Sobre el informe de hábitos de lectura y compra de libros. Diferencias y evolución 2017-2018. 4

Acceso a los informes del 2017 y del 2018.

Tengo un amigo, creo que sabe bastante del tema de soportes, lectura y demás que me suele comentar la aparente inutilidad todavía en ocasiones de comparar papel y digital. Él suele decir que es como comparar peras con manzanas. Sí, son frutas, pero distintas.

Formato 2017 2018 Nº de libros 2017 2018
Sólo papel 40,3 38,7 11,6 11,2
Sólo digital 0 6 13,2
Papel y digital 19,4 17,2 16,8 10
% lectores 59,7 61,9

Los porcentajes con los que algunos han salido tan ‘cantarines’ no dejan ver a veces sobre qué tamaños poblacionales o muestrales se han conseguido y qué niveles de confianza ofrecen porque suelen ser siempre menores que los obtenidos sobre el conjunto de la población.

Tres cosas en cualquier caso sugerentes en torno a los soportes:

  • Aparecen por primera vez los lectores sólo digitales. Son la nueva especie del 2018.
  • Para quien quiera tenerlo en cuenta, creo que es importante, a la hora de sacar comparaciones entre los ‘lectores puros’ en relación al soporte, así los llama el informe, la base de lectores en el caso del papel es de 2257 y la de digitales es de 177. Dos dimensiones muestralmente difícilmente comparables. 13 lectores de papel por uno de digital. Y, además, desconocemos cuál es el error muestral para estos datos.
  • Es una pena que centrándose en esta ‘pureza de soporte’ no se analicen a los mestizos que son, probablemente, los que nos pueden aportar algunas pistas sugerentes sobre la evolución. Nada se dice de los lectores en los dos soportes que no conviene olvidar que son más que los que leen en digital.
  • Si planteáramos los números de otra manera podríamos decir que el 55,9% de los lectores lo hacen en papel y el 23,2% lo hacen en digital.
  • Otro detallito, no menor por lo que tiene de intencionalidad. Parece que los lectores en papel siempre compran y pagan por los libros. ¿Nadie los pide prestados en las bibliotecas? y la sospecha sobre el no-pago se deja que revolotee sobre el soporte digital. No estaría de más darle una vuelta a este dato que parece funcionar como prejuicio.

  • Y uno último que quizás sea el más importante, pero del que no hay datos en este informe. Igual el asunto de la cantidad no está específicamente en el soporte, sino en el género, pero sobre esto, el estudio nada dice…

Un comentario en “Sobre el informe de hábitos de lectura y compra de libros. Diferencias y evolución 2017-2018. 4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.