Podemos pasar de los cielos a los infiernos por un (sor)paso mal dado

Iñigo Errejón que decía la noche electoral que eran cautos con las encuestas y que blab, bla, bla, escribió el 24 de junio lo siguiente:

Probablemente estamos ante las elecciones más importantes de nuestras vidas. Estos momentos de encrucijada histórica solo se producen una o dos veces en la vida de las personas y estamos teniendo la suerte de poder vivirlo jugando un papel importante en el futuro de nuestro país, en el futuro de las próximas generaciones….

En estas elecciones en las que estamos rozando con la punta de los dedos la posibilidad de un país mejor, cada gesto y esfuerzo para convencer pueden ser decisivos.

… ¡Adelante que lo estamos rozando!

El resultado que ha obtenido Podemos en esta encrucijada histórica parece quedar lejos de ese ‘roce’ que Iñigo anhelaba e intentaba insuflar como buen predicador y les deja, lo cual puede ser más preocupante para Podemos, lejos de tener un papel excesivamente relevante en ese momento de ‘encrucijada histórica’.

Juanjo Millás ya decía hoy a la mañana que quizás no haya nada peor que fiarse de las expectativas. Está visto que las carga el diablo.

De eso, en el sector del libro, se sabe bastante.

Ayer escribía en facebook un Resumen provisional de situación
Mariano fumándose un puro.
Pedro ha dejado de hiperventilar.
Pablo no quiere salir del baño.
Alberto se ha ido a la piscina.
Nada ha cambiado.
Las terceras elecciones más cerca.

Probablemente habrá gobierno y no habrá elecciones, pero, y esto me interesa más, ¿qué le ha pasado a Podemos?

Ahí van algunas hipótesis, escuchadas a votantes y exvotantes, que ya los tiene, de Podemos. En Bilbao, por ejemplo, han bajado un 10%

  1. Se le han ido votos por su izquierda. Hay votantes radicales de izquierda que votaron en diciembre, pero que no quieren saber nada con ese nuevo discurso socialdemócrata.
  2. Hay votos que han vuelto al PSOE. Hay una parte de votos líquidos en la izquierda (servidor por ejemplo) que siendo votantes impenitentes pueden variar su voto en función del momento, los programas, el marco de decisión…
  3. No siempre la unión o la coalición suma. Hay una parte histórica de Izquierda Unida que o se ha quedado en casa o ha preferido votar a partidos tradicionales.
  4. Hay otros votos que ya hicieron el experimento con gaseosa en Diciembre y han decidido volver a su hábitat tradicional o quedarse también en casa.
  5. Los personalismos tan típicos de los viejos partidos son peligrosos y los tonos didácticos impostados son de malos maestros. Con viejas formas no habrá nunca nueva política.

No le auguro un buen futuro al Ahora de Podemos, pero el tiempo lo dirá. No voy yo a levantar falsas expectativas.

Sí me preocupa la desafección y la falta de ilusión que puede acabar generando.

Será interesante cómo abordan las próximas elecciones (¿noviembre?) en Euskadi donde han sido la fuerza más votada.

Probablemente aparecerán ahora con claridad las facciones y los intereses. Hata ahora contra Rajoy y de ‘pepito grillo’ de la izquierda se vivía de cine, pero cuando piensas que ya estás tocando el cielo y te caes desde allá arriba hasta el pozo del infierno aparecen las ‘pasiones más bajas’ que veremos quién y cómo se contienen.

Se demuestra con ello de nuevo que en política no todo vale. Al final convertirse en una mala copia de una multinacional sueca ha llevado a la quiebra de los resultados. todo sonaba ya a muy viejo.

Y un último detalle que quizás sea importante. A los cuadros de Podemos, los que funcional por el modo digital deocrático, les gusta mucho hablar de ‘gente’ no utilizan tan habitualmente el término ciudadanía o personas.

Gente, tiene varios signficados en la RAE, incluyendo la decencia y la pluralidad; pero, también

 Con respecto a quien manda, conjunto de quienes dependen de él.

Me da la sensación de que a veces es como sienten a su gente. Y quizás por eso, por no querer sentirse dependientes les han(hemos) dejado de votar.

Mientras tanto… el pueblo, la ciudadanía parece haber decidido que ¡el cielo puede esperar o considera que está en otra parte!

A la tarde escucharemos a los sabios sociólogos para ver si nos aclaran algo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.