Kultura abierta y lo que se mueve en su entorno es una de las experiencias que me resultan más estimulantes en los últimos años.
En encuentros puntuales, en conversaciones vía correo electrónico o whatsApp, en quedadas con mesa por medio… siempre surgen conversaciones interesantes y sugerentes con un respeto y valoración de miradas distintas, de puntos de vista no siempre coincidentes y sí complementarios en muchas ocasiones, con un buen rollo que nos lleva en ocasiones a buscar excusas como ‘niños y niñas pillas’ para encontrarnos bajo una aparente excusa sesuda.
Andamos ahora medio pergeñando un posible encuentro en torno a nuestras lecturas que ya veremos en qué termina. En cualquier caso en el ‘mientras tanto’ seguimos conversando.
Una de las colaterales de estos enredos fue en su momento la edición de La calle es nuestra que además de la publicación, en papel en su momento, dio lugar también a unas Jornadas celebradas hace un par de años.
El libro se agotó en papel, pero como dice Mikel Toral, enredador mayor en este proyecto…
Aunque seamos republicanos regalamos como los reyes.
En el enlace de la página de la transición podéis descargar gratuitamente el pdf del libro “La calle es nuestra “La transición en el País Vasco (1973-1982).
La edición en papel está agotada, así que hemos optado por compartirla digitalmente para el disfrute de todos.
Gracias de nuevo a los que hicisteis posible este proyecto.
Feliz 2018
Así que aquí queda para el disfrute de todo el personal que lo desee.
- Edición: Mikel Toral
- Textos de Gaizka Fernández Soldevilla
- Fotos: Archivo de Mikel Alonso
- Con la colaboracion de Antonio Rivera y Santiago Burutxaga