Librerías Con-sentido. Todas deberían tenerlo. 10 preguntas a contestar.

Miércoles y jueves he podido disfrutar de la profesionalidad de algunas librerías en Valladolid y Salamanca.

Cada una con su estilo, cada una con su especialidad, su toque, su forma de trabajar.

Pero en todos los casos hemos sido recibidos con atención, amabilidad y nos han ofrecido y regalado interesantes sugerencias.

Son, todas las que hemos visitado, Librerías Con-sentido.

Y lo digo, por seguir el hilo del nacimiento, uno más y este múltiple, de un nuevo proyecto librero en Andalucía que lleva precisamente ese nombre: Librerías Con-sentido, del que se hacen un amplio eco en Letras anfibias en un artículo de Sonia Domínguez. Me alegro del nacimiento, pero me atrevería a decir que el nombre es reiterativo porque todo proyecto librero o tiene un sentido o es proyecto muerto.

Me parece metafórico e interesante en estos tiempos que de los ‘despojos’ de un megaproyecto como fue Beta, quizás ya desnortado hace tiempo, surjan nuevos brotes.

Para buscar, rebuscar o reencontrar el sentido de los proyectos os ofrezco diez interrogantes sencillos, probablemente muchos ya los conoceréis, que son una invitación para pensar y repensar lo que te traes entre manos.

1. Qué se quiere hacer. Describir la idea.
2. Por qué se quiere hacer. Razones que motiven la puesta en marcha. Las posibles causas o constataciones que hemos realizado.
3. Para qué se quiere hacer. Señalar el objetivo.
4. Con quién se quiere hacer. Indicar los posibles “socios” o implicados en el proyecto.
5. Cuándo se quiere hacer. Indicar un posible proceso temporal.
6. Para quién se quiere hacer. Indicar los posibles destinatarios clientes.
7. Dónde se quiere hacer. Sede y marco geográfico de actuación.
8. Cómo se quiere hacer. Indicar la estrategia y las posibles actividades.
9. Con qué se quiere hacer. Indicar los recursos no monetarios con los que se cuenta.
10. Cuánto. Posible presupuesto.

 

2 comentarios en “Librerías Con-sentido. Todas deberían tenerlo. 10 preguntas a contestar.

  1. Alfredo Quirós

    Para mi la onceaba sería Vale la pena hacerlo?. Por aquello de que si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo bien… y además por estimar si aporta algo a alguien..
    Como siempre genial el blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.