El gasto de los españoles en los límites líquidos de la cultura…

El INE acaba de presentar los últimos datos de la Encuesta de presupuestos familiares. Cuando se tienen acceso a los datos y se puede trabajar con ellos, siempre puede resultar más interesante que la nota de prensa repetida una y mil veces. Permite poner el acento y el foco en la mirada que para cada uno puede resultar más interesante o relevante.

Datos, los de INE, siempre más sugerentes que los exclusivamente sectoriales sobre los que todos acabamos tendiendo a argumentar y deliberar sobre la validez de los mismos, los métodos, las fuentes y el tamaño y forma del ombligo sectorial.

Los datos del INE o del CIS, por señalar sólo dos ejemplos de organismos con más solvencia que las fuentes internas, nos permiten además poner a conversar determinados datos y resultados de un sector con otros y la relación de todos ellos con la vida de las personas. Así podemos ver, por ejemplo en este caso, en función del gasto qué importancia pueden tener los mismos en la vida diaria de las personas. ya se sabe que ‘la pela es la pela’.

Suele ser también muy interesante tener en cuenta las encuestas de uso de tiempo que nos muestran, en parte, el otro lado de la moneda. Sería el equivalente, en el cruce de ambas, a poder decir: dime con quién estás y en qué gastas y sabremos lo que realmente te interesa.

Hay mucho interés que se va en tiempo y no en gasto directo de la gente necesariamente. Por ejemplo, cuando acudimos al préstamo público, aprovechamos días de visita gratuita en un museo, asistimos a un concierto sufragado por alguna institución. Es por ello, siempre suegerente, poder disponer de ambas fuentes de información.

He realizado un comparativo entre algunas unidades de gasto que nos ofrece la encuesta de presupuestos familiares. Creo que tienen una cierta lógica y la selección quiere moverse en el líquido camino de la experiencia, los soportes, lo digital y todo ello con un cierto aroma de cultura y/o diversión.

De los datos podríamos sacar un titular que quizás pondría nerviosas a algunas personas. Sería del estilo siguiente: la descarga de libros electrónicos es lo que menos interesa a los españoles.Parece no tener futuro.

Pero no, no os asustéis. Voy a dejar la tabla, tal cual.

Por sí misma me parece suficientemente contundente. Ahí la dejo. Creo que queda relativamente claro que lo importante, permítaseme la licencia humorística, es ‘gastar en paquete’ que es muy distinto que ser una limosna dentro del mismo.

 

Elaboración propia sobre Encuesta presupuestos familiales INE 2016

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.