Caótica nace oficialmente mañana 20 de abril en Sevilla.
Un artículo del ABC me puso sobre la pista del este nuevo espacio cultural con historia. Y digo con historia porque en La extravagante está su origen obligado a mutar por unos precios de alquiler que tienden a enviar en muchos casos a las librerías a espacios de menos tránsito y de segunda línea.
Algún día quizás merezca la pena reflexionar despacio sobre cómo las formas y modos del negocio ha creado una estructura de escaso margen bruto y que parece nadie quiere cambiar.
La noticia me trajo a la cabeza las siguientes palabras…
Renacer, reinventarse, recrear…, renovarse, resucitar, reposar… #apoyemosanuestraslibrerias https://t.co/JmIVkwUtDU
— jmbarandiaran (@jmbarandiaran) 13 de abril de 2017
//platform.twitter.com/widgets.js
Más recientemente Sonia Domínguez, con mimo y cariño, nos cuenta un poco más del proyecto en Letras anfibias.
Subrayo algunas de las ideas del artículo que me parecen más sugerentes:
- Se trata de Caótica, un “espacio cultural y de intercambio humano”, vertebrado por el libro y que se basará en la conjugación de tres factores: espacio, fondo y vínculo.
Diría que, como idea, se acerca mucho al concepto que ahora me gusta manejar de Lectorería.
Y también esos ejes de espacio, fondo y vínculo los había puesto de manifiesto ya hace un tiempo (2005) Gabriel Zaid: Lo competitivo de una librería está en el surtido (amplitud, foco), el lugar (agradable, de fácil acceso), el personal (conocedor, cumplidor, ayudador, sin ser metiche)
- Establecer una librería de mediana dimensión, sin perder trato humano y vínculo emocional, fortaleciendo la selección y la prescripción.
- La que gestiona, la que vertebra todo el espacio es la librería y, en torno a ella, van todos los compañeros de viaje. Nuestra intención es potenciar la cultura del libro. Vendemos libros y potenciamos la relación con el libro”.
- “Vamos a intentar dar un salto de calidad como libreros, como prescriptores y como lectores, incluso”, detalla Maite.“Nos queremos nutrir de la plataforma de lectores que mueve el proyecto. Las recomendaciones que se dan a pie de estantería queremos convertirlas en texto y potenciar la parte de los colaboradores para que haya un blog de prescripciones con mucho movimiento”.
Como tantas otras veces el deseo de ¡Larga vida! Ojala que esos vínculos se fortalezcan y que el espacio genere vida, proyectos y sueños a través de los libros y la acción cultural por largo tiempo…