Participación cultural y bienestar ¿Qué nos dicen los datos? Observatorio social La Caixa

Sugerente el informe que presenta el Observatorio social de La Caixa y al que podéis acceder aquí.

Tras mi particular lectura, os dejo 8 citas-notas y dos gráficos.

  1. Según los estudios económicos, la educación es la variable más influyente
    en la participación cultural (véase, por ejemplo, Seaman, 2005).
    Por un lado, un mayor nivel educativo está asociado a un mayor interés
    y gusto por la cultura, lo que incentiva de manera directa la participación
    cultural. Por otro lado, a mayor nivel educativo, mayor renta y a
    mayor renta, más consumo cultural (Prieto Rodríguez et al., 2005). Así,
    el nivel educativo tiene una influencia indirecta sobre el consumo cultural
    a través del incremento de renta.
  2. La dimensión coparticipativa de la cultura y del ocio es importante para la felicidad.
  3. Si lo que se pretende es atacar el problema que supone la falta de interés,
    la política cultural debería integrarse en la política educativa para
    mejorar el gusto por las artes.
  4. En 2014, el 5,6% de las empresas de servicios del país se dedicaron a actividades culturales, generando el 3,73% de la actividad económica total. En 2015, el 2,5% de los empleos en España correspondían al sector
    cultural, casi medio punto por debajo de la media europea (UE-28: 2,9%)
  5. En 2015, las administraciones públicas destinaron el 0,4% del PIB y el 1% del gasto público a la financiación de servicios culturales; 0,2 y 0,5 puntos
    menos, respectivamente, que en 2005.
  6. En 2015, el 14,2% de la población española realizó prácticas artísticas amateur con frecuencia al menos semanal, frente al 29,7% de Alemania, el 27,5% de Suecia o el 21,7% del Reino Unido.
  7. En 2014, el 49,2% de los españoles consideraban que la presencia de inmigrantes enriquecía la vida cultural del país, muy por encima
    de la opinión de los británicos (33,4%), franceses (37,6%) y portugueses (38,1%).
  8. A veces, sin embargo, la función de la cultura es hacernos sentir incómodos, que nos preocupemos o sintamos que nuestras ideas sobre el mundo han cambiado o se han cuestionado de algún modo. Los valores extrínsecos son más fáciles de medir, por lo que los economistas tienden
    a centrarse en ellos. En cambio, es muy difícil encontrar una manera de agrupar los valores intrínsecos para expresarlos como un sentimiento general, ya que son diferentes para cada persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.