Para presentar los datos globales en relación a la evolución de la facturación hemos abierto la horquilla hasta el año 2001. ¿Cuál ha sido la evolución, quizás mejor involución, de la facturación según los datos de Comercio interior?
El retroceso de la facturación es claro y cada vez es mayor. Es difícil con esta ‘mirada de siglo’ decir o pensar que ‘la vida sigue igual’.
- A precios corrientes, sin tener en cuenta el IPC, el retroceso en relación al año 2001 es de un 11%.
- Tomando como base la cifra del 2001 la facturación a precios constantes, es decir teniendo en cuenta el IPC, debería haberse situado en el año 2016, en 3.560,75 millones y sólo alcanza los 2.317, 2 millones
- En rojo realizamos un comparativo año a año de cuál debería haber sido hipotéticamente la facturación teniendo en cuenta el IPC y en relación a la cifra de facturación del año anterior.
- El año 2009 parece marcar una fecha de no retorno o, siendo optimistas y locamente soñadores y suponiendo una recuperación de 20 millones por año, quizás en el año 2066 se volvería a encontrar un nuevo punto de equilibro y de bonanza. Pero esto es ciencia ficción.
- Una mera intuición: cada vez hay más negocio en los márgenes del sistema…
¿Cuales son los márgenes del sistema? ¿Cuales son monetizables? ¿Cómo se pueden crear modelos de negocios en algunos de estos márgenes que hoy intuimos pero que no sabemos hacer rentables?
En este caso, los márgenes lo marcan los asociados a la federación de editores que cada vez son menos en relación a los editores. Quizás Enric haya que empezar a preguntarse por qué esto es así y viene siendo así y siendo cada vez más relevante desde hace mucho tiempo…