Puesta en marcha de una librería. Pasando la cuenta de la vieja de la servilleta al excel

La acogida y comentarios que ha provocado la entrada Puesta en marcha de una librería, la cuenta de la vieja me ha animado a trasladar la misma de una manera sencilla a un excel y enriquecer que no complicar la misma con algunos de los comentarios recibidos, públicos y privados, que incluiré.

Quiero aprovechar primero para aclarar o poner en situación el porqué de la entrada anterior. Hay unos cuantos motivos. Señalo sólo algunos de los que me parecen más importantes.

  1. Están apareciendo bastantes proyectos y realidades de nuevas librerías que abren. En muchas ocasiones van unidas al autoempleo y en algunas de ellas, no en todas, no cuentan con unos números de partida realistas. Pensemos, sólo por poner un ejemplo, que muchas de las librerías que aparecen recogidas en los Mapas de librerías de Cegal facturan según dicen por debajo de los 90.000 euros. Ello puede llevar a error a la hora de hacer unos primeros números.
  2. Es cierto que ni incluí antes, ni incluiré ahora, la inversión inicial mínima para unas existencias con sentido. La misma, eso sí lo digo, después de haberla contrastado y encontrar propuestas muy cercanas o iguales, debe rondar los 30.000 euros. Es el riesgo empresarial que se debe correr junto con, si es el caso, la reforma o la inversión en el local.
  3. He planteado, por aclarar también, unos sueldos mínimamente dignos pensando en personas con titulaciones superiores y que arriesgan. En lo referente a la Seguridad Social he pensado en estructuras de autónomos. Hay quien me ha comentado y no le faltará razón que hay librerías que sólo pagan 12.000 euros al año. Habrá incluso otras que se den un sueldo menor. Ni entro, ni salgo. Cada uno decide entre lo que puede y lo que quiere, pero en lo estructural no creo que esté de más dejar caer la reflexión sobre el hecho de si en algunos casos, bajos sueldos para muchos estén impidiendo la consolidación de estructuras con más garantías.
  4. Me han sugerido algunos elementos más a tener en cuenta. Voy a incluir la mayoría, aunque no los voy a contabilizar porque probablemente ‘aumentaría la situación de pánico’ y, en algunas ocasiones, no los considero indispensables para, insisto, los primeros números.
  5. Con todo ello he montado un excel sencillo, pensando en responder a la pregunta de ¿Qué ventas debo tener para mantener, por lo menos mis gastos, si estas ventas tienen un margen medio del 30%? El que presento, si sois cuidadosos, os permitirá ir jugando con los gastos hasta que encontréis el umbral razonable o, también, hacer un primer acercamiento para ver si una librería os puede merecer la pena. No quiero olvidar en este sentido, el sutil comentario de Miguel Ángel San José, sobre la necesidad de valorar el ‘coste de oportunidad’ de abrir ahora una librería.
  6. Sé que es imposible responder a todas las casuísticas. A algunas que me han hecho llegar personas en privado he intentado o responder o plantear, según mi criterio y opinión, los elementos necesarios a tener en cuenta.
  7. Algunas personas han planteado también que no he tenido en cuenta ni las Ferias, ni, por ejemplo, la venta de libro de texto. Ambas, como muchas otras, entran ya en el ámbito de la estrategia de cada una de las librerías. La pregunta en estos casos, sería: cuánto me va a aportar y cuánto gasto suplementario me va a generar. De hecho, sobre, por ejemplo, la Feria del Libro de Madrid ya hice también en su momento una ‘cuenta de la vieja‘.
  8. He incluido una segunda hoja manteniendo los gastos y pensando en una librería de segunda mano, cada vez con más peso, que compra, algo que es habitual, los ejemplares a 0,20 y los vende a 2 euros. Lógicamente, el volumen de facturación necesario varía.
  9. Quien desee el excel se lo puede descargar (Acceder) Y, si hay algún problema, no dudéis en contactar.
  10. Gracias finalmente de nuevo por todos vuestros comentarios, sugerencias y agradecimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.