Amalur: música para el desarrollo sostenible

Conocí a June Calvo Soraluze por una entrevista cualitativa que me realizó para un estudio-informe relacionado con la situación cultural en Euskadi.

Me llamó la atención su pasión que unía tanto la música como su formación de carácter más empresarial.

Me ha hecho llegar un proyecto en el que anda metida y que me parece sugerente por lo que quiero hacer en la medida de mis posibilidades de amplificador del mismo, además de haber aportado mi granito de arena.

Amalur: música para el desarrollo sostenible

es el nombre del mismo y pretende a través de la música valorizar los objetivos de desarrollo sostenible. La creación local, al servicio de valores globales.

Así nos lo explica June:

El proyecto que presento tiene como objetivo crear, grabar y producir junto a agentes locales 10 canciones originales, cada una de ellas inspirada y dedicada a uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) aprobados por la ONU. Las canciones las he creado como cantante y compositora en mi proyecto como solista: June Calsor (mi nombre más la unión de mis dos apellidos: Calvo y Soraluze). Pero como la música es unión y se enriquece con un equipo, la familia de músicos que me acompaña las han enriquecido y les han dado una visión más global.

Las melodías están creadas desde el alma y pretenden llegar al alma de tod@s, así que el género elegido es el neo-soul (alma en inglés). En cuanto al idioma, mi lengua materna es el euskera, la paterna el castellano, he crecido con el inglés a mí alrededor y la música es el idioma universal que aglutina todos. Son los cuatro idiomas que forman parte de mí y con ellas pretendo llegar al mayor número de personas posibles, comunicando el mensaje de los ODS con los cuatro idiomas con los que vivo. Siempre con la filosofía de pensar en global, actuando desde lo local.

El disco se llamará Amalur. Significa Madre Tierra en euskera y es una Diosa de la mitología vasca que representa la divinidad principal: la Tierra. Es un homenaje a la Tierra que se nos ha dado, en la que vivimos todos los seres humanos y la que tenemos que cuidar y proteger a través de valores comunes de desarrollo sostenible. También es un homenaje a todas las madres que nos han dado la vida y nos dan alas para volar en nuestro camino.

La grabación y producción del disco se realizará junto a agentes culturales y creativos de Gipuzkoa, con el objetivo de desarrollar y fomentar la creación local de forma sostenible.

¿Te animas a ser parte del mismo?

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.