Se ha presentado recientemente en Francia un estudio sobre los jóvenes y la lectura. (Acceder).
Algunas notas breves que aunque no sean nuevas quizás reafirmen tendencias y haga que no nos rasguemos tanto las vestiduras por estos lares tan dados al flagelo y a considerarnos en ocasiones ‘raras avis’.
- La lectura ocupa el séptimo lugar entre las actividades preferidas teniendo por delante a Televisión, vídeo, amigos, música, deporte e internet.
- A leer le dedican tres horas a la semana.
- las chicas son más lectoras que los chicos.
- A más edad, menos amor por la lectura.
- Van más a librerías que a bibliotecas.
- El 19% ha leído un libro en digital y muestran un moderado entusiasmo ante ella.
- El 21% han escuchado audiolibros. A menos edad, más entusiasmo por el audiolibro.
- Los tres factores que más parecen influir en la no lectura son:
- La posesión personal de televisión, smartphone u ordenador.
- No ser usuario de biblioteca y tener escasos libros en casa.
- Un uso de internet superior a 12 horas por semana.
- Inciden favorablemente:
- Haber escuchado en casa historias, cuentos de pequeño.
- El control de internet en relación a tiempo y sitios.
- El número de libros en el hogar.
- El nivel de estudios.
Nada excesivamente distinto a lo que ya dejó ver, por ejemplo, Javier Urgel Parreño en su estudio Situación actual y perspectivas de futuro de la lectura en España.
Pingback: En Francia, la lectura es un placer que se transmite de padres a hijos. En España, también. – | Valor de cambio