Reencontrarse con amigos y compartir conversación y tiempo es un gran lujo.
Poder compartir conversación sosegada, cervezas y picoteo no con todos, pero sí con Lluis Agustí, Ana Zendrera, Silvia Clemares, Marina, Manuel Dávila, Antonio Ramírez, Lola Larumbe, Iria Álvarez y algunos más ha sido un gusto.
Poner cara gracias al encuentro a Ana Corroto, Marta Magariños y José Ángel Fornas.
Agradecer a la Fundación Santillana, la Embajada de México y el Instituto de México en España que han facilitado este encuentro es lo menos que uno puede hacer.
#jornadalibrerías comienza la mesa ESTANTERÍAS con @pepeverdes @librotea @silviaclemares @kobo hablando del digital pic.twitter.com/7Qrlq7Sf4v
— Fundación Santillana (@FundSantillana) 12 de mayo de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
Señalaré algunas frases e ideas que me llamaron la atención acompañadas, en alguna ocasión de alguna reflexión que las mismas me han sugerido.
Nada está pasando como se pensaba que iba a pasar.
- La estupidez o si se prefiere el sinsentido de preocuparse por el futuro de las librerías. Basta con cambiar las preguntas o volver a hacerse las preguntas por el sentido.
- Los libreros son mis particulares héroes culturales (Basilio Baltasar). La importancia de las microconversaciones poco conocidas. Quizás sea interesante abordar una etnogarfía librera.
- Librería siempre se debe conjugar en plural de presenteS y futuroS.
«La librería es un espacio mágico que no existe en ningún otro sector» @tiposinfames #jornadalibrerías @MartaG_novo pic.twitter.com/wU8kZWPH1T
— Marina de Caso (@marinadecaso) 12 de mayo de 2016
//platform.twitter.com/widgets.js
- La tecnología y lo digital siempre deben estar al servicio de lo humano.
- La tecnología es un ‘comodity’. No es lo sustancial del negocio.
- Algoritmos sí- algoritmos no. Es como el ‘me quiere no me quiere’ deshojando margaritas.
- La transición es mucho más lenta de lo esperado.
- El lector adopta las tecnologías si la siente como necesaria.
- Las experiencias que han nacido en medio de la actual crisis traen en su ADN ya incorporadas otras lógicas.
- Una librería es la selección de un librero.
- ¿Cuál es en el siglo XXI el elemento cultural predominante en o para la trasmisión de valores?
- ¿Volvemos hacia la oralidad?
- Modelo IBIC de clasificación para las librerías.
- La comunicación son los libreros físicos y digitales es distinta.
El problema entre lo físico y lo digital no lo tienen los lectores, quizás sí los profesionales del sector.
- Cuando se dice que Amazon nos ha ayudado mucho. A qué nos referimos exactamente.
- La pantalla quizás esté incidiencdo en que la imagen pase al papel. Aumento de consumo y facturación en cómic y novela gráfica.
- Nunca ha sido fácil llevar adelante una librería.
- ¿Confundimos transformación con extinción?
- A la industria del libro le gusta ‘mantenerse vieja’ para quejarse.
- Perdimos la esencia de quiénes éramos.
- La cultura en Madrid está básicamente circulando por las librerías.
- Las librerías no deben vender sólo el producto, sino que deben vender la experiencia.
- Dos categorías de términos que probablemente nos lleven a modelos distintos de negocio:
Exprimir – Cultivar
Competencia- Cooperación
Precio- Valor
Enganchar (pescar) – Vincular (Enlazar)
Atrapar – Fidelizar
Consumidor – Lector
Lo interesante se da siempre por los cerros de Úbeda
Quizás por eso, los pre y post jornada fueron tan sugerentes.
Y una postdata, ya que hablamos de librerías.
Si todo va bien, antes de acabar este mes Madrid contará con una librería más. ¡Bienvenida!
Un placer igualmente haberte desvirtualizado, y gracias por la entusiasta referencia.
Tan solo queremos apostillar que, conjurados con hados y hadas, ya tenemos fecha de apertura: 30 de mayo.