerías gozan de una mejor situación. Hay, aparentemente más ayudas, más apoyos… Pero…

si vamos a los datos resulta, por ejemplo que en Francia, en el 2015, es el lugar de compra para el 22% de los usuarios y en España las librerías, sin contar las cadenas, se llevan el 33,5% de la cifra de facturación.

Seguir leyendo «Francia. Las relaciones comerciales, las ventas…. Comparando y aprendiendo»

Librería Cámara, una librería con historia… y parte importante de mi historia

No negaré que a la Librería Cámara por las personas que han pasado por ella y por lo que algunas, Santi de manera especial, han supuesto en mi vida le tengo un cariño especial. Ya estaba presente en los recuerdos de mi infancia y así lo recogí en Mi mapa íntimo de librerías.

Así que cuando veo una referencia a la misma, como es el caso, no pierdo la ocasión para hacerme eco de ella y acompañarlo, a veces, de alguna anécdota.

Como los años van pasando, se tiene a veces la tendencia a echar la vista atrás para volver a reconocer momentos vividos y aprendizajes recibidos.

Me referiré en esta ocasión a dos de ellos que indican el talante que ha acompañado a la librería Cámara porque el poso queda…

Seguir leyendo «Librería Cámara, una librería con historia… y parte importante de mi historia»