La historia de las librerías es muy diferente de la historia de las bibliotecas. Aquéllas carecen de continuidad y de apoyo institucional. Son libres gracias a ser las respuestas mediante iniciativas privadas a problemas públicos, pero por la misma razón no son estudiadas, a menudo ni siquiera aparecen en las guías de turismo ni se les dedican tesis doctorales hasta que el tiempo ha acabado con ellas y se han convertido en mitos. (Jorge Carrión; Librerías; Anagrama; pag. 40)
Disfruté hace unos pocos días de una estupenda comida. Hablamos como muchas otras veces de libros, lectura, el barrio, la vida, los sueños vacacionales, la familia, intrascendencias varias relevantes de lo cotidiano….
Y, en el ir y venir de la conversación y vaya usted a saber el porqué, salieron a relucir las librerías de Bilbao que fueron y ya no son, pero que de alguna manera siguen siendo en nuestra emoria y en pequeñas parcelas de nuestra vida en tanto en cuanto que como usuarios que hayamos podido ser de las mismas han formado parte de nuestro imaginario de lugares y espacios referenciales.
Se me ocurrió trasladar a facebook algunas de las que me acordaba, había visitado y me venían a la memoria.
Os dejo aquí las que me han venido a la memoria y las aportaciones que otras personas han hecho. Seguro que se os ocurre alguna más y no deja de ser una forma de hacer memoria…
Verdes (calle Correo), Herriak (Licenciado Poza), Galería del libro (Ercilla esquina Lcdo. Poza), Aguirre 11 (Máximo Aguirre), Parsifal (Colón de Larreategui), Arriola (Berastegui), Arturo (Colón de Larreategui), Vagar (Alameda de Urquijo), Tango (Gregorio de la Revilla), Librópolis (General Concha), Arrilucea (Plaza Moyua), Alcalde (Licenciado Poza), Malumbres (Elcano esquina Lcdo. Poza), Miñambres (Buenos Aires), Librería del Niño Jesús (Alameda de Urquijo), Rivera (Doctor Areilza), Tótem (Alameda San Mamés), Albia (Gran Vía), Yorick (San Francisco), Internacional (Fernández del Campo), Geuk(San Francisco), Top Books(Gran Vía), Borda (Somera-Artekale)…
Seguro que se os ocurre alguna más.
Propuestas por aquí
Likiniano (Ronda) (gracias Txema García Crespo ); Nuestra Señora del Carmen (Ercilla); La Bilbaina (Plaza Nueva) (gracias Teresa Laespada); Kirikiño (Colón de Larreategui), Flote (Autonomía), Litterae Mundi (Dos de Mayo), San Francisco (San Francisco), Paradiso (Deusto), Urquiza, Ortuondo, Azkategui, Guinea (Elcano) (gracias Alfonso Gomez ); Estornes (Rodríguez Arias) (gracias Txato Jose Angel Etxaniz Ortuñez ); Villar (Gran Vía) (gracias Iñaki Esteban ); Universal (Ledesma) (Gracias Antón L.)
Librería Universal (Ledesma)
Cierto. Gracias
Existió creo que antes de 1936 la «Librería Trueba» en el entonces número 19 de la calle Buenos Aires. Tengo libros de mi padre con el sello de la librería..
Parece que sí. Yo pretendía recoger aquellas que he conocido en vida. Es decir, posteriores a 1960.
Hola.
Por la generación a la que perteneces probablemente hayas conocido una librería ubicada en la calle Astarloa que llevaban dos señoras mayores allá por los años ’70, ’80 y desde mucho antes. Recuerdo que era donde los de mi cole comprábamos los libros de texto, artículos de papelería y demás (esa y Miñambres, claro).
Creo que estaba exactamente donde ahora está la librería anticuaria Astarloa, lo que ocurre, por imposible que parezca, es que no consigo recordar si entonces se llamaba librería Astarloa o no. Y mira que la recuerdo con cariño y con detalle. ¿Sabes tú de cuál te hablo? ¿Recuerdas cómo se llamaba? ¿Lo sabe alguien?. Muchas gracias desde ya. Me ha encantado encontrarme con esta entrada.
Librería Pax (general Concha); Librería Astarloa (Alameda de Urquijo, frente al Instituto)
Lauxeta (Rodríguez Arias, zona de Campuzano)
https://www.deia.eus/cultura/2015/01/14/punto-final-40-anos/413301.html
Top Books estuvo en Gran Vía-22, donde había estado la Librería Villar, pero también estuvo en Máximo Aguirre (aquí no duró mucho…)
https://www.dolcecity.com/bilbao/2014/10/la-nueva-y-preciosa-libreria-de-top-books-en-bilbao.asp
¿Alguien sabe hasta cuándo existió la librería Echevarria de la Plaza Nueva de Bilbao?