Editores… los grupos y países que cortan el bacalao

Interesante, en lo que hace referencia a ‘grandes números’ los datos comparados de facturación (2015-2016) de los 50 mayores grupos editoriales.

Unas notas breves:

  • La facturación de los 50 primeros grupos ha sido en 2016 de 56.200 millones de dolares.
  • Ha descendido en relación a la de 2015 en, aproximadamente, un 10%.
  • Sólo hay 18 países con compañías editoriales que tengan presencia entre los 50 primeros grupos.
  • La facturación de las compañías pertenecientes a sólo cuatro países: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá supone más del 50% de la facturación de los 50 primeros grupos.  28.419 millones de dolares.
  • España, en esta clasificación ocuparía la octava posición. Italia, con menos facturación, tiene más grupos presentes. ¿pirámide más plana?
  • Hay tres grupos multinacionales, con sede en varios países, que suponen el 14% de la facturación global.  

 

4 comentarios en “Editores… los grupos y países que cortan el bacalao

  1. enric faura

    Atención a las cifras globales de venta, ya que los grandes grupos actualmente son multimedia y venden contenidos por diversos canales, siendo los libros uno de ellos, pero no el único. Por tanto creo que el dato interesante sería saber si la caida de facturación de las grandes corporaciones corresponde a la división de libros o no.

      1. Enric: Una precisión y una opinión.
        Precisión. La caída es en la cifra global ya que algunos grupos, los menos, han facturado más que el año pasado. Haría falta, al mismo tiempo, una serie más amplia para confirmar la tendencia. Creo que si echáramos la vista atrás esta se confirmaría.
        Opinión. Creo que es una clara consecuencia de una triple crisis: económica (menos gasto), pérdida de centralidad del libro en su triple faceta (cultural, ocio y conocimiento) y como consecuencia de esa pérdida de centralidad, pérdida de consumo y presencia digital con mayor número de contenidos en abierto y/o gratuitos y menor precio de los mismos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.